Sumario: | A pesar de tener las herramientas para ejercer una participación a conciencia y activa democráticamente la realidad evidencia que la participación democrática se encuentra permeada en buena medida por intereses personales, por cierto grado de ignorancia, ausencia de empoderamiento, falta de compromiso y manipulación social; el fin de las herramientas de participación democrática se ha desdibujado y el mensaje es claro, la democracia en el país no está evidenciando lo que los ciudadanos y población en general necesita y ésta última no se encuentra suficientemente interesada en el qué hacer democrático. Si comenzamos por nuestros hijos, en los colegios por afianzar en su formación educativa esa cultura participativa en todos los niveles para ejercer como ciudadanos; es fundamental cambiar nuestra cultura política, acogerse a estos mecanismos y ejercer por cuenta propia y no en nombre de los intereses de otros o lo que es peor aún en nombre de la omisión por desconocimiento o pereza participativa ya que culturalmente se ha demostrado que la mayoría de los colombianos no participamos sencillamente porque delegamos en los demás este ejercicio democrático. Por ello se pretende con ésta lectura ambientar de manera sencilla los diferentes mecanismos de participación ciudadana y ver que no están tan lejos para acogernos a ellos o alguno en particular y ejercer nuestro derecho sin temor a equivocarnos por el contrario cada vez exigiendo más de nuestros gobernantes porque de alguna manera mientras más participemos más demandaremos por el cumplimiento de sus funciones y compromisos.
|