¿Es el derecho de petición realmente un derecho fundamental?
Este artículo permite establecer si el derecho de petición, cumple con los lineamientos conforme a su real naturaleza para ser categorizado como derecho fundamental, realizándose un recorrido histórico por las anteriores Constituciones Políticas de Colombia, análisis jurisprudencial y estudio de der...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Militar Nueva Granada
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10654/12631 |
id |
ir-10654-12631 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10654-126312019-12-30T16:48:53Z ¿Es el derecho de petición realmente un derecho fundamental? ¿The right to petition is really a fundamental right? Alvarado, Leidy Milena Henao Ibargüen, Libardo Gonzalo Blanco Rodríguez, Jinyola Derecho de Petición Derechos Fundamentales Acción de Tutela Mecanismos de Protección DERECHO DE PETICION - COLOMBIA ACCION DE TUTELA - COLOMBIA Right to petition fundamental rights guardianship action protection mechanisms Este artículo permite establecer si el derecho de petición, cumple con los lineamientos conforme a su real naturaleza para ser categorizado como derecho fundamental, realizándose un recorrido histórico por las anteriores Constituciones Políticas de Colombia, análisis jurisprudencial y estudio de derecho constitucional comparado, utilizando investigación descriptiva, diseño de investigación bibliográfica y realizando un análisis hermenéutico que permite la consecución de elementos que indican, que este derecho no cumple con los requisitos establecidos por la Corte Constitucional y por lineamientos internacionales para catalogarlo como derecho de primera generación, concluyendo que conforme a sus componentes actuales y características, es viable posicionarlo entre los derechos de segunda generación, lo que posibilita predicar, que no debería gozar de los efectos de los derechos fundamentales en cuanto a su protección. This article establishes the right of petition, to comply with guidelines in accordance with their real nature to be categorized as a fundamental right, so a historical tour of the previous political constitutions of Colombia, jurisprudential analysis and study of comparative, constitutional law is done using descriptive research, bibliographic research design and performing a hermeneutic analysis which allows the achievement of elements that indicate that this right does not comply with the requirements established by the Constitutional Court and international guidelines to categorize it as first generation right, concluding it is viable to position it among the second generation rights, according to their characteristics and current components, making it possible to preach, that he should not enjoy the effects of fundamental rights in terms of their protection. 2015-03-05T15:25:43Z 2015-07-13T18:50:08Z 2019-12-30T16:48:53Z 2015-03-05T15:25:43Z 2015-07-13T18:50:08Z 2019-12-30T16:48:53Z 2014-06-06 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Trabajo de grado http://hdl.handle.net/10654/12631 spa info:eu-repo/semantics/openAccess pdf pdf application/pdf Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Derecho Especialización en Derecho Administrativo |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Derecho de Petición Derechos Fundamentales Acción de Tutela Mecanismos de Protección DERECHO DE PETICION - COLOMBIA ACCION DE TUTELA - COLOMBIA Right to petition fundamental rights guardianship action protection mechanisms |
spellingShingle |
Derecho de Petición Derechos Fundamentales Acción de Tutela Mecanismos de Protección DERECHO DE PETICION - COLOMBIA ACCION DE TUTELA - COLOMBIA Right to petition fundamental rights guardianship action protection mechanisms Alvarado, Leidy Milena Henao Ibargüen, Libardo Gonzalo ¿Es el derecho de petición realmente un derecho fundamental? |
description |
Este artículo permite establecer si el derecho de petición, cumple con los lineamientos conforme a su real naturaleza para ser categorizado como derecho fundamental, realizándose un recorrido histórico por las anteriores Constituciones Políticas de Colombia, análisis jurisprudencial y estudio de derecho constitucional comparado, utilizando investigación descriptiva, diseño de investigación bibliográfica y realizando un análisis hermenéutico que permite la consecución de elementos que indican, que este derecho no cumple con los requisitos establecidos por la Corte Constitucional y por lineamientos internacionales para catalogarlo como derecho de primera generación, concluyendo que conforme a sus componentes actuales y características, es viable posicionarlo entre los derechos de segunda generación, lo que posibilita predicar, que no debería gozar de los efectos de los derechos fundamentales en cuanto a su protección. |
author2 |
Blanco Rodríguez, Jinyola |
author_facet |
Blanco Rodríguez, Jinyola Alvarado, Leidy Milena Henao Ibargüen, Libardo Gonzalo |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Alvarado, Leidy Milena Henao Ibargüen, Libardo Gonzalo |
author_sort |
Alvarado, Leidy Milena |
title |
¿Es el derecho de petición realmente un derecho fundamental? |
title_short |
¿Es el derecho de petición realmente un derecho fundamental? |
title_full |
¿Es el derecho de petición realmente un derecho fundamental? |
title_fullStr |
¿Es el derecho de petición realmente un derecho fundamental? |
title_full_unstemmed |
¿Es el derecho de petición realmente un derecho fundamental? |
title_sort |
¿es el derecho de petición realmente un derecho fundamental? |
publisher |
Universidad Militar Nueva Granada |
publishDate |
2015 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/12631 |
_version_ |
1712101125546573824 |
score |
12,111491 |