El libre comercio y la descentralización: implicaciones para la autonomía de las entidades territoriales
El constituyente primario reconoció el principio jurídico de la descentralización, como sistema de organización de la administración pública que permite la modernización de la actividad institucional para garantizar el cumplimiento de los fines del Estado. Aspectos como el modelo económico inciden d...
Autor Principal: | Ángel Martínez, Angélica Sofía |
---|---|
Otros Autores: | Sandoval Carranza, Jairo |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Militar Nueva Granada
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10654/11641 |
Ejemplares similares
-
La autonomía de las entidades territoriales en la administración del servicio público educativo en Colombia
por: Tanco Cruz, Luisa Fernanda
Publicado: (2011) -
La prestación de servicios públicos en el nivel municipal : ¿Una aproximación a una autonomía plena o precaria?
por: Meneses Avella, Julieth Andrea, et al.
Publicado: (2020) -
El alcance jurídico de la autonomía fiscal de las entidades territoriales en Colombia
por: Torres Romero, Angie Lissette
Publicado: (2014) -
La intervención del legislador en la destinación de los recursos de las entidades territoriales: autonomía territorial en contexto del estado unitario
por: Escobar Pachón, Lina María
Publicado: (2015) -
Realidad del monitoreo y control a la calidad de la información rendida por las entidades territoriales
por: Quiroga Valderrama, Martha Isabel
Publicado: (2016)