Integración comunitaria a partir del Arteterapia en un entorno para adultos mayores en calidad de desplazamiento forzado por la violencia: Los colores hablan.
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Publicado: |
2021
|
Materias: |
id |
ir-10596-41971 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
collection |
DSpace |
topic |
Desplazamiento, Salud Mental, Adulta mayor, Acompañamiento. |
spellingShingle |
Desplazamiento, Salud Mental, Adulta mayor, Acompañamiento. Villafrádez Abello, Hernando Integración comunitaria a partir del Arteterapia en un entorno para adultos mayores en calidad de desplazamiento forzado por la violencia: Los colores hablan. |
description |
|
author2 |
Estrada Peláez, Paula Andrea |
author_facet |
Estrada Peláez, Paula Andrea Villafrádez Abello, Hernando |
format |
Desconocido (Unknown) |
author |
Villafrádez Abello, Hernando |
author_sort |
Villafrádez Abello, Hernando |
title |
Integración comunitaria a partir del Arteterapia en un entorno para adultos mayores en calidad de desplazamiento forzado por la violencia: Los colores hablan. |
title_short |
Integración comunitaria a partir del Arteterapia en un entorno para adultos mayores en calidad de desplazamiento forzado por la violencia: Los colores hablan. |
title_full |
Integración comunitaria a partir del Arteterapia en un entorno para adultos mayores en calidad de desplazamiento forzado por la violencia: Los colores hablan. |
title_fullStr |
Integración comunitaria a partir del Arteterapia en un entorno para adultos mayores en calidad de desplazamiento forzado por la violencia: Los colores hablan. |
title_full_unstemmed |
Integración comunitaria a partir del Arteterapia en un entorno para adultos mayores en calidad de desplazamiento forzado por la violencia: Los colores hablan. |
title_sort |
integración comunitaria a partir del arteterapia en un entorno para adultos mayores en calidad de desplazamiento forzado por la violencia: los colores hablan. |
publishDate |
2021 |
_version_ |
1712183984252780544 |
spelling |
ir-10596-419712021-08-04T03:03:13Z Integración comunitaria a partir del Arteterapia en un entorno para adultos mayores en calidad de desplazamiento forzado por la violencia: Los colores hablan. Villafrádez Abello, Hernando Estrada Peláez, Paula Andrea Desplazamiento, Salud Mental, Adulta mayor, Acompañamiento. La problemática del desplazamiento intraurbano de familiares de las personas adultas mayores ascendió para 2020, en la comuna de San Javier, incluido el sector de La Loma, donde podemos referir a 137 víctimas de este flagelo, según la Personería de Medellín; por ello, se consideró pertinente el apoyar la reconstrucción del tejido social de la zona, alejado de la perspectiva tecnocrática y asistencialista, y que mejor decisión que hacerlo desde las herramientas que posibilita la Psicología Comunitaria, de acuerdo a Montero (2004). Por ello, realizó, el Maestrante, un acompañamiento comunitario, en el sentido planteado por Barrera Pinto, M. (2017), con un grupo de ocho (8) personas adultas mayores, en calidad de desplazamiento forzado, ubicados en el sector de La Loma, quienes asistieron durante cuatro (4) meses en sesiones de dos (2) horas semanales, a los Espacios de Encuentro Comunitario, enfocados en una estrategia: la arteterapia, teniendo como marco el Modelo de Salud Mental Comunitaria, cuyo propósito estuvo encaminado a contribuir de manera innovadora al empoderamiento individual-comunitario, donde las fuentes de información se basaron en documentos gubernamentales y de organizaciones no gubernamentales, procesos de observación participativa, entrevistas semiestructuradas, ejercicios de cartografía social, reflexión, memoria e introspección, etc., Castanedo, C. (1990). Al culminar el plan de acción psicosocial, los resultados obtenidos, permiten evidenciar un cambio positivo de los asistentes, por lo tanto, se concluye que la arteterapia, según los modos de hacer y comprender desde el diálogo y la acción para la transformación, condujeron a un conocimiento emancipador, porque generaron cambios positivos tanto individuales como comunitarios, visibilizados cualitativamente, Fals Borda, Orlando (1991), donde las capacidades de los asistentes se expresaran como fines y no como medios en el reconocimiento y disfrute de sus derechos, (Sen, 2000). The problem of intra-urban displacement of relatives of older adults rose by 2020, in the San Javier commune, including the La Loma sector, where we can refer to 137 victims of this scourge, according to the Medellín Ombudsman; Therefore, it was considered pertinent to support the reconstruction of the social fabric of the area, away from the technocratic and welfare perspective, and what better decision than to do it from the tools that Community Psychology makes possible, according to Montero (2004). Therefore, the Maestrante carried out a community accompaniment, in the sense proposed by Barrera Pinto, M. (2017), with a group of eight (8) older adults, as forced displacement, located in the sector of La Loma, who attended the Community Encounter Spaces for four (4) months in sessions of two (2) hours a week, focused on a strategy: art therapy, having as a framework the Community Mental Health Model, whose purpose was aimed at contribute in an innovative way to individual-community empowerment, where the sources of information were based on government documents and non-governmental organizations, participatory observation processes, semi-structured interviews, social mapping exercises, reflection, memory and introspection, etc., Castanedo, C. (1990). Upon completion of the psychosocial action plan, the results obtained allow evidence of a positive change in the attendees, therefore, it is concluded that art therapy, according to the ways of doing and understanding from dialogue and action for transformation, led to an emancipatory knowledge, because they generated positive changes both individual and community, qualitatively visible, Fals Borda, Orlando (1991), where the capacities of the attendees are expressed as ends and not as means in the recognition and enjoyment of their rights, (Sen, 2000). 2021-08-03T20:14:58Z 2021-08-03T20:14:58Z 2020-11-02 Proyecto Aplicado o Tesis https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41971 pdf application/pdf cead_-_medellín |
score |
12,123487 |