Implicaciones del uso de larvas de Tenebrio molitor y Zophobas morio en la alimentación avícola.
Actualmente en los países en desarrollo especialmente en las zonas rurales, se han implementado estrategias nutricionales como el uso de alimentos no convencionales en la alimentación de monogástricos. Sin embargo, es importante considerar que los limitados recursos de fuentes convencionales y promi...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Colaboradores: | |
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Publicado: |
2020
|
Materias: |
id |
ir-10596-36738 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10596-367382020-10-22T17:02:49Z Implicaciones del uso de larvas de Tenebrio molitor y Zophobas morio en la alimentación avícola. Ramirez Pabon,Cristian Orlando Espitia Manrique, Carmen Helena Avicultura, Coleópteros, Insectos, larvas. Ciencias Animales Actualmente en los países en desarrollo especialmente en las zonas rurales, se han implementado estrategias nutricionales como el uso de alimentos no convencionales en la alimentación de monogástricos. Sin embargo, es importante considerar que los limitados recursos de fuentes convencionales y prominentes precios, generan obstrucción en el equilibrio y la rentabilidad de esta actividad agropecuaria. Varios investigadores han utilizado harinas de insectos como aditivo alimenticio en aves, empleando particularmente la fase larvaria de coleópteros donde se ha expuesto resultados interesantes e idóneos. Los gusanos de la harina han llamado la atención por la eficiencia transformadora de los desechos orgánicos, para obtener buenas fuentes de proteínas y energía. Cabe destacar que los insectos son parte de la dieta natural de las aves de corral. La cría de insectos como ingrediente para la alimentación animal surge como alternativa y presenta varias ventajas sobre las actuales fuentes de proteína, desde el nivel de la seguridad alimentaria hasta el medioambiental. Así mismo, es importante tener en cuenta que los insectos pueden ser producidos en cualquier sitio; a su vez estos individuos se desarrollan a gran velocidad, lo cual garantiza que en dos o tres semanas pueden cosecharse las larvas, que son mayormente empleadas como fuente alimenticia. La presente monografía pretende responder la siguiente pregunta: ¿Qué efectos genera el uso de larvas de Tenebrio molitor y Zophobas morio en la alimentación avícola? Por tal motivo se realizó una breve revisión bibliográfica para ver las implicaciones nutricionales del uso de los coleópteros T. molitor y Z. morio como fuente alimenticia en las explotaciones avícolas, así como describir las generalidades de estos escarabajos y realizar discusión de los hallazgos encontrados. Palabras Claves: avicultura, coleópteros, harina de insectos, larvas. Currently in developing countries, especially in rural areas, nutritional strategies such as the use of non-conventional foods in the feeding of monogastrics have been implemented. However, it is important to consider that the limited resources from conventional sources and prominent prices, generate obstruction in the balance and profitability of this agricultural activity. Several researchers have used insect meal as a food additive in birds, using particularly the larval stage of coleoptera where interesting and suitable results have been presented. Flour worms have attracted attention because of their efficiency in transforming organic waste into good sources of protein and energy. It should be noted that insects are part of the natural diet of poultry. The breeding of insects as an ingredient for animal feed has emerged as an alternative and has several advantages over current protein sources, from the level of food safety to the environmental. It is also important to bear in mind that insects can be produced anywhere; these individuals develop at great speed, which guarantees that in two or three weeks the larvae, which are mostly used as a food source, can be harvested. This monograph aims to answer the following question: What are the effects of using larvae of Tenebrio molitor and Zophobas morio in poultry feed? For this reason, a brief bibliographic review was carried out to see the nutritional implications of the use of T. molitor and Z. morio beetles as a food source in poultry farms, as well as to describe the generalities of these beetles and discuss the findings. Keywords: poultry farming, beetles, insect meal, larvae 2020-10-11T05:41:52Z 2020-10-11T05:41:52Z 2020-10-08 Monografia https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36738 pdf application/pdf ceres_-_garagoa |
institution |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
collection |
DSpace |
topic |
Avicultura, Coleópteros, Insectos, larvas. Ciencias Animales |
spellingShingle |
Avicultura, Coleópteros, Insectos, larvas. Ciencias Animales Ramirez Pabon,Cristian Orlando Implicaciones del uso de larvas de Tenebrio molitor y Zophobas morio en la alimentación avícola. |
description |
Actualmente en los países en desarrollo especialmente en las zonas rurales, se han implementado estrategias nutricionales como el uso de alimentos no convencionales en la alimentación de monogástricos. Sin embargo, es importante considerar que los limitados recursos de fuentes convencionales y prominentes precios, generan obstrucción en el equilibrio y la rentabilidad de esta actividad agropecuaria.
Varios investigadores han utilizado harinas de insectos como aditivo alimenticio en aves, empleando particularmente la fase larvaria de coleópteros donde se ha expuesto resultados interesantes e idóneos. Los gusanos de la harina han llamado la atención por la eficiencia transformadora de los desechos orgánicos, para obtener buenas fuentes de proteínas y energía. Cabe destacar que los insectos son parte de la dieta natural de las aves de corral.
La cría de insectos como ingrediente para la alimentación animal surge como alternativa y presenta varias ventajas sobre las actuales fuentes de proteína, desde el nivel de la seguridad alimentaria hasta el medioambiental. Así mismo, es importante tener en cuenta que los insectos pueden ser producidos en cualquier sitio; a su vez estos individuos se desarrollan a gran velocidad, lo cual garantiza que en dos o tres semanas pueden cosecharse las larvas, que son mayormente empleadas como fuente alimenticia.
La presente monografía pretende responder la siguiente pregunta: ¿Qué efectos genera el uso de larvas de Tenebrio molitor y Zophobas morio en la alimentación avícola?
Por tal motivo se realizó una breve revisión bibliográfica para ver las implicaciones nutricionales del uso de los coleópteros T. molitor y Z. morio como fuente alimenticia en las explotaciones avícolas, así como describir las generalidades de estos escarabajos y realizar discusión de los hallazgos encontrados.
Palabras Claves: avicultura, coleópteros, harina de insectos, larvas. |
author2 |
Espitia Manrique, Carmen Helena |
author_facet |
Espitia Manrique, Carmen Helena Ramirez Pabon,Cristian Orlando |
format |
Desconocido (Unknown) |
author |
Ramirez Pabon,Cristian Orlando |
author_sort |
Ramirez Pabon,Cristian Orlando |
title |
Implicaciones del uso de larvas de Tenebrio molitor y Zophobas morio en la alimentación avícola. |
title_short |
Implicaciones del uso de larvas de Tenebrio molitor y Zophobas morio en la alimentación avícola. |
title_full |
Implicaciones del uso de larvas de Tenebrio molitor y Zophobas morio en la alimentación avícola. |
title_fullStr |
Implicaciones del uso de larvas de Tenebrio molitor y Zophobas morio en la alimentación avícola. |
title_full_unstemmed |
Implicaciones del uso de larvas de Tenebrio molitor y Zophobas morio en la alimentación avícola. |
title_sort |
implicaciones del uso de larvas de tenebrio molitor y zophobas morio en la alimentación avícola. |
publishDate |
2020 |
_version_ |
1712184293269176320 |
score |
12,132559 |