Sumario: | El Gobierno de la Republica de Colombia, a fin de instituir un nuevo instrumento de gestión pública que propendiera por organizar y readaptar las diferentes entidades gubernamentales, principalmente las entidades territoriales como los departamentos y municipios, implementa y despliega de forma permanente el Modelo Estándar de Control Interno - MECI con el Decreto 1599 de 2005, a fin de dar cumplimiento a lo emanado por el legislativo en la Ley 87 de 1993.
Es así, como el Estado propuso que sus entidades y entes estatales se conviertan en empresas con liderazgo encaminado al logro de resultados, los cuales deberán estar afirmados en la obediencia de los principios Constitucionales, a fin de garantizar la transparencia y la óptima operación.
El propósito general de este sistema organizacional es orientar a las diferentes instituciones públicas, hacia el cumplimiento de sus objetivos misionales, diseñando un Plan Estratégico interesado a modernizar el ejercicio del control y la institución organizacional de la entidad, para así, llevar a cabo este propósito, el Gobierno Nacional en conjunto con el Departamento Administrativo de la Función Pública, proveyeron los instrumentos y necesarios para el diseño, implementación y ejecución de cada uno de los elementos, componentes y subsistemas que hacen parte integral de la estructura de este Modelo.
Ahora bien, en el presente trabajo se denota la realización del análisis situacional de los resultados de la implementación, ejecución y reporte del Modelo Estándar de Control Interno MECI del Concejo Municipal de Junín departamento de Cundinamarca, cuyos objetivos son analizar los procesos administrativos desarrollados para el modelo, basado en el proceso de desarrollo, implementación y aplicación del mismo en él cabildo, se adelantó la revisión del modelo, iniciando por las acciones de implementación, así mismo, se determinara el grado de avance y cumplimiento del MECI de acuerdo a la estructura que conforman sus componentes, subsistemas y elementos, igualmente, se busca determinar se lograra establecer los logros y dificultades existentes en la entidad, a fin de poder resaltar las acciones y procedimiento de mejora que debe desarrollar la corporación.
Es de resaltar que el Modelo Estándar de Control Interno proporciona la estructura básica para valorar la gestión, la estrategia y los propios mecanismos de evaluación del proceso administrativo de cada una de las entidades estatales, este modelo, está constituido en tres grandes pilares que son: Subsistema de control estratégico, Subsistema de control de gestión y el Subsistema de control de evaluación. (Departamento Administrativo de la Función Pública 2005).
|