El impacto de la procrastinación en el desempeño laboral caso granja hortofrutícola ganadera el agrado (vereda la zapata-palmira)

El tema objeto de estudio para este proyecto es la medición de la correlación entre desempeño laboral y la práctica conductual de las personas en su ejercicio laboral llamado procrastinación. Teóricamente, la procrastinación es un patrón de comportamiento caracterizado por aplazar voluntariamente la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rodallega Bellaisac, Zully
Otros Autores: Montoya Rendón, Julio César
Formato: Desconocido (Unknown)
Publicado: 2020
Materias:
id ir-10596-36549
recordtype dspace
institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
collection DSpace
topic Diagnóstico, Desempeño laboral, Entorno laboral, Improductividad.
Administración de empresas
spellingShingle Diagnóstico, Desempeño laboral, Entorno laboral, Improductividad.
Administración de empresas
Rodallega Bellaisac, Zully
El impacto de la procrastinación en el desempeño laboral caso granja hortofrutícola ganadera el agrado (vereda la zapata-palmira)
description El tema objeto de estudio para este proyecto es la medición de la correlación entre desempeño laboral y la práctica conductual de las personas en su ejercicio laboral llamado procrastinación. Teóricamente, la procrastinación es un patrón de comportamiento caracterizado por aplazar voluntariamente la realización de actividades que deben ser entregadas en un momento establecido. (Ferrari, Johnson, & McCown, 1995). Se ha encontrado que evidenciar comportamientos relacionados con la procrastinación está relacionado con: una baja autoestima, déficit en autoconfianza, déficit de auto-control, depresión, comportamientos de desorganización y en algunos casos perfeccionismo, impulsividad disfuncional y ansiedad. El propósito de esta investigación a realizarse en el sector rural palmirano es evaluar cualitativa y cuantitativamente el nivel de afectación de este tipo de conducta en relación al desempeño laboral del personal colaborativo de dicha granja hortofrutícola y ganadera. De acuerdo a esta necesidad puntal, este ejercicio académico-practico tiene como objeto proponer un mecanismo de intervención que permita mejorar el desempeño laboral del personal colaborativo de esta empresa afectada por la práctica de procrastinación. En este mismo orden y dirección, la investigación tiene como punto de partida, realizar un diagnóstico interno tanto de su áreas operativa, administrativa y comercial donde se pretende conocer qué nivel de impacto ha tenido la práctica de procrastinación en todas las dependencias de esta granja hortofrutícola y ganadera y el nivel de afectación en el desempeño laboral de su personal. En efecto, se aplicarán listas de chequeo y cuestionarios tanto para operarios, empleados y directivos para recopilar esta información en particular. La segunda fase, tendrá como foco de intervención el análisis correlacional entre las dos variables procrastinación y desempeño laboral para identificar su nivel causa-efecto. La fase final, corresponde a la organización de un Plan de Acción que contenga las estrategias que tengan potencial beneficio para mitigar el impacto de este comportamiento grupal interno de los trabajadores de esta granja en particular. El proyecto investigativo, se abordará desde un tipo de investigación descriptivo correlacional, inicialmente descriptivo, porque es necesario detallar particularidades de este personal adscrito a esta granja, y luego correlacional porque relaciona la afectación del desempeño laboral debido a prácticas como la procrastinación; para ello se harán uso de técnicas tanto cualitativas como cuantitativas y se tomará como muestra empleados y directivos representantes de las dependencias de esta empresa rural. Palabras clave: Procrastinación, entorno laboral, improductividad, diagnóstico, desempeño laboral.
author2 Montoya Rendón, Julio César
author_facet Montoya Rendón, Julio César
Rodallega Bellaisac, Zully
format Desconocido (Unknown)
author Rodallega Bellaisac, Zully
author_sort Rodallega Bellaisac, Zully
title El impacto de la procrastinación en el desempeño laboral caso granja hortofrutícola ganadera el agrado (vereda la zapata-palmira)
title_short El impacto de la procrastinación en el desempeño laboral caso granja hortofrutícola ganadera el agrado (vereda la zapata-palmira)
title_full El impacto de la procrastinación en el desempeño laboral caso granja hortofrutícola ganadera el agrado (vereda la zapata-palmira)
title_fullStr El impacto de la procrastinación en el desempeño laboral caso granja hortofrutícola ganadera el agrado (vereda la zapata-palmira)
title_full_unstemmed El impacto de la procrastinación en el desempeño laboral caso granja hortofrutícola ganadera el agrado (vereda la zapata-palmira)
title_sort el impacto de la procrastinación en el desempeño laboral caso granja hortofrutícola ganadera el agrado (vereda la zapata-palmira)
publishDate 2020
_version_ 1712184374986801152
spelling ir-10596-365492020-10-22T17:01:31Z El impacto de la procrastinación en el desempeño laboral caso granja hortofrutícola ganadera el agrado (vereda la zapata-palmira) Rodallega Bellaisac, Zully Montoya Rendón, Julio César Diagnóstico, Desempeño laboral, Entorno laboral, Improductividad. Administración de empresas El tema objeto de estudio para este proyecto es la medición de la correlación entre desempeño laboral y la práctica conductual de las personas en su ejercicio laboral llamado procrastinación. Teóricamente, la procrastinación es un patrón de comportamiento caracterizado por aplazar voluntariamente la realización de actividades que deben ser entregadas en un momento establecido. (Ferrari, Johnson, & McCown, 1995). Se ha encontrado que evidenciar comportamientos relacionados con la procrastinación está relacionado con: una baja autoestima, déficit en autoconfianza, déficit de auto-control, depresión, comportamientos de desorganización y en algunos casos perfeccionismo, impulsividad disfuncional y ansiedad. El propósito de esta investigación a realizarse en el sector rural palmirano es evaluar cualitativa y cuantitativamente el nivel de afectación de este tipo de conducta en relación al desempeño laboral del personal colaborativo de dicha granja hortofrutícola y ganadera. De acuerdo a esta necesidad puntal, este ejercicio académico-practico tiene como objeto proponer un mecanismo de intervención que permita mejorar el desempeño laboral del personal colaborativo de esta empresa afectada por la práctica de procrastinación. En este mismo orden y dirección, la investigación tiene como punto de partida, realizar un diagnóstico interno tanto de su áreas operativa, administrativa y comercial donde se pretende conocer qué nivel de impacto ha tenido la práctica de procrastinación en todas las dependencias de esta granja hortofrutícola y ganadera y el nivel de afectación en el desempeño laboral de su personal. En efecto, se aplicarán listas de chequeo y cuestionarios tanto para operarios, empleados y directivos para recopilar esta información en particular. La segunda fase, tendrá como foco de intervención el análisis correlacional entre las dos variables procrastinación y desempeño laboral para identificar su nivel causa-efecto. La fase final, corresponde a la organización de un Plan de Acción que contenga las estrategias que tengan potencial beneficio para mitigar el impacto de este comportamiento grupal interno de los trabajadores de esta granja en particular. El proyecto investigativo, se abordará desde un tipo de investigación descriptivo correlacional, inicialmente descriptivo, porque es necesario detallar particularidades de este personal adscrito a esta granja, y luego correlacional porque relaciona la afectación del desempeño laboral debido a prácticas como la procrastinación; para ello se harán uso de técnicas tanto cualitativas como cuantitativas y se tomará como muestra empleados y directivos representantes de las dependencias de esta empresa rural. Palabras clave: Procrastinación, entorno laboral, improductividad, diagnóstico, desempeño laboral. The subject of study for this project is the measurement of the correlation between work performance and the behavioral practice of people in their work exercise called procrastination. Theoretically, procrastination is a behavior pattern characterized by voluntarily postponing the performance of activities that must be delivered at a set time. (Ferrari, Johnson, & McCown, 1995). Evidence of procrastination-related behaviors has been found to be related to: low selfesteem, self-confidence deficit, self-control deficit, depression, disorganized behaviors, and in some cases perfectionism, dysfunctional impulsivity, and anxiety. The purpose of this research to be carried out in the rural sector of Palma is to evaluate qualitatively and quantitatively the level of affectation of this type of behavior in relation to the work performance of the collaborative personnel of said vegetable and livestock farm. According to this essential need, this academic-practical exercise aims to propose an intervention mechanism that allows improving the work performance of the collaborative personnel of this company affected by the practice of procrastination. In this same order and direction, the research has as its starting point, to carry out an internal diagnosis of both its operational, administrative and commercial areas where it is intended to know what level of impact the practice of procrastination has had in all the dependencies of this vegetable farm. and livestock and the level of impact on the work performance of its staff. Indeed, checklists and questionnaires will be applied to both operators, employees and managers to collect this particular information. The second phase will focus on the correlational analysis between the two variables procrastination and job performance to identify their cause-effect level. The final phase corresponds to the organization of strategies that have potential benefit to mitigate the impact of this internal group behavior of the workers of this poultry and livestock farm. The research project will be approached from a descriptive correlational type of research, initially descriptive, because it is necessary to detail the particularities of these personnel assigned to this farm, and then correlational because it relates to the impact on work performance due to practices such as procrastination; For this, both qualitative and quantitative techniques will be used and employees and managers representing the dependencies of this rural company will be taken as a sample. Key words: Procrastination, work environment, unproductiveness, diagnosis, work performance. 2020-10-05T20:00:39Z 2020-10-05T20:00:39Z 2020-07-20 Proyecto de Investigacion https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36549 pdf application/pdf cead_-_josé_celestino_mutis
score 12,111491