Aplicación de la Ley de convivencia escolar 1620 de 2013 en Colombia. periodo 2016 – 2019.

En la actualidad, el concepto de convivencia escolar en Colombia es definido según el Ministerio de Educación Nacional, como la acción de convivir en compañía de otras personas en el contexto escolar de forma pacífica y armónica. Hace referencia a aquel conjunto de relaciones que ocurren entre indiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Saballeth Miranda, María José
Otros Autores: Colina Sánchez, Doris Magaly
Formato: Desconocido (Unknown)
Publicado: 2020
Materias:
Descripción
Sumario:En la actualidad, el concepto de convivencia escolar en Colombia es definido según el Ministerio de Educación Nacional, como la acción de convivir en compañía de otras personas en el contexto escolar de forma pacífica y armónica. Hace referencia a aquel conjunto de relaciones que ocurren entre individuos que pertenecen a la misma comunidad escolar, el cual debe enfocarse en el logro de los objetivos educativos y su desarrollo en plenitud e integral MinEdu (2020). El primer referente de análisis ha de ser la revisión teórica sobre lo que se conoce como convivencia escolar y luego la consistencia de la ley y lo que en ella es planteado, para posteriormente estudiar los reportes anuales que elabora el Comité Nacional de Convivencia por medio del Foro Nacional en el cual se emiten los resultados obtenidos y las experiencias más significativas acorde a lo planteado y reglamentado desde el año 2013, no obstante cabe mencionar que este estudio se limitará a un periodo especifico que va desde 2016 hasta el año 2019 que fue el último informe elaborado. Por supuesto para lograr mejoría en el desarrollo de la convivencia escolar, en el presente trabajo se expone la racionalidad instrumental que hace que se pueda entender la convivencia como el canal para obtener un mejor aprendizaje en el estudiante, como lo expone (López, 2015) mediante este proyecto de comprende que la educación en un ambiente hostil generado por una deteriorada convivencia escolar puede generar en los estudiantes retraimiento y un bajo interés por sus actividades diarias escolares, y como lo establece la ley 1620 de 2013, en donde enuncia que cada vivencia hace que el alumnado viva en su contexto educativo correspondiente, lo cual es crucial para un óptimo desarrollo de su personalidad y por supuesto esto marcará la manera en que construye y ejecuta su proyección y planes de vida. Con esto se logra generar beneficio en cada niño y joven y también el alcance del sentido que, mediante el aprendizaje, le dé a su vida, esto depende no sólo su bienestar sino la prosperidad colectiva y social.