Sistemas de gestión en seguridad informática SGSI en universidades públicas del eje cafetero - Colombia

Se busca con este documento conocer el estado de cosas de la gestión de la información que poseen y manejan las universidades públicas del denominado en Colombia Eje Cafetero, en procura de indagar en detalle lo relacionado con la aplicación de normas nacionales e internacionales que rigen en el paí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Buitrago Giraldo, Ruby Esperanza
Otros Autores: Núñez Álvarez, Yenny Stella
Formato: Desconocido (Unknown)
Publicado: 2020
Materias:
id ir-10596-34357
recordtype dspace
spelling ir-10596-343572020-10-22T16:34:54Z Sistemas de gestión en seguridad informática SGSI en universidades públicas del eje cafetero - Colombia Buitrago Giraldo, Ruby Esperanza Núñez Álvarez, Yenny Stella Seguridad de la Información, Universidad pública, Normalización. Se busca con este documento conocer el estado de cosas de la gestión de la información que poseen y manejan las universidades públicas del denominado en Colombia Eje Cafetero, en procura de indagar en detalle lo relacionado con la aplicación de normas nacionales e internacionales que rigen en el país la necesidad o conveniencia de contar con un adecuado Sistema de Gestión de la Seguridad Informática (SGSI por su sigla) por parte de empresas, entidades y organizaciones en general, sean públicas o privadas, ante la realidad de vulnerabilidades frente al riesgo de ataques informáticos que comprometan la confidencialidad, autenticidad e integridad de la información. El incremento acelerado de dichos ataques en el mundo obliga a pensar en cuáles serían los mecanismos y acciones a utilizar para enfrentar tal situación y mitigar los riesgos de pérdidas cuantiosas en tangibles e intangibles del patrimonio de las universidades. Se desarrolla entonces una monografía que aporta en la exploración de los adelantos que pudieran tener las universidades públicas del eje cafetero hacia la implementación o consolidación de un SGSI en ellas, basados en normas como la ISO 27001 y metodologías probadas como MAGERIT. The aim of this document is to find out the state of affairs of the information management that the public universities of the so-called Eje Cafetero in Colombia possess and manage, in order to investigate in detail what is related to the application of national and international regulations that govern the country the need or convenience of having an adequate Computer Security Management System (ISMS for its acronym) by companies, entities and organizations in general, whether public or private, given the reality of vulnerabilities against the risk of computer attacks that compromise the confidentiality, authenticity and integrity of the information. The accelerated increase in such attacks around the world forces us to think about what mechanisms and actions would be used to confront such a situation and mitigate the risks of significant tangible and intangible losses of the heritage of universities. A monograph is then developed that contributes to the exploration of the advances that public universities in the coffee axis may have towards the implementation or consolidation of an ISMS in them, based on standards such as ISO 27001 and proven methodologies such as MAGERIT. 2020-05-31T04:23:12Z 2020-05-31T04:23:12Z 2020-04-24 Monografia https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34357 pdf application/pdf application/pdf cead_-_eje_cafetero
institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
collection DSpace
topic Seguridad de la Información, Universidad pública, Normalización.
spellingShingle Seguridad de la Información, Universidad pública, Normalización.
Buitrago Giraldo, Ruby Esperanza
Sistemas de gestión en seguridad informática SGSI en universidades públicas del eje cafetero - Colombia
description Se busca con este documento conocer el estado de cosas de la gestión de la información que poseen y manejan las universidades públicas del denominado en Colombia Eje Cafetero, en procura de indagar en detalle lo relacionado con la aplicación de normas nacionales e internacionales que rigen en el país la necesidad o conveniencia de contar con un adecuado Sistema de Gestión de la Seguridad Informática (SGSI por su sigla) por parte de empresas, entidades y organizaciones en general, sean públicas o privadas, ante la realidad de vulnerabilidades frente al riesgo de ataques informáticos que comprometan la confidencialidad, autenticidad e integridad de la información. El incremento acelerado de dichos ataques en el mundo obliga a pensar en cuáles serían los mecanismos y acciones a utilizar para enfrentar tal situación y mitigar los riesgos de pérdidas cuantiosas en tangibles e intangibles del patrimonio de las universidades. Se desarrolla entonces una monografía que aporta en la exploración de los adelantos que pudieran tener las universidades públicas del eje cafetero hacia la implementación o consolidación de un SGSI en ellas, basados en normas como la ISO 27001 y metodologías probadas como MAGERIT.
author2 Núñez Álvarez, Yenny Stella
author_facet Núñez Álvarez, Yenny Stella
Buitrago Giraldo, Ruby Esperanza
format Desconocido (Unknown)
author Buitrago Giraldo, Ruby Esperanza
author_sort Buitrago Giraldo, Ruby Esperanza
title Sistemas de gestión en seguridad informática SGSI en universidades públicas del eje cafetero - Colombia
title_short Sistemas de gestión en seguridad informática SGSI en universidades públicas del eje cafetero - Colombia
title_full Sistemas de gestión en seguridad informática SGSI en universidades públicas del eje cafetero - Colombia
title_fullStr Sistemas de gestión en seguridad informática SGSI en universidades públicas del eje cafetero - Colombia
title_full_unstemmed Sistemas de gestión en seguridad informática SGSI en universidades públicas del eje cafetero - Colombia
title_sort sistemas de gestión en seguridad informática sgsi en universidades públicas del eje cafetero - colombia
publishDate 2020
_version_ 1712183798292021248
score 12,111491