Disposición a perdonar de un grupo de víctimas del conflicto armado, a partir de las variables salud mental positiva, estrés postraumático y sentido de comunidad.
La presente investigación se orienta a Conocer la Disposición a perdonar de un grupo de personas víctimas del conflicto armado, a partir de las variables: Salud Mental Positiva (Bienestar psicológico), factores de estrés postraumático y Sentido de Comunidad, teniendo como referente la experiencia de...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
2019
|
Materias: |
id |
ir-10596-25458 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10596-254582020-09-07T20:31:54Z Disposición a perdonar de un grupo de víctimas del conflicto armado, a partir de las variables salud mental positiva, estrés postraumático y sentido de comunidad. Dueñez Hernández , Alba Marcela Diaz Gutiérrez, Martha Isabel González Sepúlveda, Paulo Cesar Víctima de guerra Paz Comunidad Salud mental Maestría en Psicología Comunitaria La presente investigación se orienta a Conocer la Disposición a perdonar de un grupo de personas víctimas del conflicto armado, a partir de las variables: Salud Mental Positiva (Bienestar psicológico), factores de estrés postraumático y Sentido de Comunidad, teniendo como referente la experiencia de afectación de los participantes por el suceso vivido. Su enfoque esta propuesto desde la metodología cuantitativa con un diseño transversal, implementando una batería de evaluación conformada por los siguientes instrumentos: Encuesta de caracterización, Prueba por escenarios, Prueba Caper, Prueba Sentido de comunidad Índice 2 SCI-2, Escala de Gravedad de síntomas del estrés postraumático versión revisada EGS(R) y Escala de Salud Mental Positiva. Los resultados evidencian la participación de 159 sujetos, el 77.4% mujeres y el 22.6% hombres, asentados en los Municipios de Pamplona y Fusagasugá. Dentro de los hallazgos más significativos encontramos que la Disposición a perdonar no se relaciona con el Sentido de Comunidad, sin embargo, mantiene una correlación débil con la Salud Mental Positiva y los factores de estrés postraumático. Además, se observa como dato relevante, que la conexión emocional compartida, es el factor que más los lleva a tener sentido de comunidad. Como conclusión, se reconoce la necesidad de seguir explorando desde el componente investigativo de la Psicología Comunitaria, posturas que nos orienten aún más en la comprensión y abordaje de temáticas tan complejas como el Perdón y la Disposición a perdonar. The present paper is aimed to Know the Willingness to forgive in a group of people victim of the armed conflict, from the following variables: Positive Mental Health (Psychological Wellbeing), post-traumatic stress factors, and Sense of Community, taking as a reference the experience of affectation of the participants by the event lived. Its approach is proposed from the quantitative methodology with a cross-sectional design, implementing an assessment battery made up by the following instruments: Characterization survey, Scenario test, Caper test, Community sense test Index 2 SCI-2, Symptom severity scale of Post-Traumatic Stress, Revised Version EGS (R) and Positive Mental Health Scale. The results show the participation of 159 subjects, 77.4% women and 22.6% men, settled in the Municipalities of Pamplona and Fusagasugá. Among the most significant findings are that the Willingness to forgive is not related to the Sense of Community, however, it maintains a weak correlation with Positive Mental Health and post-traumatic stress factors. In addition, it is observed as a relevant fact that the shared emotional connection is the factor that leads them best to have a sense of community. In conclusion, it is recognized the need to continue exploring from the research component of Community Psychology, positions that guide us even more in the understanding and approach of such complex topics as Forgiveness and the Willingness to forgive. Key Words: Armed conflict, Willingness to forgive, Sense of Community, Positive Mental Health 2019-05-08T21:40:31Z 2019-05-08T21:40:31Z 2019-04-27 Proyecto de Investigacion https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25458 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Abierto (Texto Completo) pdf application/pdf application/pdf cead_-_arbeláez Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
institution |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Víctima de guerra Paz Comunidad Salud mental Maestría en Psicología Comunitaria |
spellingShingle |
Víctima de guerra Paz Comunidad Salud mental Maestría en Psicología Comunitaria Dueñez Hernández , Alba Marcela Diaz Gutiérrez, Martha Isabel Disposición a perdonar de un grupo de víctimas del conflicto armado, a partir de las variables salud mental positiva, estrés postraumático y sentido de comunidad. |
description |
La presente investigación se orienta a Conocer la Disposición a perdonar de un grupo de personas víctimas del conflicto armado, a partir de las variables: Salud Mental Positiva (Bienestar psicológico), factores de estrés postraumático y Sentido de Comunidad, teniendo como referente la experiencia de afectación de los participantes por el suceso vivido. Su enfoque esta propuesto desde la metodología cuantitativa con un diseño transversal, implementando una batería de evaluación conformada por los siguientes instrumentos: Encuesta de caracterización, Prueba por escenarios, Prueba Caper, Prueba Sentido de comunidad Índice 2 SCI-2, Escala de Gravedad de síntomas del estrés postraumático versión revisada EGS(R) y Escala de Salud Mental Positiva. Los resultados evidencian la participación de 159 sujetos, el 77.4% mujeres y el 22.6% hombres, asentados en los Municipios de Pamplona y Fusagasugá. Dentro de los hallazgos más significativos encontramos que la Disposición a perdonar no se relaciona con el Sentido de Comunidad, sin embargo, mantiene una correlación débil con la Salud Mental Positiva y los factores de estrés postraumático. Además, se observa como dato relevante, que la conexión emocional compartida, es el factor que más los lleva a tener sentido de comunidad. Como conclusión, se reconoce la necesidad de seguir explorando desde el componente investigativo de la Psicología Comunitaria, posturas que nos orienten aún más en la comprensión y abordaje de temáticas tan complejas como el Perdón y la Disposición a perdonar. |
author2 |
González Sepúlveda, Paulo Cesar |
author_facet |
González Sepúlveda, Paulo Cesar Dueñez Hernández , Alba Marcela Diaz Gutiérrez, Martha Isabel |
format |
Desconocido (Unknown) |
author |
Dueñez Hernández , Alba Marcela Diaz Gutiérrez, Martha Isabel |
author_sort |
Dueñez Hernández , Alba Marcela |
title |
Disposición a perdonar de un grupo de víctimas del conflicto armado, a partir de las variables salud mental positiva, estrés postraumático y sentido de comunidad. |
title_short |
Disposición a perdonar de un grupo de víctimas del conflicto armado, a partir de las variables salud mental positiva, estrés postraumático y sentido de comunidad. |
title_full |
Disposición a perdonar de un grupo de víctimas del conflicto armado, a partir de las variables salud mental positiva, estrés postraumático y sentido de comunidad. |
title_fullStr |
Disposición a perdonar de un grupo de víctimas del conflicto armado, a partir de las variables salud mental positiva, estrés postraumático y sentido de comunidad. |
title_full_unstemmed |
Disposición a perdonar de un grupo de víctimas del conflicto armado, a partir de las variables salud mental positiva, estrés postraumático y sentido de comunidad. |
title_sort |
disposición a perdonar de un grupo de víctimas del conflicto armado, a partir de las variables salud mental positiva, estrés postraumático y sentido de comunidad. |
publisher |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
publishDate |
2019 |
_version_ |
1712184005481201664 |
score |
12,111491 |