Análisis del Programa de Viviendas 100% Subsidiadas Durante el Gobierno de Juan Manuel Santos Periodo (2010-2018)

Este trabajo final trata sobre una monografía en la cual se implementan los conocimientos adquiridos en la gestión de proyectos, identificando una carencia social “déficit habitacional en colombia”, aspectos que rodean la carencia “Pobreza extrema”, “Familias desplazadas”, “Situación económica del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Niño Mejía, Diego Fernando
Otros Autores: Castellanos, Luz Dary
Formato: Desconocido (Unknown)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 2018
Materias:
id ir-10596-21203
recordtype dspace
institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Vivienda de interés social
Trabajo de Opción de Grado
Pobreza
Programas de vivienda
Subsidios de vivienda
ECACEN
spellingShingle Vivienda de interés social
Trabajo de Opción de Grado
Pobreza
Programas de vivienda
Subsidios de vivienda
ECACEN
Niño Mejía, Diego Fernando
Análisis del Programa de Viviendas 100% Subsidiadas Durante el Gobierno de Juan Manuel Santos Periodo (2010-2018)
description Este trabajo final trata sobre una monografía en la cual se implementan los conocimientos adquiridos en la gestión de proyectos, identificando una carencia social “déficit habitacional en colombia”, aspectos que rodean la carencia “Pobreza extrema”, “Familias desplazadas”, “Situación económica del país”, y buscando un proyecto como alternativa de solución “Programa de Viviendas 100% subsidiadas”, proyecto implementado por el gobierno de Juan Manuel Santos en el periodo (2010-2018). El contexto de la monografía se basa en el análisis del programa de viviendas 100% subsidiadas durante el gobierno de Juan Manuel Santos periodo (2010 – 2018), el cual es un contexto narrativo que describe la implementación de un proyecto por parte del gobierno nacional, basado en el derecho a la vivienda digna como estrategia de solución a necesidades sociales diagnosticadas en Colombia. Para explicar la estructura de la monografía, se divide el contexto en cuatro ítems que son los siguientes: Familias en extrema pobreza y en situación de desplazamiento en Colombia, Déficit de vivienda en Colombia, Programa de viviendas 100% subsidiadas y Aporte del programa al problema y a la reducción de la pobreza extrema; esquema utilizado para describir los principales beneficiados con la implementación del proyecto, para describir al detalle la problemática, en qué consiste el proyecto y descripción del aporte proporcionado del programa al problema y a la reducción de la pobreza extrema, tras la finalización del proyecto de viviendas 100% subsidiadas que implementó el gobierno de Juan Manuel Santos (MINVIVIENDA, 2018). La puesta en marcha de la monografía es ideal para poner en práctica conocimientos adquiridos en la especialización de gestión de proyectos, ya que se hace una investigación detallada sobre la implementación de un proyecto social que ayuda a mitigar una necesidad latente de la sociedad colombiana (Eje21, 2018).
author2 Castellanos, Luz Dary
author_facet Castellanos, Luz Dary
Niño Mejía, Diego Fernando
format Desconocido (Unknown)
author Niño Mejía, Diego Fernando
author_sort Niño Mejía, Diego Fernando
title Análisis del Programa de Viviendas 100% Subsidiadas Durante el Gobierno de Juan Manuel Santos Periodo (2010-2018)
title_short Análisis del Programa de Viviendas 100% Subsidiadas Durante el Gobierno de Juan Manuel Santos Periodo (2010-2018)
title_full Análisis del Programa de Viviendas 100% Subsidiadas Durante el Gobierno de Juan Manuel Santos Periodo (2010-2018)
title_fullStr Análisis del Programa de Viviendas 100% Subsidiadas Durante el Gobierno de Juan Manuel Santos Periodo (2010-2018)
title_full_unstemmed Análisis del Programa de Viviendas 100% Subsidiadas Durante el Gobierno de Juan Manuel Santos Periodo (2010-2018)
title_sort análisis del programa de viviendas 100% subsidiadas durante el gobierno de juan manuel santos periodo (2010-2018)
publisher Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
publishDate 2018
_version_ 1712183871983845376
spelling ir-10596-212032020-09-07T20:33:12Z Análisis del Programa de Viviendas 100% Subsidiadas Durante el Gobierno de Juan Manuel Santos Periodo (2010-2018) Niño Mejía, Diego Fernando Castellanos, Luz Dary Vivienda de interés social Trabajo de Opción de Grado Pobreza Programas de vivienda Subsidios de vivienda ECACEN Este trabajo final trata sobre una monografía en la cual se implementan los conocimientos adquiridos en la gestión de proyectos, identificando una carencia social “déficit habitacional en colombia”, aspectos que rodean la carencia “Pobreza extrema”, “Familias desplazadas”, “Situación económica del país”, y buscando un proyecto como alternativa de solución “Programa de Viviendas 100% subsidiadas”, proyecto implementado por el gobierno de Juan Manuel Santos en el periodo (2010-2018). El contexto de la monografía se basa en el análisis del programa de viviendas 100% subsidiadas durante el gobierno de Juan Manuel Santos periodo (2010 – 2018), el cual es un contexto narrativo que describe la implementación de un proyecto por parte del gobierno nacional, basado en el derecho a la vivienda digna como estrategia de solución a necesidades sociales diagnosticadas en Colombia. Para explicar la estructura de la monografía, se divide el contexto en cuatro ítems que son los siguientes: Familias en extrema pobreza y en situación de desplazamiento en Colombia, Déficit de vivienda en Colombia, Programa de viviendas 100% subsidiadas y Aporte del programa al problema y a la reducción de la pobreza extrema; esquema utilizado para describir los principales beneficiados con la implementación del proyecto, para describir al detalle la problemática, en qué consiste el proyecto y descripción del aporte proporcionado del programa al problema y a la reducción de la pobreza extrema, tras la finalización del proyecto de viviendas 100% subsidiadas que implementó el gobierno de Juan Manuel Santos (MINVIVIENDA, 2018). La puesta en marcha de la monografía es ideal para poner en práctica conocimientos adquiridos en la especialización de gestión de proyectos, ya que se hace una investigación detallada sobre la implementación de un proyecto social que ayuda a mitigar una necesidad latente de la sociedad colombiana (Eje21, 2018). La presente monografía pretende analizar la gestión de proyectos, planteando una problemática identificada de gran impacto y a través de un proyecto del gobierno nacional implementado, hacer notar la contribución a la problemática y su importancia en la población en extrema pobreza y familias desplazadas. El programa de viviendas 100% subsidiadas es una estrategia del gobierno nacional para beneficiar a la población en extrema pobreza y que se encuentre en situación desplazada, con esto busca fomentar la creación de empleos y la reducción de la pobreza en Colombia, con la puesta en marcha del proyecto hace que se promueva un trabajo conjunto entre el sector público y privado. El gran problema identificado es el déficit de vivienda en Colombia, ya que hay 2,5 millones de familia sin casa, incluyendo en este indicador el problema cuantitativo y cualitativo de viviendas (COLPRENSA, 2014). Hay otro estudio realizado por el economista Hernández (como se citó en Grandett, Y., 2017) que indica que “2,2 millones de hogares no han solucionado su problema habitacional” (Pag.1). Siendo así en la actualidad la oferta insuficiente para cubrir la creciente demanda, de esa cantidad identificada el 1,6 millones necesitan mejoras de vivienda, mientras que el restante no tienen un techo donde vivir según Hernández (como se citó en Grandett, Y., 2017). El gobierno nacional reconoce que dicho déficit alcanza los 2,3 millones de unidades habitacionales, de las cuales el 1,5 millones tienen déficit cuantitativo (hogares sin techo donde vivir) y 800.000 corresponden a déficit cualitativo (hogares con problemas de calidad y servicios) según estudio realizado sobre el déficit de vivienda en Colombia (Universidad del Rosario, 2007). Estos indicadores que son el resultados de varios estudios realizados por diferentes fuentes de información nos indica que Colombia tiene un gran déficit de vivienda, que muchos hogares con ingresos cercanos a los cuatro (4) salarios mínimos optan por una vivienda de interés social, que otras familias que superan los cuatro (4) salarios mínimos optan por el arrendamiento o alquiler de viviendas, y que hay un gran número de familias en extrema pobreza que no tienen la posibilidad de adquirir vivienda, sin contar las familias desplazadas que emigran del campo por la violencia que se vive en el país, es por ello que el gobierno nacional se juega una ficha importantísima con la creación del programa o proyecto: viviendas 100% subsidiadas, las cuales van dirigidas a la población en extrema pobreza y para las familias desplazadas que no tienen posibilidad adquirir una vivienda donde vivir (Álvarez, J., 2018). Esta será una gran solución para ayudar a bajar el indicador de la problemática de déficit de vivienda en Colombia, además de contribuir con la generación de empleos, ya que el sector público y privado se unirán para la fabricación de las viviendas, además de contribuir con la disminución de la pobreza al brindarles a personas en extrema pobreza un hogar donde vivir y condiciones óptimas para subsistir. El proyecto de las cien mil viviendas 100% subsidiadas, con liderazgo del gobierno nacional, es una excelente medida para que cien mil familias en extrema pobreza y en situación de desplazamiento obtengan una vivienda digna y por ende oportunidades para mejorar su calidad de vida, fomentando así la inversión social y económica al país. 2018-11-05T13:11:49Z 2018-11-05T13:11:49Z 1991-12-16 Monografia https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21203 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Abierto (Texto Completo) pdf application/pdf application/pdf cead_-_palmira Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
score 12,111491