Estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de margarina vegetal para uso en las panificadoras de la ciudad de Sogamoso

Para la realización de un estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de margarina vegetal para uso en las panificadoras de la ciudad de Sogamoso, se realizó un estudio de mercados donde se analizó el tipo de consumidor que son principalmente los panificadores de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Cantillo, Maria Luisa, Barrera, Ruth Consuelo
Otros Autores: Merchan, Luis Felipe
Formato: Desconocido (Unknown)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 2018
Materias:
Descripción
Sumario:Para la realización de un estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de margarina vegetal para uso en las panificadoras de la ciudad de Sogamoso, se realizó un estudio de mercados donde se analizó el tipo de consumidor que son principalmente los panificadores de esta ciudad y el comportamiento de la demanda y la oferta del producto en mención encontrándose que el numero de panaderías registradas según la cámara de comercio son 150 al año 2004 y que en promedio están demandando una cantidad de 720 kilos anuales de margarina , dándose una demanda total de 108.000 kilos. La oferta o competencia, que son compañías que han distribuido este producto durante muchos años cubren un total de 87.000 kilos, presentándose así una demanda insatisfecha de 21.000 kilogramos, con este resultado se estableció que el tamaño de la empresa será de 57.600 kilogramos en el primer año, cubriendo el total de la demanda insatisfecha y parte de la demanda satisfecha que esta dispuesta a comprarle el nuevo distribuidor, para llevar a cabo el proceso operativo se requiere invertir en maquinaría y equipo en talento humano, además se debe realizar los tramites legales ante Cámara de comercio DIAN y demás entes Municipales. La empresa será de responsabilidad limitada. La inversión total del proyecto es de $32.701.024 de los cuales $15.000.000 serán financiados a cinco años a través de una entidad financiera y con el calculo tanto de las inversiones, como de los costos y gastos se realizó la evaluación financiera a 5 años dando como resultado que la tasa interna de rentabilidad para el inversionista es del 40%; si hay disminución de un 5% en la cantidad de producción la rentabilidad baja el 18% y si hay un aumento del 5% en los costos operacionales la rentabilidad es del 21%, es decir, el proyecto es factible financieramente y no es sensible a los cambios de las variables. Por ser el proyecto un proceso de comercialización no se contamina ambientalmente, ya que solo se producen residuos que son reciclables, como son los plásticos y cajas de cartón.