Estudio de factibilidad para la creaciòn de una empresa productora y comercializadora de panela criolla en el municipio de San Andres de Sotavento Cordoba

El presente documento constituye un proyecto de grado consistente en el diseño de un estudio de factibilidad realizado con el propósito de establecer una empresa productora y distribuidora de panela criolla con el fin de satisfacer la necesidad gastronómica con principios energéticos de la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Pocaterra Rojas, Jorge Mario, Rojas Banda, Willian Alfredo
Otros Autores: Oyola Oyola, Olivia
Formato: Desconocido (Unknown)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 2018
Materias:
Descripción
Sumario:El presente documento constituye un proyecto de grado consistente en el diseño de un estudio de factibilidad realizado con el propósito de establecer una empresa productora y distribuidora de panela criolla con el fin de satisfacer la necesidad gastronómica con principios energéticos de la población del municipio de San Andrés de Sotavento en el Departamento de Córdoba. Este se presenta como registro de grado para optar el titulo de tecnólogos en Administración de Empresas, que otorga la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, con sede en el municipio de sahagún. El titulo y contenido de este trabajo hace referencia al montaje de una empresa productora y comercializadora de panela criolla que funcionara en el municipio de San Andrés de Sotavento y como tal su estructura metodológica ha sido desarrollada y diseñada con base a los lineamientos de un estudio de factibilidad. Este proyecto es el resultado de un arduo trabajo y proceso investigativo, que se realizó en veredas pertenecientes al municipio de Chinú y San Andrés de Sotavento Córdoba, sobre la fabricación y comercialización de panela criolla, de esta manera el proyecto se trabajo en tres etapas: Estudio de Mercado, Técnico y Financiero, el cual arroja expectativas para su desarrollo, el contenido del proyecto consta de la justificación y los términos de referencia en los que define aspectos como son: la justificación, el reconocimiento del entorno, el planteamiento del problema, los referentes conceptuales y los procedimientos metodológicos tenidos en cuenta en el desarrollo del proyecto. En una primera fase se determinará todo lo concerniente al estudio de mercado que comprende demanda, oferta y sus proyecciones al igual que las características del mercado y comercialización. En su segunda fase comprende el estudio técnico o ingeniero del proyecto en la que se determinó la macro y micro localización, diseño y distribución de la planta física. Así como las descripciones de los procesos de fabricación del producto y el sistema organizativo de la empresa desde el punto de visto administrativo. Por último se presenta el análisis financiero del proyecto y su respectiva evaluación con base en sus resultados se desarrolla las respectivas conclusiones en torno a la factibilidad del mismo.