Políticas Públicas Educativas que favorecen la permanencia de los estudiantes de pregrado en la educación superior a distancia: análisis comparativo entre Colombia y Brasil
La presente Monografía, fue titulada, Políticas Públicas Educativas que favorecen la permanencia de los estudiantes de pregrado en la educación superior a distancia: análisis comparativo entre Colombia y Brasil. Se plantearon los siguientes objetivos: identificar y comparar las políticas públicas ed...
Autor Principal: | Villazón Osorio, María Fernanda |
---|---|
Otros Autores: | Arrubla Hoyos, Claudia Marcela |
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
2018
|
Materias: |
Ejemplares similares
-
Pertinencia de las estrategias de retención y permanencia del Ministerio de Educación Nacional, consideradas para la educación superior virtual y/o a distancia.
por: Rabelo Florez, Roger Alberto
Publicado: (2020) -
Régimen jurídico de la educación superior a distancia en Colombia
por: Nossa Chiquiza, Álvaro Arturo
Publicado: (2013) -
Factores que intervienen en la evaluación de la calidad de la educación superior virtual y a distancia en Colombia.
por: Bonilla Arandia, Sandra Liliana, et al.
Publicado: (2020) -
La calidad de la educación superior a distancia y virtual en Colombia, retos y desafíos en la coyuntura actual.
por: Rojas Franco, Iris Disney
Publicado: (2018) -
Panorama de la educación superior a distancia en iberoamérica 2017
por: Villamizar Rodriguez, Iván Enrique
Publicado: (2019)