Políticas Públicas Educativas que favorecen la permanencia de los estudiantes de pregrado en la educación superior a distancia: análisis comparativo entre Colombia y Brasil
La presente Monografía, fue titulada, Políticas Públicas Educativas que favorecen la permanencia de los estudiantes de pregrado en la educación superior a distancia: análisis comparativo entre Colombia y Brasil. Se plantearon los siguientes objetivos: identificar y comparar las políticas públicas ed...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
2018
|
Materias: |
id |
ir-10596-20561 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10596-205612020-09-07T20:26:01Z Políticas Públicas Educativas que favorecen la permanencia de los estudiantes de pregrado en la educación superior a distancia: análisis comparativo entre Colombia y Brasil Villazón Osorio, María Fernanda Arrubla Hoyos, Claudia Marcela Política educativa Educación a distancia Educación superior Permanencia académica Análisis comparativo Educación Superior a Distancia La presente Monografía, fue titulada, Políticas Públicas Educativas que favorecen la permanencia de los estudiantes de pregrado en la educación superior a distancia: análisis comparativo entre Colombia y Brasil. Se plantearon los siguientes objetivos: identificar y comparar las políticas públicas educativas en dichos países, así como analizar los retos y aproximación a alternativas que se presentan al respecto de las políticas que favorecen la permanencia de los estudiantes de pregrado en la educación superior a distancia. Se utilizaron metodologías de análisis documental y análisis comparativo. En la revisión, se identificaron políticas públicas educativas, que actúan de forma aislada tanto en Colombia como en Brasil, que favorecen algunos factores que inciden en la permanencia. Sin embargo, no existe una política pública macro, en ninguno de estos países, que abarque todas las condiciones, factores, entidades de apoyo, supervisión, control y demás esfuerzos por favorecer el máximo porcentaje de permanencia de estudiantes de pregrado en programas de educación a distancia. Por lo tanto, la aproximación a alternativa de solución que se plantea es proponer una ley de permanencia, que tenga incidencia a nivel nacional, regional, local e institucional, que favorezca la permanencia de los estudiantes de pregrado en la Educación Superior a Distancia. This monograph was entitled: Public Education Policies that favor the permanence of undergraduate students in distance higher education: comparative analysis between Colombia and Brazil; The following objectives were set: to identify and compare public educational policies in those countries, as well as to analyze the challenges and alternatives that the policies favoring the permanence of undergraduate students in distance higher education. Documentary and comparative analysis methodologies were used. In the review, public educational policies were identified that act isolated in both Colombia and Brazil, which favor some factors that affect the permanence. However, there is no macro public policy, in either of the two countries, that covers all the conditions, factors, support entities, supervision, control and other efforts to favor the maximum percentage of permanence of undergraduate students in distance education programs. Therefore, the solution alternative proposed is to propose a law of permanence, which has an impact at the national, regional, local and institutional, level that favors the permanence of undergraduate students in Higher Education at a Distance. 2018-10-03T13:08:31Z 2018-10-03T13:08:31Z 2018-08-05 Monografia https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20561 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Abierto (Texto Completo) otros application/pdf application/pdf cead_-_josé_celestino_mutis Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
institution |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Política educativa Educación a distancia Educación superior Permanencia académica Análisis comparativo Educación Superior a Distancia |
spellingShingle |
Política educativa Educación a distancia Educación superior Permanencia académica Análisis comparativo Educación Superior a Distancia Villazón Osorio, María Fernanda Políticas Públicas Educativas que favorecen la permanencia de los estudiantes de pregrado en la educación superior a distancia: análisis comparativo entre Colombia y Brasil |
description |
La presente Monografía, fue titulada, Políticas Públicas Educativas que favorecen la permanencia de los estudiantes de pregrado en la educación superior a distancia: análisis comparativo entre Colombia y Brasil. Se plantearon los siguientes objetivos: identificar y comparar las políticas públicas educativas en dichos países, así como analizar los retos y aproximación a alternativas que se presentan al respecto de las políticas que favorecen la permanencia de los estudiantes de pregrado en la educación superior a distancia.
Se utilizaron metodologías de análisis documental y análisis comparativo. En la revisión, se identificaron políticas públicas educativas, que actúan de forma aislada tanto en Colombia como en Brasil, que favorecen algunos factores que inciden en la permanencia. Sin embargo, no existe una política pública macro, en ninguno de estos países, que abarque todas las condiciones, factores, entidades de apoyo, supervisión, control y demás esfuerzos por favorecer el máximo porcentaje de permanencia de estudiantes de pregrado en programas de educación a distancia.
Por lo tanto, la aproximación a alternativa de solución que se plantea es proponer una ley de permanencia, que tenga incidencia a nivel nacional, regional, local e institucional, que favorezca la permanencia de los estudiantes de pregrado en la Educación Superior a Distancia. |
author2 |
Arrubla Hoyos, Claudia Marcela |
author_facet |
Arrubla Hoyos, Claudia Marcela Villazón Osorio, María Fernanda |
format |
Desconocido (Unknown) |
author |
Villazón Osorio, María Fernanda |
author_sort |
Villazón Osorio, María Fernanda |
title |
Políticas Públicas Educativas que favorecen la permanencia de los estudiantes de pregrado en la educación superior a distancia: análisis comparativo entre Colombia y Brasil |
title_short |
Políticas Públicas Educativas que favorecen la permanencia de los estudiantes de pregrado en la educación superior a distancia: análisis comparativo entre Colombia y Brasil |
title_full |
Políticas Públicas Educativas que favorecen la permanencia de los estudiantes de pregrado en la educación superior a distancia: análisis comparativo entre Colombia y Brasil |
title_fullStr |
Políticas Públicas Educativas que favorecen la permanencia de los estudiantes de pregrado en la educación superior a distancia: análisis comparativo entre Colombia y Brasil |
title_full_unstemmed |
Políticas Públicas Educativas que favorecen la permanencia de los estudiantes de pregrado en la educación superior a distancia: análisis comparativo entre Colombia y Brasil |
title_sort |
políticas públicas educativas que favorecen la permanencia de los estudiantes de pregrado en la educación superior a distancia: análisis comparativo entre colombia y brasil |
publisher |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
publishDate |
2018 |
_version_ |
1712183837838016512 |
score |
12,131701 |