Sumario: | La presente Monografía, fue titulada, Políticas Públicas Educativas que favorecen la permanencia de los estudiantes de pregrado en la educación superior a distancia: análisis comparativo entre Colombia y Brasil. Se plantearon los siguientes objetivos: identificar y comparar las políticas públicas educativas en dichos países, así como analizar los retos y aproximación a alternativas que se presentan al respecto de las políticas que favorecen la permanencia de los estudiantes de pregrado en la educación superior a distancia.
Se utilizaron metodologías de análisis documental y análisis comparativo. En la revisión, se identificaron políticas públicas educativas, que actúan de forma aislada tanto en Colombia como en Brasil, que favorecen algunos factores que inciden en la permanencia. Sin embargo, no existe una política pública macro, en ninguno de estos países, que abarque todas las condiciones, factores, entidades de apoyo, supervisión, control y demás esfuerzos por favorecer el máximo porcentaje de permanencia de estudiantes de pregrado en programas de educación a distancia.
Por lo tanto, la aproximación a alternativa de solución que se plantea es proponer una ley de permanencia, que tenga incidencia a nivel nacional, regional, local e institucional, que favorezca la permanencia de los estudiantes de pregrado en la Educación Superior a Distancia.
|