Estudio de factibilidad para el montaje de una planta procesadora de productos cárnicos en el municipio de Yopal,Departamento de Casanare
Yopal, capital del departamento de Casanare, posee una extensión de 2.598 Km2 distribuida en área rural y urbana; cuenta con una población aproximada de 84.230 habitantes. Casanare es el tercer hato ganadero nacional, el segundo productor de arroz y el cuarto de palma de aceite. Tiene grandes potenc...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
2018
|
Materias: |
id |
ir-10596-19670 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Industria de la carne - Colombia Nuevas empresas -Estrategia y técnicas Estudios de factibilidad Gestión Comercial y de negocios |
spellingShingle |
Industria de la carne - Colombia Nuevas empresas -Estrategia y técnicas Estudios de factibilidad Gestión Comercial y de negocios Romero Ramirez, Yenny Azucena Ortiz Lemus, Darquis Estudio de factibilidad para el montaje de una planta procesadora de productos cárnicos en el municipio de Yopal,Departamento de Casanare |
description |
Yopal, capital del departamento de Casanare, posee una extensión de 2.598 Km2 distribuida en área rural y urbana; cuenta con una población aproximada de 84.230 habitantes. Casanare es el tercer hato ganadero nacional, el segundo productor de arroz y el cuarto de palma de aceite. Tiene grandes potencialidades en turismo, reforestación comercial y nichos de mercado para café y algodón. Se vislumbran como promisorias las cadenas productivas de cítricos, piscicultura, cacao y zoocría de chigüiro.
El proyecto, tiene el propósito de dar solución al proceso de productos cárnicos, para garantizar la obtención de productos cárnicos aceptables higiénico-sanitarios para los consumidores, puesto que en la actualidad, este servicio se ha venido prestando con grandes deficiencias desde el punto de vista social, ambiental y económico.
Se presenta como un proyecto de contorno socio-económico; es decir, que deberá generar utilidades y satisfacer las necesidades de los consumidores, pues los derivados cárnicos se consideran en el municipio como un producto de gran aceptabilidad, siendo un ingrediente indispensable en las comidas rápidas.
Este municipio, tiene una población con economía estable, de acuerdo al comportamiento de compra de los consumidores según el tipo de productos, se pudo observar que hay una demanda dispuesta a adquirir el producto, además se pudo establecer la oferta actual del producto y que no reemplaza en ningún momento al consumo de carne percápita de la ciudad.
Sin embargo no existen estadísticas sobre la demanda del producto razón por la cual se dificultó la proyección de la demanda para determinar el porcentaje de insatisfacción. Según lo determinado, el proyecto no es viable, además mediante la utilización de los canales de distribución y comercialización descritos en el mismo, no es posible entrar a competir con marcas reconocidas en el mercado e incluso a nivel nacional, como lo es Zenú, Ronda y Suizo, no obstante, teniendo en el departamento la disponibilidad de materia en cuanto a ganado bovino y porcino se refiere. A pesar, de haber escogido la maquinaria más económica, no construyendo instalaciones, si no arrendar y trabajar con el mínimo de personal, este proyecto no es factible.
El estudio financiero y evaluación del proyecto, se desarrolló en términos corrientes; es decir, se tuvo en cuenta conceptos de inflación. Se corrobora la no viabilidad del proyecto al efectuar la evaluación económica pues arrojó un VPN de $ - 267.4049.628; y éste cuando es menor a cero el proyecto no es viable. |
author2 |
Castro Cristiano, Nubia |
author_facet |
Castro Cristiano, Nubia Romero Ramirez, Yenny Azucena Ortiz Lemus, Darquis |
format |
Desconocido (Unknown) |
author |
Romero Ramirez, Yenny Azucena Ortiz Lemus, Darquis |
author_sort |
Romero Ramirez, Yenny Azucena |
title |
Estudio de factibilidad para el montaje de una planta procesadora de productos cárnicos en el municipio de Yopal,Departamento de Casanare |
title_short |
Estudio de factibilidad para el montaje de una planta procesadora de productos cárnicos en el municipio de Yopal,Departamento de Casanare |
title_full |
Estudio de factibilidad para el montaje de una planta procesadora de productos cárnicos en el municipio de Yopal,Departamento de Casanare |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para el montaje de una planta procesadora de productos cárnicos en el municipio de Yopal,Departamento de Casanare |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para el montaje de una planta procesadora de productos cárnicos en el municipio de Yopal,Departamento de Casanare |
title_sort |
estudio de factibilidad para el montaje de una planta procesadora de productos cárnicos en el municipio de yopal,departamento de casanare |
publisher |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
publishDate |
2018 |
_version_ |
1712184343888134144 |
spelling |
ir-10596-196702020-09-07T20:06:55Z Estudio de factibilidad para el montaje de una planta procesadora de productos cárnicos en el municipio de Yopal,Departamento de Casanare Romero Ramirez, Yenny Azucena Ortiz Lemus, Darquis Castro Cristiano, Nubia Industria de la carne - Colombia Nuevas empresas -Estrategia y técnicas Estudios de factibilidad Gestión Comercial y de negocios Yopal, capital del departamento de Casanare, posee una extensión de 2.598 Km2 distribuida en área rural y urbana; cuenta con una población aproximada de 84.230 habitantes. Casanare es el tercer hato ganadero nacional, el segundo productor de arroz y el cuarto de palma de aceite. Tiene grandes potencialidades en turismo, reforestación comercial y nichos de mercado para café y algodón. Se vislumbran como promisorias las cadenas productivas de cítricos, piscicultura, cacao y zoocría de chigüiro. El proyecto, tiene el propósito de dar solución al proceso de productos cárnicos, para garantizar la obtención de productos cárnicos aceptables higiénico-sanitarios para los consumidores, puesto que en la actualidad, este servicio se ha venido prestando con grandes deficiencias desde el punto de vista social, ambiental y económico. Se presenta como un proyecto de contorno socio-económico; es decir, que deberá generar utilidades y satisfacer las necesidades de los consumidores, pues los derivados cárnicos se consideran en el municipio como un producto de gran aceptabilidad, siendo un ingrediente indispensable en las comidas rápidas. Este municipio, tiene una población con economía estable, de acuerdo al comportamiento de compra de los consumidores según el tipo de productos, se pudo observar que hay una demanda dispuesta a adquirir el producto, además se pudo establecer la oferta actual del producto y que no reemplaza en ningún momento al consumo de carne percápita de la ciudad. Sin embargo no existen estadísticas sobre la demanda del producto razón por la cual se dificultó la proyección de la demanda para determinar el porcentaje de insatisfacción. Según lo determinado, el proyecto no es viable, además mediante la utilización de los canales de distribución y comercialización descritos en el mismo, no es posible entrar a competir con marcas reconocidas en el mercado e incluso a nivel nacional, como lo es Zenú, Ronda y Suizo, no obstante, teniendo en el departamento la disponibilidad de materia en cuanto a ganado bovino y porcino se refiere. A pesar, de haber escogido la maquinaria más económica, no construyendo instalaciones, si no arrendar y trabajar con el mínimo de personal, este proyecto no es factible. El estudio financiero y evaluación del proyecto, se desarrolló en términos corrientes; es decir, se tuvo en cuenta conceptos de inflación. Se corrobora la no viabilidad del proyecto al efectuar la evaluación económica pues arrojó un VPN de $ - 267.4049.628; y éste cuando es menor a cero el proyecto no es viable. Yopal, capital del departamento de Casanare, posee una extensión de 2.598 Km2 distribuida en área rural y urbana; cuenta con una población aproximada de 84.230 habitantes. Casanare es el tercer hato ganadero nacional, el segundo productor de arroz y el cuarto de palma de aceite. Tiene grandes potencialidades en turismo, reforestación comercial y nichos de mercado para café y algodón. Se vislumbran como promisorias las cadenas productivas de cítricos, piscicultura, cacao y zoocría de chigüiro. El proyecto, tiene el propósito de dar solución al proceso de productos cárnicos, para garantizar la obtención de productos cárnicos aceptables higiénico-sanitarios para los consumidores, puesto que en la actualidad, este servicio se ha venido prestando con grandes deficiencias desde el punto de vista social, ambiental y económico. Se presenta como un proyecto de contorno socio-económico; es decir, que deberá generar utilidades y satisfacer las necesidades de los consumidores, pues los derivados cárnicos se consideran en el municipio como un producto de gran aceptabilidad, siendo un ingrediente indispensable en las comidas rápidas. Este municipio, tiene una población con economía estable, de acuerdo al comportamiento de compra de los consumidores según el tipo de productos, se pudo observar que hay una demanda dispuesta a adquirir el producto, además se pudo establecer la oferta actual del producto y que no reemplaza en ningún momento al consumo de carne percápita de la ciudad. Sin embargo no existen estadísticas sobre la demanda del producto razón por la cual se dificultó la proyección de la demanda para determinar el porcentaje de insatisfacción. Según lo determinado, el proyecto no es viable, además mediante la utilización de los canales de distribución y comercialización descritos en el mismo, no es posible entrar a competir con marcas reconocidas en el mercado e incluso a nivel nacional, como lo es Zenú, Ronda y Suizo, no obstante, teniendo en el departamento la disponibilidad de materia en cuanto a ganado bovino y porcino se refiere. A pesar, de haber escogido la maquinaria más económica, no construyendo instalaciones, si no arrendar y trabajar con el mínimo de personal, este proyecto no es factible. El estudio financiero y evaluación del proyecto, se desarrolló en términos corrientes; es decir, se tuvo en cuenta conceptos de inflación. Se corrobora la no viabilidad del proyecto al efectuar la evaluación económica pues arrojó un VPN de $ - 267.4049.628; y éste cuando es menor a cero el proyecto no es viable. 2018-08-22T18:05:26Z 2018-08-22T18:05:26Z 2004 Proyecto Aplicado o Tesis https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19670 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Abierto (Texto Completo) pdf application/pdf application/pdf cead_-_yopal Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
score |
12,111491 |