Sumario: | El proyecto apunta al montaje y puesta en marcha de una comercializadora de frutas tropicales para abastecer el mercado del Eje Cafetero y Norte del Valle. Esta idea nace de la vocación agrícola que se tiene en la región Norte del Valle del Cauca y pensando en que las dietas nutricionales tienden en el mundo entero hacia el consumo de fruta fresca. De manera más específica pretende dar respuesta a la necesidad que se presenta en los productores por la deficiente capacitación en el proceso de comercialización y en algunos casos en el manejo de post- cosecha.
Establecer la factibilidad del proyecto demandó adelantar un estudio en cuatro fases:
1. Estudio de mercado, para establecer la demanda y la oferta (Determinar las cantidades de frutas que los consumidores estarían dispuestos a adquirir), conocer las necesidades y características de los consumidores potenciales, la incidencia en la comunidad.
2. Estudio Técnico, para definir el tamaño, la localización, el proceso productivo, los equipos, las instalaciones y la organización requerida para la operación.
3. Estudio Financiero, para establecer el monto de los recursos financieros que serán necesarios para la implementación y operación del proyecto.
4. Evaluación del proyecto, para ponderar y analizar las principales variables que intervinieron en el, de tal manera que se pueda tomar la decisión de ejecutarlo, modificarlo o rechazarlo.
|