Análisis de los efectos del TLC entre Colombia y estados unidos en el sector textil confección en la ciudad de Ibagué

La industria de las confecciones en Ibagué está enfrentando muchos retos a nivel local y global. Cuando las cuotas a nivel global se eliminen en enero del 2006, la región perderá un escudo importante ante la competencia abierta en Estados Unidos, su principal mercado de exportaciones de prendas de v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Castro Guiza, Yheimy Lorena
Otros Autores: Reyes Castro, Ariel Alfonso
Formato: Desconocido (Unknown)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 2018
Materias:
TLC
id ir-10596-15009
recordtype dspace
spelling ir-10596-150092020-08-26T22:47:05Z Análisis de los efectos del TLC entre Colombia y estados unidos en el sector textil confección en la ciudad de Ibagué Castro Guiza, Yheimy Lorena Reyes Castro, Ariel Alfonso Confecciones textiles Economía Industria TLC Administración de organizaciones La industria de las confecciones en Ibagué está enfrentando muchos retos a nivel local y global. Cuando las cuotas a nivel global se eliminen en enero del 2006, la región perderá un escudo importante ante la competencia abierta en Estados Unidos, su principal mercado de exportaciones de prendas de vestir. La competencia abierta principalmente erosionará las exportaciones de confecciones a Estados Unidos, lo que originará pérdida de empleo y menores ingresos. Se espera que tan sólo la eliminación de las cuotas reduzca en un tercio prácticamente el nivel de empleo y los embarques de la industria Ibaguereña de las confecciones. La ratificación y aplicación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Colombia y tres países andinos (Ecuador, Perú y Bolivia) podrá contribuir de manera significativa a ayudar a los productores Ibaguereños a volver a ganar terreno en el mercado estadounidense dentro del entorno de competencia global luego de la aplicación de cuotas y la devaluación del peso. Se Estima que el TLC podría ayudar a mantener el nivel de empleo en el sector de las confecciones en un nivel de casi 4,000 trabajadores (aproximadamente 1,200 más de los que habría si no existiera el TLC dada la mayor competencia que habrá en el 2006). Los productores y trabajadores Ibaguereños podrían además beneficiarse, aunque sea ligeramente, si China revalúa su moneda en 10 por ciento. Se estima que dicho cambio impulse el empleo de Ibagué en ese sector en otros 300 puestos de trabajo. The garment industry in Ibagué is facing many challenges at a local and global level. When quotas at the global level are eliminated in January 2006, the region will lose an important shield in the face of open competition in the United States, its main export market for garments. Open competition will mainly erode garment exports to the United States, which will lead to job losses and lower incomes. It is expected that only the elimination of quotas will reduce practically the level of employment and shipments of the Ibaguereña garment industry by a third. The ratification and application of the Free Trade Agreement between the United States, Colombia and three Andean countries (Ecuador, Peru and Bolivia) will be able to make a significant contribution to helping the Ivaguerean producers to gain ground again in the US market within the competitive environment global after the application of quotas and the devaluation of the peso. It is estimated that the FTA could help maintain the level of employment in the apparel sector at a level of almost 4,000 workers (approximately 1,200 more than there would be if the FTA did not exist given the greater competition that will be in 2006). Ibaguereños producers and workers could also benefit, albeit slightly, if China revalues ​​its currency by 10 percent. It is estimated that this change will boost the employment of Ibague in that sector in another 300 jobs. 2018-03-05T22:13:15Z 2018-03-05T22:13:15Z 2017-07-08 Monografia https://repository.unad.edu.co/handle/10596/15009 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Abierto (Texto Completo) pdf application/pdf application/pdf cead_-_ibagué Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Confecciones textiles
Economía
Industria
TLC
Administración de organizaciones
spellingShingle Confecciones textiles
Economía
Industria
TLC
Administración de organizaciones
Castro Guiza, Yheimy Lorena
Análisis de los efectos del TLC entre Colombia y estados unidos en el sector textil confección en la ciudad de Ibagué
description La industria de las confecciones en Ibagué está enfrentando muchos retos a nivel local y global. Cuando las cuotas a nivel global se eliminen en enero del 2006, la región perderá un escudo importante ante la competencia abierta en Estados Unidos, su principal mercado de exportaciones de prendas de vestir. La competencia abierta principalmente erosionará las exportaciones de confecciones a Estados Unidos, lo que originará pérdida de empleo y menores ingresos. Se espera que tan sólo la eliminación de las cuotas reduzca en un tercio prácticamente el nivel de empleo y los embarques de la industria Ibaguereña de las confecciones. La ratificación y aplicación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Colombia y tres países andinos (Ecuador, Perú y Bolivia) podrá contribuir de manera significativa a ayudar a los productores Ibaguereños a volver a ganar terreno en el mercado estadounidense dentro del entorno de competencia global luego de la aplicación de cuotas y la devaluación del peso. Se Estima que el TLC podría ayudar a mantener el nivel de empleo en el sector de las confecciones en un nivel de casi 4,000 trabajadores (aproximadamente 1,200 más de los que habría si no existiera el TLC dada la mayor competencia que habrá en el 2006). Los productores y trabajadores Ibaguereños podrían además beneficiarse, aunque sea ligeramente, si China revalúa su moneda en 10 por ciento. Se estima que dicho cambio impulse el empleo de Ibagué en ese sector en otros 300 puestos de trabajo.
author2 Reyes Castro, Ariel Alfonso
author_facet Reyes Castro, Ariel Alfonso
Castro Guiza, Yheimy Lorena
format Desconocido (Unknown)
author Castro Guiza, Yheimy Lorena
author_sort Castro Guiza, Yheimy Lorena
title Análisis de los efectos del TLC entre Colombia y estados unidos en el sector textil confección en la ciudad de Ibagué
title_short Análisis de los efectos del TLC entre Colombia y estados unidos en el sector textil confección en la ciudad de Ibagué
title_full Análisis de los efectos del TLC entre Colombia y estados unidos en el sector textil confección en la ciudad de Ibagué
title_fullStr Análisis de los efectos del TLC entre Colombia y estados unidos en el sector textil confección en la ciudad de Ibagué
title_full_unstemmed Análisis de los efectos del TLC entre Colombia y estados unidos en el sector textil confección en la ciudad de Ibagué
title_sort análisis de los efectos del tlc entre colombia y estados unidos en el sector textil confección en la ciudad de ibagué
publisher Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
publishDate 2018
_version_ 1712183765673967616
score 12,111491