Reestructuración organizacional basada en funciones sobre la planeación semestral de la fundación Alianza social educativa ASE
El presente trabajo se desarrolla en la fundación Alianza Social Educativa ASE con el propósito de resolver la pregunta de investigación ¿Cómo, a través de una estructura organizacional basada en funciones, se puede generar un cronograma estandarizado con la planeación semestral de los cursos que le...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10554/39940 |
id |
ir-10554-39940 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
collection |
DSpace |
topic |
Fundación Estructura organizacional Planeación estratégica Manual de funciones Capacitación Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas Planificación estratégica Estructura organizacional Foundation Organizational structure Strategic planning Function's manual Training |
spellingShingle |
Fundación Estructura organizacional Planeación estratégica Manual de funciones Capacitación Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas Planificación estratégica Estructura organizacional Foundation Organizational structure Strategic planning Function's manual Training Zarta Jara, Jorge Andrés Reestructuración organizacional basada en funciones sobre la planeación semestral de la fundación Alianza social educativa ASE |
description |
El presente trabajo se desarrolla en la fundación Alianza Social Educativa ASE con el propósito de resolver la pregunta de investigación ¿Cómo, a través de una estructura organizacional basada en funciones, se puede generar un cronograma estandarizado con la planeación semestral de los cursos que le permita a la fundación cumplir los objetivos propuestos? Esta pregunta surge al realizar el diagnóstico de la organización, mediante la herramienta DOFA y realizando un cruce de variables de esta, donde se encontró que uno de los principales problemas de ASE es que al tener una estructura organizacional no muy definida ni bien desarrollada, ocasiona que se dificulte realizar una correcta planeación generando reprocesos y demoras en el inicio de los cursos ofrecidos.
Por lo tanto, se determinó que una estructura organizacional basada en funciones permitirá a la fundación informarles a sus colaboradores las actividades específicas a realizar y los tiempos para cumplirlas, gracias al cronograma estandarizado con la planeación semestral de los cursos, generando un mayor seguimiento a las estrategias implementadas para alcanzar los objetivos propuestos. Con base en esto, se planteó el objetivo general de desarrollar una restructuración organizacional basada en la planeación semestral a través de un cronograma de actividades y el establecimiento de funciones para cada componente del organigrama. Dicho objetivo está enfocado en resolver la pregunta de investigación planteada anteriormente, la cual fue alcanzada mediante tres objetivos que se desarrollaron a lo largo del presente trabajo.
A partir de una metodología cualitativa descriptiva se encontró como solución a la situación mencionada, proponer una nueva estructura organizacional, que una vez realizada permita la asignación de funciones a los cargos establecidos, y a la vez que a través del cronograma se logre estandarizar fechas para la planeación de cada semestre y estas fechas sean cumplidas permitiendo alcanzar los objetivos de la fundación.
En conclusión, el no tener un organigrama estructurado y bien establecido, genera que no exista control y seguimiento a los objetivos de la fundación, por lo tanto, un organigrama establecido dentro de una organización sin ánimo de lucro es muy importante dado que es la base para el proceso de planeación y cumplimiento de objetivos.
Finalmente, se recomiendan varias estrategias a seguir con el fin de fortalecer la estructura organizacional basada en planeación, al igual que se sugirió ampliar el portafolio de cursos ofrecidos y fortalecer procesos de mercadeo con el fin de que el proyecto de la fundación tenga un mayor alcance y permita darle el beneficio a un mayor número de personas. |
author2 |
Sabogal, Gonzalo Alberto |
author_facet |
Sabogal, Gonzalo Alberto Zarta Jara, Jorge Andrés |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Zarta Jara, Jorge Andrés |
author_sort |
Zarta Jara, Jorge Andrés |
title |
Reestructuración organizacional basada en funciones sobre la planeación semestral de la fundación Alianza social educativa ASE |
title_short |
Reestructuración organizacional basada en funciones sobre la planeación semestral de la fundación Alianza social educativa ASE |
title_full |
Reestructuración organizacional basada en funciones sobre la planeación semestral de la fundación Alianza social educativa ASE |
title_fullStr |
Reestructuración organizacional basada en funciones sobre la planeación semestral de la fundación Alianza social educativa ASE |
title_full_unstemmed |
Reestructuración organizacional basada en funciones sobre la planeación semestral de la fundación Alianza social educativa ASE |
title_sort |
reestructuración organizacional basada en funciones sobre la planeación semestral de la fundación alianza social educativa ase |
publisher |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/10554/39940 |
_version_ |
1626569640582840320 |
spelling |
ir-10554-399402019-01-25T06:38:17Z Reestructuración organizacional basada en funciones sobre la planeación semestral de la fundación Alianza social educativa ASE Zarta Jara, Jorge Andrés Sabogal, Gonzalo Alberto Villamil, Jaime Alexander Fundación Estructura organizacional Planeación estratégica Manual de funciones Capacitación Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas Planificación estratégica Estructura organizacional Foundation Organizational structure Strategic planning Function's manual Training El presente trabajo se desarrolla en la fundación Alianza Social Educativa ASE con el propósito de resolver la pregunta de investigación ¿Cómo, a través de una estructura organizacional basada en funciones, se puede generar un cronograma estandarizado con la planeación semestral de los cursos que le permita a la fundación cumplir los objetivos propuestos? Esta pregunta surge al realizar el diagnóstico de la organización, mediante la herramienta DOFA y realizando un cruce de variables de esta, donde se encontró que uno de los principales problemas de ASE es que al tener una estructura organizacional no muy definida ni bien desarrollada, ocasiona que se dificulte realizar una correcta planeación generando reprocesos y demoras en el inicio de los cursos ofrecidos. Por lo tanto, se determinó que una estructura organizacional basada en funciones permitirá a la fundación informarles a sus colaboradores las actividades específicas a realizar y los tiempos para cumplirlas, gracias al cronograma estandarizado con la planeación semestral de los cursos, generando un mayor seguimiento a las estrategias implementadas para alcanzar los objetivos propuestos. Con base en esto, se planteó el objetivo general de desarrollar una restructuración organizacional basada en la planeación semestral a través de un cronograma de actividades y el establecimiento de funciones para cada componente del organigrama. Dicho objetivo está enfocado en resolver la pregunta de investigación planteada anteriormente, la cual fue alcanzada mediante tres objetivos que se desarrollaron a lo largo del presente trabajo. A partir de una metodología cualitativa descriptiva se encontró como solución a la situación mencionada, proponer una nueva estructura organizacional, que una vez realizada permita la asignación de funciones a los cargos establecidos, y a la vez que a través del cronograma se logre estandarizar fechas para la planeación de cada semestre y estas fechas sean cumplidas permitiendo alcanzar los objetivos de la fundación. En conclusión, el no tener un organigrama estructurado y bien establecido, genera que no exista control y seguimiento a los objetivos de la fundación, por lo tanto, un organigrama establecido dentro de una organización sin ánimo de lucro es muy importante dado que es la base para el proceso de planeación y cumplimiento de objetivos. Finalmente, se recomiendan varias estrategias a seguir con el fin de fortalecer la estructura organizacional basada en planeación, al igual que se sugirió ampliar el portafolio de cursos ofrecidos y fortalecer procesos de mercadeo con el fin de que el proyecto de la fundación tenga un mayor alcance y permita darle el beneficio a un mayor número de personas. The present work is carried out in the ASE Social Educational Foundation with the purpose of solving the research question How, through a functional structure based on functions, can a standardized schedule be generated with the semester planning of the courses that allow it to the foundation to fulfill the proposed objectives? This question arises when carrying out the diagnosis of the organization, by means of the SWOT tool and making a cross of variables of this, where it was found that one of the main problems of ASE is that having an organizational structure that is not very well defined or well developed, causes that it is difficult to carry out a correct planning generating reprocesses and delays in the beginning of the offered courses. Therefore, it was determined that an organizational structure based on functions will allow the foundation to inform its collaborators of the specific activities to be carried out and the times to accomplish them, thanks to the standardized schedule with the semester planning of the courses, generating a greater follow-up to the strategies implemented to achieve the proposed objectives. Based on this, the general objective of developing an organizational restructuring based on semi-annual planning was set up through a schedule of activities and the establishment of functions for each component of the organization chart. This objective is focused on solving the research question posed above, which was achieved through three objectives that were developed throughout this work. Based on a descriptive qualitative methodology, a solution was found to the aforementioned situation, propose a new organizational structure, which once done allows the assignment of functions to the established positions, and at the same time that through the schedule it is possible to standardize dates for the planning of each semester and these dates are met allowing the objectives of the foundation to be achieved. In conclusion, not having a structured and well-established organizational chart, generates that there is no control and monitoring of the objectives of the foundation, therefore, an organizational chart established within a non-profit organization is very important since it is the basis for the process of planning and meeting objectives. Finally, several strategies are recommended to be followed in order to strengthen the organizational structure based on planning, as was suggested to expand the portfolio of courses offered and strengthen marketing processes so that the project of the foundation has a greater scope and allow the benefit to a greater number of people. 2019-01-24T13:12:22Z 2019-01-24T13:12:22Z 2018-07-10 Trabajo de grado http://hdl.handle.net/10554/39940 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Empresas |
score |
12,111491 |