Estados Unidos y la Corte Penal Internacional
Herramientas que Estados Unidos puso en marcha para que sus ciudadanos queden exentos de cualquier Penal Internacional como estrategia de maximización de sus recursos de poder tanto entre los Estados no Parte de la Corte como de los actuales miembros
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9575 |
id |
ir-10336-9575 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-95752019-09-19T12:38:03Z Estados Unidos y la Corte Penal Internacional Benavides Rodríguez, Paula Derecho internacional Corte Penal Internacional -- Estados Unidos Tribunales internacionales -- Estados Unidos Derecho internacional Herramientas que Estados Unidos puso en marcha para que sus ciudadanos queden exentos de cualquier Penal Internacional como estrategia de maximización de sus recursos de poder tanto entre los Estados no Parte de la Corte como de los actuales miembros 2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20 2004 2015-01-13T21:50:21Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9575 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Universidad del Rosario Pregrado en Relaciones Internacionales Facultad de Relaciones Internacionales instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Ambos, Kai. “Sobre el fundamento jurídico de la Corte Penal Internacional. Un análisis del Estatuto de Roma”. En El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Kai Ambos y Oscar Julián Guerrero (Compiladores). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1999. Farfán Molina, Francisco. “Tribunal Penal Internacional y Derechos Humanos”. En AutoresVarios. La Responsabilidad en Derechos Humanos. Bogotá: Universidad Nacional deColombia, 1996. Goldstein, Joshua S. International Relations. Segunda edición. Washington: Harper Collins.1996. Hasenclever, Andreas Mayer, Peter Rittberger. “Interests, Power, Knowledge: The Study ofInternational Regimes”. En Mershom International Studies Review. Cambidge, MA:Blackwell Publishers, 1996. Hedlund Thulin, Kristina. “Los Tribunales Ad hoc Internacionales para Yugoslavia y Ruanda:una comparación”. En Derecho Internacional Humanitario Aplicado. Casos deColombia, El Salvador, Guatemala, Yugoslavia y Ruanda. Villarraga Sarmiento,Álvaro. (Compilador). Bogotá: TM Editores, Oficina del Alto Comisionado para lapaz, Pontificia Universidad Javeriana, Fundación Konrad Adaneur y ComitéInternacional de la Cruz Roja, 1998. Kauppi, Mark V, Viotti, Paul R. International Relations Theory: Realism, Pluralism,Globalism and Beyond. Tercera Edición. Boston: Allyn and Bacon, 1998. Keohane, Robert. Después de la Hegemonía: Cooperación y Discordia en la PolíticaEconómica Mundial. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1988. Vicepresidencia de la República. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Bogotá:Programa de Derechos Humanos USAID – MSD Naciones Unidas, 2002. Wells Jr., Samuel F. “Nuclear Weapons and European Security”. En The End of The ColdWar. Its Meaning and Implications. Michael J. Hogan (Compilador). Cambridge MA:Cambridge University Press, 1992. |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Derecho internacional Corte Penal Internacional -- Estados Unidos Tribunales internacionales -- Estados Unidos Derecho internacional |
spellingShingle |
Derecho internacional Corte Penal Internacional -- Estados Unidos Tribunales internacionales -- Estados Unidos Derecho internacional Benavides Rodríguez, Paula Estados Unidos y la Corte Penal Internacional |
description |
Herramientas que Estados Unidos puso en marcha para que sus ciudadanos queden exentos de cualquier Penal Internacional como estrategia de maximización de sus recursos de poder tanto entre los Estados no Parte de la Corte como de los actuales miembros |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Benavides Rodríguez, Paula |
author_facet |
Benavides Rodríguez, Paula |
author_sort |
Benavides Rodríguez, Paula |
title |
Estados Unidos y la Corte Penal Internacional |
title_short |
Estados Unidos y la Corte Penal Internacional |
title_full |
Estados Unidos y la Corte Penal Internacional |
title_fullStr |
Estados Unidos y la Corte Penal Internacional |
title_full_unstemmed |
Estados Unidos y la Corte Penal Internacional |
title_sort |
estados unidos y la corte penal internacional |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2004 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9575 |
_version_ |
1651341420659736576 |
score |
11,388314 |