Genealogía del sujeto la confesión y el examen Michel Foucault
En este trabajo no estamos inventando nada ni pretendemos hacerlo. Nuestra tarea se resume en la idea de tratar de apropiarnos de las investigaciones de Foucault para proponer un camino al interior de la genealogía del sujeto relacionado con las prácticas confesionales de finales del siglo XVII y pr...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9158 |
id |
ir-10336-9158 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Filosofía moderna occidental Filosofía y religión Ética sexual Sociología Teología Foucault, Michel, 1926 |
spellingShingle |
Filosofía moderna occidental Filosofía y religión Ética sexual Sociología Teología Foucault, Michel, 1926 González Montero, Sebastián Alejandro Genealogía del sujeto la confesión y el examen Michel Foucault |
description |
En este trabajo no estamos inventando nada ni pretendemos hacerlo. Nuestra tarea se resume en la idea de tratar de apropiarnos de las investigaciones de Foucault para proponer un camino al interior de la genealogía del sujeto relacionado con las prácticas confesionales de finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Hemos dividido este texto en tres grandes partes. La primera consiste en la propuesta metodológica de Foucault en términos del tipo de análisis que supone la descripción genealógica de las prácticas sociales. En ese contexto, recoge algunos de los planteamientos de la arqueología en relación con la emergencia de las formaciones discursivas y el papel que juegan los conceptos de enunciado y archivo como funciones del saber que se pliegan en las relaciones de poder. Pero, ante todo, nos interesa mostrar cómo Foucault inventa una concepción del poder en la que las formaciones de saber son transversales a las relaciones de poder en una relación de correspondencias, implicaciones mutuas, complicidades. Esta primera parte la hemos titulado “la mirada genealógica”, suponiendo que el método arqueológico de análisis del saber y el cuadro genealógico de las prácticas sociales no son incompatibles, ni responden fragmentariamente a momentos de las investigaciones de Foucault (como elementos de una obra), sino que se articulan como herramientas que sirven para analizar ciertos problemas. De esa manera, abordamos los conceptos de “procedencia” y “emergencia” para mostrar las distancias metodológicas que implica la genealogía. A partir de allí, recogemos los conceptos de “enunciado” y “archivo” para mostrar cómo se abre el campo de análisis del funcionamiento de prácticas no-discursivas 1 . Dicho de otra manera, la arqueología indica que los enunciados componen unas relaciones que están por fuera del funcionamiento del discurso como un conjunto de dependencias extradiscursivas que ponen en juego el saber en un marco general del poder. En consecuencia, abrimos un aparte que considera el trasfondo metodológico del análisis del poder-saber que Foucault propone. En ese sentido, la primera parte recorre las investigaciones de Foucault alternando sus textos sin suponer un orden cronológico ni temático. Más bien, se distribuyen de acuerdo al hilo problemático de la tesis, de modo que las investigaciones puntuales algunas veces sirven para plantear ejemplos, otras veces, para aclarar la concepción teórica y la organización propia de algunos conceptos, incluso, para traer al texto desarrollos que consideramos claves en el desarrollo de determinado problema. |
author2 |
Chaparro-Amaya, Adolfo |
author_facet |
Chaparro-Amaya, Adolfo González Montero, Sebastián Alejandro |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
González Montero, Sebastián Alejandro |
author_sort |
González Montero, Sebastián Alejandro |
title |
Genealogía del sujeto la confesión y el examen Michel Foucault |
title_short |
Genealogía del sujeto la confesión y el examen Michel Foucault |
title_full |
Genealogía del sujeto la confesión y el examen Michel Foucault |
title_fullStr |
Genealogía del sujeto la confesión y el examen Michel Foucault |
title_full_unstemmed |
Genealogía del sujeto la confesión y el examen Michel Foucault |
title_sort |
genealogía del sujeto la confesión y el examen michel foucault |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2004 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9158 |
_version_ |
1665293075383058432 |
spelling |
ir-10336-91582020-04-27T17:34:05Z Genealogía del sujeto la confesión y el examen Michel Foucault González Montero, Sebastián Alejandro Chaparro-Amaya, Adolfo Filosofía moderna occidental Filosofía y religión Ética sexual Sociología Teología Foucault, Michel, 1926 En este trabajo no estamos inventando nada ni pretendemos hacerlo. Nuestra tarea se resume en la idea de tratar de apropiarnos de las investigaciones de Foucault para proponer un camino al interior de la genealogía del sujeto relacionado con las prácticas confesionales de finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Hemos dividido este texto en tres grandes partes. La primera consiste en la propuesta metodológica de Foucault en términos del tipo de análisis que supone la descripción genealógica de las prácticas sociales. En ese contexto, recoge algunos de los planteamientos de la arqueología en relación con la emergencia de las formaciones discursivas y el papel que juegan los conceptos de enunciado y archivo como funciones del saber que se pliegan en las relaciones de poder. Pero, ante todo, nos interesa mostrar cómo Foucault inventa una concepción del poder en la que las formaciones de saber son transversales a las relaciones de poder en una relación de correspondencias, implicaciones mutuas, complicidades. Esta primera parte la hemos titulado “la mirada genealógica”, suponiendo que el método arqueológico de análisis del saber y el cuadro genealógico de las prácticas sociales no son incompatibles, ni responden fragmentariamente a momentos de las investigaciones de Foucault (como elementos de una obra), sino que se articulan como herramientas que sirven para analizar ciertos problemas. De esa manera, abordamos los conceptos de “procedencia” y “emergencia” para mostrar las distancias metodológicas que implica la genealogía. A partir de allí, recogemos los conceptos de “enunciado” y “archivo” para mostrar cómo se abre el campo de análisis del funcionamiento de prácticas no-discursivas 1 . Dicho de otra manera, la arqueología indica que los enunciados componen unas relaciones que están por fuera del funcionamiento del discurso como un conjunto de dependencias extradiscursivas que ponen en juego el saber en un marco general del poder. En consecuencia, abrimos un aparte que considera el trasfondo metodológico del análisis del poder-saber que Foucault propone. En ese sentido, la primera parte recorre las investigaciones de Foucault alternando sus textos sin suponer un orden cronológico ni temático. Más bien, se distribuyen de acuerdo al hilo problemático de la tesis, de modo que las investigaciones puntuales algunas veces sirven para plantear ejemplos, otras veces, para aclarar la concepción teórica y la organización propia de algunos conceptos, incluso, para traer al texto desarrollos que consideramos claves en el desarrollo de determinado problema. 2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2999-12-31 2004 2014-12-12T23:06:30Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9158 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Universidad del Rosario Filosofía Escuela de Ciencias Humanas instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Foucault, Michel. Preguntas a Michel Foucault En: Análisis de Foucault. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1979 Foucault, Michel. La arqueología del saber. Madrid: Siglo XXI, 1999. Foucault, Michel. Defender la Sociedad. México: Fondo de Cultura Económico, 2000. Foucault, Michel. Espacios de poder. Madrid: Siglo XXI editores, 1991. Foucault, Michel. Genealogía del Racismo. Madrid: Ediciones la Piqueta, 1992. Foucault, Michel. Du gouvenement des vivants En: Michel Foucault, Dits et ècrits. París : Éditions Gallimard, 1994. p, 125 – 129. Foucault, Michel. El orden del discurso. Barcelona: Tusquets, 1980. Foucault, Michel. Microfísica del poder. Madrid: Ediciones La Piqueta, 1991. Foucault, Michel. “Nietzsche, la genealogía, la historia” En: Microfísica del poder. p, 7 – 29, 1991. |
score |
11,383075 |