Balance del derecho electoral colombiano

La razón de ser de la obra Balance del derecho electoral colombiano es la necesidad de analizar, con una visión política, sociológica y jurídica, el reto de transformar al elector en ciudadano; así como evidenciar los problemas que aquejan actualmente nuestro derecho electoral, estos son los ejes te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Araujo Oñate, Rocío Mercedes
Formato: Capítulo de libro (Book Chapter)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2007
Materias:
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/913
id ir-10336-913
recordtype dspace
spelling ir-10336-9132022-01-27T15:24:04Z Balance del derecho electoral colombiano Araujo Oñate, Rocío Mercedes Araujo Oñate, Rocío Mercedes Derecho constitucional & administrativo Colombia::Política y Gobierno Democracia::Colombia Derecho electoral::Colombia Derechos políticos::Colombia Elecciones::Colombia Fraude electoral::Colombia Sistemas electorales::Colombia Sufragio::Colombia Voto::Colombia La razón de ser de la obra Balance del derecho electoral colombiano es la necesidad de analizar, con una visión política, sociológica y jurídica, el reto de transformar al elector en ciudadano; así como evidenciar los problemas que aquejan actualmente nuestro derecho electoral, estos son los ejes temáticos de la investigación. En esa medida, se profundiza en la legalidad y la eficacia del voto, reflexionando específicamente sobre la aprocrificidad, los fraudes electorales y los errores matemáticos que se pueden presentar en las elecciones. Asimismo, se analizan las causales de perdida de investidura como uno de los mecanismos para moralizar y depurar la conformación de las corporaciones de elección popular. Se ubica nuestro sistema electoral bajo el entendido de la existencia de medidas institucionales que favorezcan el acuerdo y la creación de condiciones para que los ciudadanos acepten como validas las decisiones que se adoptan en virtud de dichos procesos institucionales. En consecuencia, a demás de contextualizar el tema en el derecho comparado, se profundiza en la relación que existe entre la democracia, representación y sistemas electorales. Además, se hace una reflexión novedosa sobre la reforma político electoral de 2003, teniendo en cuenta la elección senatorial de 2006. Desde una perspectiva histórica, se analiza la forma de garantizar el principio de igualdad, la transparencia y la objetividad en la decisión expresada por los votos, a través de una organización electoral que debe proyectar ante la sociedad confianza y credibilidad en los procesos electorales. Se ofrece también el análisis sobre la relación imprescindible que existe en las democracias contemporáneas entre la política y la comunicación, soportada por las modernas técnicas de información y comunicación masiva y que ha originado, dentro de la democracia electrónica, el voto electrónico, el cual es un imperativo constitucional y legal para el país, en el contesto de nuestro avance tecnológico y el diagnostico del estado actual de nuestra democracia, se aportan las posibles ventajas y desventajas que puede conllevar la utilización de métodos electrónicos para expresar el sufragio. Además, se destaca la importancia de las encuestas de opinión en los procesos electorales. 2007-01-01 2009-04-08T23:22:49Z info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion 978-958-8298-79-5 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/913 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Jurisprudencia instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Derecho constitucional & administrativo
Colombia::Política y Gobierno
Democracia::Colombia
Derecho electoral::Colombia
Derechos políticos::Colombia
Elecciones::Colombia
Fraude electoral::Colombia
Sistemas electorales::Colombia
Sufragio::Colombia
Voto::Colombia
spellingShingle Derecho constitucional & administrativo
Colombia::Política y Gobierno
Democracia::Colombia
Derecho electoral::Colombia
Derechos políticos::Colombia
Elecciones::Colombia
Fraude electoral::Colombia
Sistemas electorales::Colombia
Sufragio::Colombia
Voto::Colombia
Araujo Oñate, Rocío Mercedes
Balance del derecho electoral colombiano
description La razón de ser de la obra Balance del derecho electoral colombiano es la necesidad de analizar, con una visión política, sociológica y jurídica, el reto de transformar al elector en ciudadano; así como evidenciar los problemas que aquejan actualmente nuestro derecho electoral, estos son los ejes temáticos de la investigación. En esa medida, se profundiza en la legalidad y la eficacia del voto, reflexionando específicamente sobre la aprocrificidad, los fraudes electorales y los errores matemáticos que se pueden presentar en las elecciones. Asimismo, se analizan las causales de perdida de investidura como uno de los mecanismos para moralizar y depurar la conformación de las corporaciones de elección popular. Se ubica nuestro sistema electoral bajo el entendido de la existencia de medidas institucionales que favorezcan el acuerdo y la creación de condiciones para que los ciudadanos acepten como validas las decisiones que se adoptan en virtud de dichos procesos institucionales. En consecuencia, a demás de contextualizar el tema en el derecho comparado, se profundiza en la relación que existe entre la democracia, representación y sistemas electorales. Además, se hace una reflexión novedosa sobre la reforma político electoral de 2003, teniendo en cuenta la elección senatorial de 2006. Desde una perspectiva histórica, se analiza la forma de garantizar el principio de igualdad, la transparencia y la objetividad en la decisión expresada por los votos, a través de una organización electoral que debe proyectar ante la sociedad confianza y credibilidad en los procesos electorales. Se ofrece también el análisis sobre la relación imprescindible que existe en las democracias contemporáneas entre la política y la comunicación, soportada por las modernas técnicas de información y comunicación masiva y que ha originado, dentro de la democracia electrónica, el voto electrónico, el cual es un imperativo constitucional y legal para el país, en el contesto de nuestro avance tecnológico y el diagnostico del estado actual de nuestra democracia, se aportan las posibles ventajas y desventajas que puede conllevar la utilización de métodos electrónicos para expresar el sufragio. Además, se destaca la importancia de las encuestas de opinión en los procesos electorales.
author2 Araujo Oñate, Rocío Mercedes
author_facet Araujo Oñate, Rocío Mercedes
Araujo Oñate, Rocío Mercedes
format Capítulo de libro (Book Chapter)
author Araujo Oñate, Rocío Mercedes
author_sort Araujo Oñate, Rocío Mercedes
title Balance del derecho electoral colombiano
title_short Balance del derecho electoral colombiano
title_full Balance del derecho electoral colombiano
title_fullStr Balance del derecho electoral colombiano
title_full_unstemmed Balance del derecho electoral colombiano
title_sort balance del derecho electoral colombiano
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2007
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/913
_version_ 1723228527082340352
score 12,111491