Estudio de caso: análisis de la influencia del movimiento pro-choice estadounidense en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia en el periodo de 2001 – 2011.
Los procesos transnacionales han marcado un cambio en las relaciones entre los actores del sistema internacional, permitiendo el trabajo por diversas causas a través de las fronteras. Esto ha sido aprovechado por los movimientos sociales, para que su lucha no quede enmarcada simplemente en su país,...
Autor Principal: | Garzón Contreras, Andrea Catalina |
---|---|
Otros Autores: | Támara Pinto, Lyda Pamela |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8693 |
Ejemplares similares
-
Catholic worker movement: un análisis desde la acción política no violenta y la lógica transnacional de los movimientos sociales
por: Wilches Vacca, Jeniffer Rocío
Publicado: (2015) -
Análisis de las relaciones trasnacionales de los movimientos sociales frente a la minería: caso de estudio Cajamarca (Perú), 1999-2010
por: Betancur Vesga, Sandra
Publicado: (2014) -
Un nacionalismo más allá de las fronteras: la transnacionalización del movimiento independentista catalán
por: Trujillo Terán, Johana Alexandra
Publicado: (2016) -
Movimiento estudiantil: universidad y democracia en América Latina. Elementos para el análisis
por: Muñoz, José Armando
Publicado: (2013) -
El rol de las ONG de España en el internacionalización de la causa de las Damas de Blanco. Estudio de caso: Solidaridad Española con Cuba (2005-2012)
por: Tenjo Montes, Jineth Milena
Publicado: (2014)