Entrenamiento físico en enfermedad respiratoria crónica
La enfermedad pulmonar crónica lleva a un estilo de vida sedentario generado por la disnea, de lo cual resulta un desacondicionamiento que, a su vez, genera más disnea. El papel del fisioterapeuta en los programas de rehabilitación pulmonar está dirigido a mejorar la función cardiopulmonar y la cond...
Autor Principal: | Vargas-Pinilla, Olga-Cecilia |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/602 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/7523 |
Ejemplares similares
-
Guía para reconocer la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
por: Duran-Palomino, Diana, et al.
Publicado: (2009) -
Entrenamiento de fuerza para la salud
por: Torres Bermúdez, Andrea Del Pilar
Publicado: (2003) -
La enfermedad respiratoria crónica: reflexiones en el contexto del sistema de salud colombiano
por: Duran-Palomino, Diana, et al.
Publicado: (2010) -
Estudio clínico de los efectos del entrenamiento concurrente sobre la condición física y la composición corporal en adultos físicamente inactivos
por: Muñoz Pinto, Enrique
Publicado: (2018) -
Adaptación cultural del cuestionario LINQ (Lung Information Needs Questionnaire) en pacientes con enfermedad respiratoria crónica en un programa de rehabilitación pulmonar en Cali, Colombia
por: Wilches-Luna, Esther C, et al.
Publicado: (2014)