Ventilación mecánica en posición prona en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda
Introducción La ventilación en posición prona ha demostrado mejorar la oxigenación y la mecánica ventilatoria en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). Nosotros evaluamos si la posición prona disminuye el riesgo de mortalidad en pacientes adultos con SDRA vs. ventilación...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/6360 |
id |
ir-10336-6360 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-63602019-09-19T12:38:03Z Ventilación mecánica en posición prona en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda Mora, Javier Bernal, Omar Rodriguez, Samuel "Respiratory Distress Syndrome, Adult"[Mesh]; "Prone Position"[Mesh]; “Meta-Analysis” [Publication Type] Enfermedades "Respiratory Distress Syndrome, Adult"[Mesh]; "Prone Position"[Mesh]; “Meta-Analysis” [Publication Type] Enfermedades respiratorias - Tratamiento Ventilación mecánica Cuidados intensivos (Medicina) Neumología Introducción La ventilación en posición prona ha demostrado mejorar la oxigenación y la mecánica ventilatoria en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). Nosotros evaluamos si la posición prona disminuye el riesgo de mortalidad en pacientes adultos con SDRA vs. ventilación en posición supino. Metodología. Se realizó un metanálisis de ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECAs) que compararon pacientes en posición prono vs supino. Se realizó una búsqueda en Pubmed, Embase, Cochrane Library y LILACS. Se evaluó mortalidad, estancia hospitalaria, días de ventilación mecánica y efectos adversos. Resultados. Siete ECAs (2119 pacientes) fueron incluidos en el análisis. La posición prona mostró una tendencia no significativa a disminuir la mortalidad (OR 0.76; IC 95% 0.54–1.06; p=0.11). Al estratificar por subgrupos se encontró una disminución significativa en el riesgo de mortalidad en los pacientes ventilados con volumen corriente bajo (OR 0.58; IC 95%: 0.38-0.87; p=0.009), pronación prolongada (OR 0.6; IC 95% 0.43–0,83, p=0,002), instauración antes de 48h de evolución de la enfermedad (OR 0.49; IC 95% 0.35–0.68; p=0.0001) e hipoxemia severa (OR 0,51; IC 95% 0.36–1.25; p=0.0001). Los efectos adversos relacionados con la pronación fueron el desarrollo de ulceras por presión y obstrucción del tubo orotraqueal. Introduction The prone ventilation has shown to improve oxygenation and ventilatory mechanics in patients with acute respiratory distress syndrome (ARDS). We evaluated whether the prone ventilation reduces the risk of mortality in adult patients with ARDS vs supine ventilation. Methodology A meta-analysis of randomized controlled trials (RCTs) comparing patients in supine vs. prone position was performed. A search was conducted in Pubmed, Embase, Cochrane Library, and LILACS. Mortality, hospital stay, days of mechanical ventilation and adverse effects were evaluated. Results. Seven RCTs (2119 patients) were included in the analysis. The prone position showed a nonsignificant tendency to decrease mortality (OR 0.76; 95% CI 0.54 to 1.06; P = 0.11). When stratified by subgroups a significant decrease in the risk of mortality in patients ventilated with low tidal volume (OR 0.58; 95% CI 0.38 to 0.87; P = 0.009), prolonged pronation (OR 0.6; 95% CI 0.43 to 0.83; P = 0.002), onset within 48 hours of disease onset (OR 0.49; 95% CI 0.35 to 0.68; P = 0.0001) and severe hypoxemia (OR 0.51 95% CI 0.36 to 1.25; P = 0.0001). Adverse effects associated with pronation were the development of pressure ulcers and endotracheal tube obstruction. Conclusions. Prone position ventilation is a safe strategy and reduces the mortality in patients with severe impairment of oxygenation, it should establish early, for prolonged periods and associated with a protective ventilation strategy. 2014 2014-07-08T16:49:26Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/6360 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Facultad de Medicina instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
"Respiratory Distress Syndrome, Adult"[Mesh]; "Prone Position"[Mesh]; “Meta-Analysis” [Publication Type] Enfermedades "Respiratory Distress Syndrome, Adult"[Mesh]; "Prone Position"[Mesh]; “Meta-Analysis” [Publication Type] Enfermedades respiratorias - Tratamiento Ventilación mecánica Cuidados intensivos (Medicina) Neumología |
spellingShingle |
"Respiratory Distress Syndrome, Adult"[Mesh]; "Prone Position"[Mesh]; “Meta-Analysis” [Publication Type] Enfermedades "Respiratory Distress Syndrome, Adult"[Mesh]; "Prone Position"[Mesh]; “Meta-Analysis” [Publication Type] Enfermedades respiratorias - Tratamiento Ventilación mecánica Cuidados intensivos (Medicina) Neumología Mora, Javier Bernal, Omar Ventilación mecánica en posición prona en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda |
description |
Introducción
La ventilación en posición prona ha demostrado mejorar la oxigenación y la
mecánica ventilatoria en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda
(SDRA). Nosotros evaluamos si la posición prona disminuye el riesgo de
mortalidad en pacientes adultos con SDRA vs. ventilación en posición supino.
Metodología.
Se realizó un metanálisis de ensayos clínicos controlados aleatorizados
(ECAs) que compararon pacientes en posición prono vs supino. Se realizó una
búsqueda en Pubmed, Embase, Cochrane Library y LILACS. Se evaluó
mortalidad, estancia hospitalaria, días de ventilación mecánica y efectos adversos.
Resultados.
Siete ECAs (2119 pacientes) fueron incluidos en el análisis. La posición prona
mostró una tendencia no significativa a disminuir la mortalidad (OR 0.76; IC 95%
0.54–1.06; p=0.11). Al estratificar por subgrupos se encontró una disminución
significativa en el riesgo de mortalidad en los pacientes ventilados con volumen
corriente bajo (OR 0.58; IC 95%: 0.38-0.87; p=0.009), pronación prolongada (OR
0.6; IC 95% 0.43–0,83, p=0,002), instauración antes de 48h de evolución de la
enfermedad (OR 0.49; IC 95% 0.35–0.68; p=0.0001) e hipoxemia severa (OR
0,51; IC 95% 0.36–1.25; p=0.0001). Los efectos adversos relacionados con la
pronación fueron el desarrollo de ulceras por presión y obstrucción del tubo
orotraqueal. |
author2 |
Rodriguez, Samuel |
author_facet |
Rodriguez, Samuel Mora, Javier Bernal, Omar |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Mora, Javier Bernal, Omar |
author_sort |
Mora, Javier |
title |
Ventilación mecánica en posición prona en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda |
title_short |
Ventilación mecánica en posición prona en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda |
title_full |
Ventilación mecánica en posición prona en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda |
title_fullStr |
Ventilación mecánica en posición prona en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda |
title_full_unstemmed |
Ventilación mecánica en posición prona en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda |
title_sort |
ventilación mecánica en posición prona en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2014 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/6360 |
_version_ |
1651341278618583040 |
score |
11,382149 |