Diseño de una herramienta para determinar el potencial de internacionalización empresarial
En este proyecto de grado se diseño una herramienta para determinar el potencial de internacionalización de la empresa. Identificando las áreas estrategias más importantes y evaluándolas para poder ubicarlas dentro de una escala. Se presentan diferentes teorías para desarrollar la herramienta. Se...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5629 |
id |
ir-10336-5629 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-56292019-09-19T12:38:03Z Diseño de una herramienta para determinar el potencial de internacionalización empresarial Rippe Lopez, Lida Biviana Castro Figueroa, Andres Mauricio 658.401 Comercio Competencia económica internacional::Investigaciones Competitividad::Investigaciones Crecimiento empresarial::América Latina Crecimiento empresarial -- Colombia América latina::Relaciones Económicas Internacionales Colombia::Relaciones Económicas Internacionales En este proyecto de grado se diseño una herramienta para determinar el potencial de internacionalización de la empresa. Identificando las áreas estrategias más importantes y evaluándolas para poder ubicarlas dentro de una escala. Se presentan diferentes teorías para desarrollar la herramienta. Se aplica la herramienta a una Pyme Colombiana productora de vidrio. La solución de la herramienta es poder estandarizar todas las áreas definidas y poderlas proyectar como un solo sistema para poder avanzar al siguiente nivel de internacionalización. Las empresas Colombianas necesitan competir en el mercado global para desarrollar practicas y conocimiento que le generen una ventaja y posicionamiento de largo plazo. In this Project we design a tool to determine the potential of internationalization of the company. Identifying the most important areas of an organization and evaluating them to be able to locate them within a scale. Different theories appear to develop the tool. The tool is applied to a Colombian SME that produces car windows. The solution of the tool is to be able to standardize all the defined areas and to be able to project them like a single system to be able to advance at the next level of internationalization. The Colombian companies need to compete in the global market to develop a practice and knowledge that will give an advantage and position in long term . 2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20 2007 2014-05-22T15:07:24Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5629 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Universidad del Rosario Pregrado en Administración de Empresas Escuela de Administración reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
658.401 Comercio Competencia económica internacional::Investigaciones Competitividad::Investigaciones Crecimiento empresarial::América Latina Crecimiento empresarial -- Colombia América latina::Relaciones Económicas Internacionales Colombia::Relaciones Económicas Internacionales |
spellingShingle |
658.401 Comercio Competencia económica internacional::Investigaciones Competitividad::Investigaciones Crecimiento empresarial::América Latina Crecimiento empresarial -- Colombia América latina::Relaciones Económicas Internacionales Colombia::Relaciones Económicas Internacionales Rippe Lopez, Lida Biviana Diseño de una herramienta para determinar el potencial de internacionalización empresarial |
description |
En este proyecto de grado se diseño una herramienta para determinar el
potencial de internacionalización de la empresa. Identificando las áreas
estrategias más importantes y evaluándolas para poder ubicarlas dentro de una
escala. Se presentan diferentes teorías para desarrollar la herramienta. Se
aplica la herramienta a una Pyme Colombiana productora de vidrio. La solución
de la herramienta es poder estandarizar todas las áreas definidas y poderlas
proyectar como un solo sistema para poder avanzar al siguiente nivel de
internacionalización.
Las empresas Colombianas necesitan competir en el mercado global para
desarrollar practicas y conocimiento que le generen una ventaja y
posicionamiento de largo plazo. |
author2 |
Castro Figueroa, Andres Mauricio |
author_facet |
Castro Figueroa, Andres Mauricio Rippe Lopez, Lida Biviana |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Rippe Lopez, Lida Biviana |
author_sort |
Rippe Lopez, Lida Biviana |
title |
Diseño de una herramienta para determinar el potencial de internacionalización empresarial |
title_short |
Diseño de una herramienta para determinar el potencial de internacionalización empresarial |
title_full |
Diseño de una herramienta para determinar el potencial de internacionalización empresarial |
title_fullStr |
Diseño de una herramienta para determinar el potencial de internacionalización empresarial |
title_full_unstemmed |
Diseño de una herramienta para determinar el potencial de internacionalización empresarial |
title_sort |
diseño de una herramienta para determinar el potencial de internacionalización empresarial |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2007 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5629 |
_version_ |
1651341381206016000 |
score |
10,661626 |