La tasa de participación laboral en Ibagué
Motivado por una tasa de desempleo sistemáticamente superior en Ibagué que en el resto del país, explicada por una participación superior a la de las demás ciudades del conjunto de trece que estudia el DANE, este trabajo presenta evidencia sobre los determinantes de la participación laboral de I...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5556 |
id |
ir-10336-5556 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-55562022-05-02T12:37:13Z La tasa de participación laboral en Ibagué Aldana-Arévalo, David Arango Thomas, Luis Eduardo 331.1 Trabajo Trabajo::Ibagué (Colombia) Economía del trabajo Mercado laboral::Ibagué (Colombia) Motivado por una tasa de desempleo sistemáticamente superior en Ibagué que en el resto del país, explicada por una participación superior a la de las demás ciudades del conjunto de trece que estudia el DANE, este trabajo presenta evidencia sobre los determinantes de la participación laboral de Ibagué para el período 2001 – 2005, y los compara con los determinantes de trece ciudades. Con base en la Encuesta Continua de Hogares se estiman tres modelos “pooled – probit” de participación: uno para el promedio de trece ciudades, otro para Ibagué y uno conjunto que se estima simultáneamente. En general, los signos de las variables son los esperados y con base en esto y el análisis estadístico de las variables e indicadores laborales, se identifica que las principales diferencias entre Ibagué y el promedio de trece ciudades están en variables asociadas al salario de reserva como el nivel educativo, la composición de la población económicamente activa (edad), la alta participación de los hijos en el mercado laboral (posición en el hogar) y la alta participación de las personas que se encuentran en unión libre (estado civil). Para lograr reducciones en la tasa de participación se deben aplicar políticas y estrategias de retención escolar y cambios educativos que incentiven a los más jóvenes a retornar o empezar sus estudios. 2007 2014-05-22T15:07:14Z info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5556 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Universidad del Rosario Maestría en Economía Facultad de Economía instname:Universidad del Rosario |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
331.1 Trabajo Trabajo::Ibagué (Colombia) Economía del trabajo Mercado laboral::Ibagué (Colombia) |
spellingShingle |
331.1 Trabajo Trabajo::Ibagué (Colombia) Economía del trabajo Mercado laboral::Ibagué (Colombia) Aldana-Arévalo, David La tasa de participación laboral en Ibagué |
description |
Motivado por una tasa de desempleo sistemáticamente superior en Ibagué que
en el resto del país, explicada por una participación superior a la de las
demás ciudades del conjunto de trece que estudia el DANE, este trabajo
presenta evidencia sobre los determinantes de la participación laboral de
Ibagué para el período 2001 – 2005, y los compara con los determinantes de
trece ciudades. Con base en la Encuesta Continua de Hogares se estiman tres
modelos “pooled – probit” de participación: uno para el promedio de trece
ciudades, otro para Ibagué y uno conjunto que se estima simultáneamente. En
general, los signos de las variables son los esperados y con base en esto y el
análisis estadístico de las variables e indicadores laborales, se identifica que
las principales diferencias entre Ibagué y el promedio de trece ciudades están
en variables asociadas al salario de reserva como el nivel educativo, la
composición de la población económicamente activa (edad), la alta
participación de los hijos en el mercado laboral (posición en el hogar) y la
alta participación de las personas que se encuentran en unión libre (estado
civil). Para lograr reducciones en la tasa de participación se deben aplicar
políticas y estrategias de retención escolar y cambios educativos que
incentiven a los más jóvenes a retornar o empezar sus estudios. |
author2 |
Arango Thomas, Luis Eduardo |
author_facet |
Arango Thomas, Luis Eduardo Aldana-Arévalo, David |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Aldana-Arévalo, David |
author_sort |
Aldana-Arévalo, David |
title |
La tasa de participación laboral en Ibagué |
title_short |
La tasa de participación laboral en Ibagué |
title_full |
La tasa de participación laboral en Ibagué |
title_fullStr |
La tasa de participación laboral en Ibagué |
title_full_unstemmed |
La tasa de participación laboral en Ibagué |
title_sort |
la tasa de participación laboral en ibagué |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2007 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5556 |
_version_ |
1740172176981491712 |
score |
12,111491 |