Programa de facilitación de Biocomercio como instrumento de la cooperación técnica de la UNCTAD para el desarrollo de biocomercio en Colombia caso de estudio ingredientes naturales
El deterioro medioambiental, en particular la pérdida de biodiversidad a nivel mundial, ha tenido un crecimiento significativo a través de los años, debido a la constante transformación de los hábitats, la deforestación y especialmente por la sobre-explotación insostenible de los recursos existentes...
Autores Principales: | Pineda Maldonado, Ana María, Hernández Salgar, Ana María |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5524 |
Ejemplares similares
-
Caracterización del biocomercio en el departamento de Risaralda en el año 2015
por: Ramírez Vásquez, Yessica Alejandra
Publicado: (2018) -
Compromisos internacionales adquiridos por Colombia en el convenio sobre diversidad biológica en cuanto a conservación IN SITU y ejecuciones del país para el cumplimiento de los mismos
por: Sánchez Salazar, Carolina
Publicado: (2006) -
Influencia de la Agenda Internacional Ambiental en la configuración de la Agenda Nacional Ambiental, específicamente para la protección de los Humedales en Colombia, a partir del año 1971, con la firma de la Convención Ramsar.
por: Plata Alarcón, Diana Cecilia
Publicado: (2012) -
La protección del conocimiento tradicional indígena para la preservación de la diversidad biológica. Análisis de perspectivas desde las relaciones internacionales
por: García Martín, Angela Biviana
Publicado: (2007) -
La biodiversidad dentro de la formulación de la política exterior ambiental Colombiana (1992-2005)
por: Bustamente Gutiérrez, Sergio
Publicado: (2006)