Posibles motivaciones y consecuencias económicas de la adhesión de Japón a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
Cuando las colonias se liberaron del yugo colonizador y lograron su independencia, el mundo empezó a ver la constitución de Estados y naciones.1 Con el paso de los años, también se dieron fenómenos como la consolidación de la economía de mercado, la caída del comunismo, la adopción del capital...
Autor Principal: | Cortes Peñaloza, Francisco |
---|---|
Otros Autores: | García Parra, Pío Quinto |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5509 |
Ejemplares similares
-
La política exterior japonesa en materia de integración regional en el Este Asiático 1997-2008
por: Guzmán Bernal, Sandra Patricia
Publicado: (2010) -
Análisis de la política comercial de Singapur como estrategia de la política exterior en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el Foro de Cooperación Económico Asia-Pacífico (APEC). Periodo 1998-2009
por: Palacio Barrera, Diana Marcela
Publicado: (2013) -
Análisis de la influencia del Modelo Socioeconómico Chaebol en la crisis financiera del sudeste asiático de 1997: Tailandia
por: Arango Silva, María
Publicado: (2013) -
Análisis del liderazgo de Indonesia en la evolución y consolidación de la integración del Sudeste Asiático (ASEAN) durante el periodo 2005-2010
por: Gómez Alvarez, Laura
Publicado: (2012) -
Globalización y regiones : el diálogo Asia-América Latina y el Caribe
por: García Parra, Pío
Publicado: (2020)