Análisis de las limitaciones del Estado Colombiano para cumplir con los compromisos adquiridos en la convención de Ottawa de 1997 durante el periodo 2002-2006
La Convención de Ottawa de 1998 -sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas Antipersonal y sobre su destrucción- hace parte de la respuesta internacional a la crisis de índole humanitaria originada por la expansión mundial de este tipo de armamentos. E...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5505 |
id |
ir-10336-5505 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-55052019-09-19T12:38:03Z Análisis de las limitaciones del Estado Colombiano para cumplir con los compromisos adquiridos en la convención de Ottawa de 1997 durante el periodo 2002-2006 Sánchez Chamorro, Viviana Sandoval Galdamez, José Eladio 341.733 Relaciones internacionales Derecho internacional humanitario Minas antipersonales::Colombia Responsabilidad del estado Convenios internacionales contra el terrorismo Convención e Otawa, 1997 La Convención de Ottawa de 1998 -sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas Antipersonal y sobre su destrucción- hace parte de la respuesta internacional a la crisis de índole humanitaria originada por la expansión mundial de este tipo de armamentos. Este tipo de enemigo invisible se encuentra en más de 70 países, generando uno de los problemas humanitarios más graves y acuciantes de todos los tiempos que el ser humano haya podido padecer. Por lo anterior, al menos 90 países de los cuales hizo parte Colombia, se reunieron voluntariamente en 1997 a negociar un Tratado (de Ottawa) y que a la postre se ha convertido en un gran logro ya que por vez primera los países acordaron de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario el cese total de la producción, almacenamiento, utilización de estos artefactos explosivos. Pese a la prohibición general impuesta por la Convención de Ottawa, la cual es válida de igual forma para todos los actores armados en el conflicto, hoy día se continúa registrando en el país un aumento generalizado en la utilización de minas. Es por ello, que el presente trabajo pretende identificar particularmente las principales limitaciones y obstáculos que se han presentado para que el Gobierno colombiano de cumplimiento satisfactorio en los tiempos estipulados con los compromisos adquiridos en dicho Tratado Internacional. 2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20 2008 2014-05-22T15:07:08Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5505 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Universidad del Rosario Pregrado en Relaciones Internacionales Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
341.733 Relaciones internacionales Derecho internacional humanitario Minas antipersonales::Colombia Responsabilidad del estado Convenios internacionales contra el terrorismo Convención e Otawa, 1997 |
spellingShingle |
341.733 Relaciones internacionales Derecho internacional humanitario Minas antipersonales::Colombia Responsabilidad del estado Convenios internacionales contra el terrorismo Convención e Otawa, 1997 Sánchez Chamorro, Viviana Análisis de las limitaciones del Estado Colombiano para cumplir con los compromisos adquiridos en la convención de Ottawa de 1997 durante el periodo 2002-2006 |
description |
La Convención de Ottawa de 1998 -sobre la prohibición del empleo, almacenamiento,
producción y transferencia de minas Antipersonal y sobre su destrucción- hace parte
de la respuesta internacional a la crisis de índole humanitaria originada por la
expansión mundial de este tipo de armamentos. Este tipo de enemigo invisible se
encuentra en más de 70 países, generando uno de los problemas humanitarios más
graves y acuciantes de todos los tiempos que el ser humano haya podido padecer.
Por lo anterior, al menos 90 países de los cuales hizo parte Colombia, se
reunieron voluntariamente en 1997 a negociar un Tratado (de Ottawa) y que a la
postre se ha convertido en un gran logro ya que por vez primera los países acordaron
de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario el cese total de la
producción, almacenamiento, utilización de estos artefactos explosivos.
Pese a la prohibición general impuesta por la Convención de Ottawa, la cual
es válida de igual forma para todos los actores armados en el conflicto, hoy día se
continúa registrando en el país un aumento generalizado en la utilización de minas.
Es por ello, que el presente trabajo pretende identificar particularmente las principales
limitaciones y obstáculos que se han presentado para que el Gobierno colombiano de
cumplimiento satisfactorio en los tiempos estipulados con los compromisos
adquiridos en dicho Tratado Internacional. |
author2 |
Sandoval Galdamez, José Eladio |
author_facet |
Sandoval Galdamez, José Eladio Sánchez Chamorro, Viviana |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Sánchez Chamorro, Viviana |
author_sort |
Sánchez Chamorro, Viviana |
title |
Análisis de las limitaciones del Estado Colombiano para cumplir con los compromisos adquiridos en la convención de Ottawa de 1997 durante el periodo 2002-2006 |
title_short |
Análisis de las limitaciones del Estado Colombiano para cumplir con los compromisos adquiridos en la convención de Ottawa de 1997 durante el periodo 2002-2006 |
title_full |
Análisis de las limitaciones del Estado Colombiano para cumplir con los compromisos adquiridos en la convención de Ottawa de 1997 durante el periodo 2002-2006 |
title_fullStr |
Análisis de las limitaciones del Estado Colombiano para cumplir con los compromisos adquiridos en la convención de Ottawa de 1997 durante el periodo 2002-2006 |
title_full_unstemmed |
Análisis de las limitaciones del Estado Colombiano para cumplir con los compromisos adquiridos en la convención de Ottawa de 1997 durante el periodo 2002-2006 |
title_sort |
análisis de las limitaciones del estado colombiano para cumplir con los compromisos adquiridos en la convención de ottawa de 1997 durante el periodo 2002-2006 |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2008 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5505 |
_version_ |
1651341447482310656 |
score |
11,383098 |