Sumario: | Los huracanes en Centroamérica ocurren con mayor frecuencia, ya que ésta es una
región rodeada por el océano pacífico y el mar caribe, presenta altas temperaturas
durante el año, calentándose así el agua, y a su vez, el aire húmedo que también se
calienta y se expande y de este modo comienza a elevarse, como un globo de aire
caliente.
Lo anterior sucede de forma repetitiva y continua, el aire húmedo reemplaza
al anterior y así sucesivamente, hasta que alcanza una velocidad determinada
formando un huracán.
Este fenómeno se ha venido incrementando durante los últimos años, debido
a las variaciones en la temperatura a nivel global debido al fenómeno del cambio
climático, que según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
Climático “tiene que ver con un cambio del clima que se atribuye directa o
indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera del
planeta y que se añade a la variabilidad natural del clima observada en períodos de
tiempo comparables.”1
Este fenómeno “podría provocar la desaparición de los
glaciares, disminuir la disponibilidad de agua potable para 70 millones de personas,
intensificar las tormentas tropicales y los huracanes, y amenazar a las poblaciones
costeras.”
|