Sumario: | Desde hace más de cinco años se vienen realizando en las plazas del centro de la ciudad
ventas callejeras de libros, avaladas por las alcaldías locales.
Estos espacios tradicionalmente consolidados como una oportunidad comercial para los
libreros de viejo, han venido convirtiéndose paulatinamente también, en espacios en
donde la venta de libros piratas es frecuente lo que genera problemas a la administración
Distrital porque de alguna manera se valida esta práctica delictiva en espacios públicos.
El presente proyecto propone una estrategia pedagógica de capacitación para libreros
informales mediante u modelo de cooperación con entidades como la cámara del Libro,
el Cerlalc y la Secretaría de cultura, para dar inicio a un trabajo articulado con el sector de
libreros informales que permita su formación ante el fenómeno de la piratería, posibles
alianzas estratégicas para realizar proyectos en Red, y un acompañamiento serio por
parte de las entidades públicas y privadas que avalan la realización de estas ferias.
|