Los acuerdos de protección y promoción recíproca de inversiones (APPRI) o biteral investment treaties (BIT) en Colombia
La inversión extranjera constituye una oportunidad de elevar los índices de crecimiento y desarrollo económico de Colombia. Desde la reforma económica de 1990-1994, el país cambió su política frente a temas como: la economía, las finanzas públicas, la estructura empresarial, el sector agrícola...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5101 |
id |
ir-10336-5101 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-51012019-09-19T12:38:03Z Los acuerdos de protección y promoción recíproca de inversiones (APPRI) o biteral investment treaties (BIT) en Colombia Sequera Corral, Cristian David 332.673 Inversiones internacionales Economía internacional Inversiones extranjeras::Colombia tratados bilaterales de inversión, BIT La inversión extranjera constituye una oportunidad de elevar los índices de crecimiento y desarrollo económico de Colombia. Desde la reforma económica de 1990-1994, el país cambió su política frente a temas como: la economía, las finanzas públicas, la estructura empresarial, el sector agrícola y la base tributaria, entre otros. En respuesta a este cambio, con la entrada de las políticas de corte neoliberal y el nuevo sistema político e institucional del país, se modificaron sus estructuras e instituciones. Asimismo surgieron nuevas prioridades. De ahí que se iniciaran también nuevas relaciones estratégicas‚ con otros Estados, para satisfacer estos nuevos intereses. Dentro de estas nuevas prioridades surgió el interés de atraer inversión extranjera directa y de portafolio. En ese momento‚ e inclusive ahora se hace necesario financiar la economía emergente y nada más propicio que la inversión extranjera para este propósito. Es decir, se complementa el crecimiento económico, con flujos de capital externo, que puede llegar en forma de inversión directa o de figuras financieras como las acciones, los bonos, etc. 2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20 2006 2014-04-28T17:05:02Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5101 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Universidad del Rosario Pregrado en Relaciones Internacionales Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
332.673 Inversiones internacionales Economía internacional Inversiones extranjeras::Colombia tratados bilaterales de inversión, BIT |
spellingShingle |
332.673 Inversiones internacionales Economía internacional Inversiones extranjeras::Colombia tratados bilaterales de inversión, BIT Sequera Corral, Cristian David Los acuerdos de protección y promoción recíproca de inversiones (APPRI) o biteral investment treaties (BIT) en Colombia |
description |
La inversión extranjera constituye una oportunidad de elevar los índices de
crecimiento y desarrollo económico de Colombia. Desde la reforma económica de
1990-1994, el país cambió su política frente a temas como: la economía, las finanzas
públicas, la estructura empresarial, el sector agrícola y la base tributaria, entre otros.
En respuesta a este cambio, con la entrada de las políticas de corte neoliberal y el
nuevo sistema político e institucional del país, se modificaron sus estructuras e
instituciones. Asimismo surgieron nuevas prioridades. De ahí que se iniciaran
también nuevas relaciones estratégicas‚ con otros Estados, para satisfacer estos
nuevos intereses.
Dentro de estas nuevas prioridades surgió el interés de atraer inversión
extranjera directa y de portafolio. En ese momento‚ e inclusive ahora se hace
necesario financiar la economía emergente y nada más propicio que la inversión
extranjera para este propósito. Es decir, se complementa el crecimiento económico,
con flujos de capital externo, que puede llegar en forma de inversión directa o de
figuras financieras como las acciones, los bonos, etc. |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Sequera Corral, Cristian David |
author_facet |
Sequera Corral, Cristian David |
author_sort |
Sequera Corral, Cristian David |
title |
Los acuerdos de protección y promoción recíproca de inversiones (APPRI) o biteral investment treaties (BIT) en Colombia |
title_short |
Los acuerdos de protección y promoción recíproca de inversiones (APPRI) o biteral investment treaties (BIT) en Colombia |
title_full |
Los acuerdos de protección y promoción recíproca de inversiones (APPRI) o biteral investment treaties (BIT) en Colombia |
title_fullStr |
Los acuerdos de protección y promoción recíproca de inversiones (APPRI) o biteral investment treaties (BIT) en Colombia |
title_full_unstemmed |
Los acuerdos de protección y promoción recíproca de inversiones (APPRI) o biteral investment treaties (BIT) en Colombia |
title_sort |
los acuerdos de protección y promoción recíproca de inversiones (appri) o biteral investment treaties (bit) en colombia |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2006 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5101 |
_version_ |
1651341324179210240 |
score |
12,111491 |