Sumario: | La inversión extranjera constituye una oportunidad de elevar los índices de
crecimiento y desarrollo económico de Colombia. Desde la reforma económica de
1990-1994, el país cambió su política frente a temas como: la economía, las finanzas
públicas, la estructura empresarial, el sector agrícola y la base tributaria, entre otros.
En respuesta a este cambio, con la entrada de las políticas de corte neoliberal y el
nuevo sistema político e institucional del país, se modificaron sus estructuras e
instituciones. Asimismo surgieron nuevas prioridades. De ahí que se iniciaran
también nuevas relaciones estratégicas‚ con otros Estados, para satisfacer estos
nuevos intereses.
Dentro de estas nuevas prioridades surgió el interés de atraer inversión
extranjera directa y de portafolio. En ese momento‚ e inclusive ahora se hace
necesario financiar la economía emergente y nada más propicio que la inversión
extranjera para este propósito. Es decir, se complementa el crecimiento económico,
con flujos de capital externo, que puede llegar en forma de inversión directa o de
figuras financieras como las acciones, los bonos, etc.
|