Consecuencias económicas para Colombia, en el marco de la negociación del TLC, al aceptar la propuesta inicial dada por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba, en el capítulo sobre propiedad intelectual

La presente investigación se basa en este último tema; y estudia que pasaría si por presiones de Estados Unidos, o por necesidad de los países andinos de una mayor apertura del mercado estadounidense para algún rubro exportador andino u otro motivo, tenemos que ceder en nuestra posición frente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Romero Ramírez, Luz Angie
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad del Rosario 2006
Materias:
327
Acceso en línea:http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5099
id ir-10336-5099
recordtype dspace
spelling ir-10336-50992019-09-19T12:38:03Z Consecuencias económicas para Colombia, en el marco de la negociación del TLC, al aceptar la propuesta inicial dada por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba, en el capítulo sobre propiedad intelectual Romero Ramírez, Luz Angie 327 Economía internacional Patentes de invención Propiedad intelectual Propiedad intelectual::tratados internacionales Relaciones internacionales Tratado de Libre Comercio (TLC) Colombia::relaciones económicas internacionales::estados unidos Estados unidos::relaciones económicas internacionales::colombia La presente investigación se basa en este último tema; y estudia que pasaría si por presiones de Estados Unidos, o por necesidad de los países andinos de una mayor apertura del mercado estadounidense para algún rubro exportador andino u otro motivo, tenemos que ceder en nuestra posición frente a la propuesta dada por Estados Unidos en el tema de la propiedad intelectual, específicamente patentes y datos de prueba. Esta investigación se realizó sobre el tema de patentes, porque es un tema sensible, que causa polémica y que es de gran interés para Colombia; además uno de mis mayores objetivos es concienciar a los países y las personas que el tema de propiedad intelectual, específicamente patentes, es un tema tan delicado que puede afectar tanto a la economía, como a la salud y a la sociedad en general de un país. 11 En consecuencia con lo anterior el objetivo general de esta investigación es analizar las posibles consecuencias económicas para Colombia, al aceptar los puntos establecidos por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba en la negociación del TLC; resaltando la importancia que ha tomado el tema de propiedad intelectual en las relaciones comerciales de los países. Dentro del objeto de estudio de la investigación, se encuentran diferentes actores como: Estados Unidos, la CAN, es decir, los países pertenecientes a la Comunidad Andina, que participan en las negociaciones; como Colombia, Perú y Ecuador, las industrias afectadas, los organismos internacionales como la OMC, OMPI entre otros; en donde cada uno actúa en pro de sus intereses. En la investigación, se encuentra muy claro que la economía es tema fundamental en la agenda de las relaciones interestatales. Esto se ve reflejado en las negociaciones del TLC, en donde el comercio es el eje central y en donde se demuestra que la propiedad intelectual es un tema sensible y hace parte fundamental del mismo. En el TLC se tienen muchos desacuerdos sobre los puntos a tratar en el tema de propiedad intelectual, en donde la fuerza militar, es irrelevante para resolverlos; contrario a esto, Estados Unidos puede ejercer presiones económicas, u ofrecer a los países que se cedan en las medidas sobre propiedad intelectual a cambio de recibir mayor apertura del mercado estadounidense para algún rubro exportador andino, que es lo que esta proponiendo. Se puede ver que el poder es un elemento importante en las relaciones entre los Estados y agentes no estatales, pero este poder no deriva del uso o la amenaza de la fuerza entre sí. 2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20 2006 2014-04-28T17:05:02Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5099 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf Universidad del Rosario Pregrado en Relaciones Internacionales Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario
institution EdocUR - Universidad del Rosario
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic 327
Economía internacional
Patentes de invención
Propiedad intelectual
Propiedad intelectual::tratados internacionales
Relaciones internacionales
Tratado de Libre Comercio (TLC)
Colombia::relaciones económicas internacionales::estados unidos
Estados unidos::relaciones económicas internacionales::colombia
spellingShingle 327
Economía internacional
Patentes de invención
Propiedad intelectual
Propiedad intelectual::tratados internacionales
Relaciones internacionales
Tratado de Libre Comercio (TLC)
Colombia::relaciones económicas internacionales::estados unidos
Estados unidos::relaciones económicas internacionales::colombia
Romero Ramírez, Luz Angie
Consecuencias económicas para Colombia, en el marco de la negociación del TLC, al aceptar la propuesta inicial dada por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba, en el capítulo sobre propiedad intelectual
description La presente investigación se basa en este último tema; y estudia que pasaría si por presiones de Estados Unidos, o por necesidad de los países andinos de una mayor apertura del mercado estadounidense para algún rubro exportador andino u otro motivo, tenemos que ceder en nuestra posición frente a la propuesta dada por Estados Unidos en el tema de la propiedad intelectual, específicamente patentes y datos de prueba. Esta investigación se realizó sobre el tema de patentes, porque es un tema sensible, que causa polémica y que es de gran interés para Colombia; además uno de mis mayores objetivos es concienciar a los países y las personas que el tema de propiedad intelectual, específicamente patentes, es un tema tan delicado que puede afectar tanto a la economía, como a la salud y a la sociedad en general de un país. 11 En consecuencia con lo anterior el objetivo general de esta investigación es analizar las posibles consecuencias económicas para Colombia, al aceptar los puntos establecidos por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba en la negociación del TLC; resaltando la importancia que ha tomado el tema de propiedad intelectual en las relaciones comerciales de los países. Dentro del objeto de estudio de la investigación, se encuentran diferentes actores como: Estados Unidos, la CAN, es decir, los países pertenecientes a la Comunidad Andina, que participan en las negociaciones; como Colombia, Perú y Ecuador, las industrias afectadas, los organismos internacionales como la OMC, OMPI entre otros; en donde cada uno actúa en pro de sus intereses. En la investigación, se encuentra muy claro que la economía es tema fundamental en la agenda de las relaciones interestatales. Esto se ve reflejado en las negociaciones del TLC, en donde el comercio es el eje central y en donde se demuestra que la propiedad intelectual es un tema sensible y hace parte fundamental del mismo. En el TLC se tienen muchos desacuerdos sobre los puntos a tratar en el tema de propiedad intelectual, en donde la fuerza militar, es irrelevante para resolverlos; contrario a esto, Estados Unidos puede ejercer presiones económicas, u ofrecer a los países que se cedan en las medidas sobre propiedad intelectual a cambio de recibir mayor apertura del mercado estadounidense para algún rubro exportador andino, que es lo que esta proponiendo. Se puede ver que el poder es un elemento importante en las relaciones entre los Estados y agentes no estatales, pero este poder no deriva del uso o la amenaza de la fuerza entre sí.
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Romero Ramírez, Luz Angie
author_facet Romero Ramírez, Luz Angie
author_sort Romero Ramírez, Luz Angie
title Consecuencias económicas para Colombia, en el marco de la negociación del TLC, al aceptar la propuesta inicial dada por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba, en el capítulo sobre propiedad intelectual
title_short Consecuencias económicas para Colombia, en el marco de la negociación del TLC, al aceptar la propuesta inicial dada por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba, en el capítulo sobre propiedad intelectual
title_full Consecuencias económicas para Colombia, en el marco de la negociación del TLC, al aceptar la propuesta inicial dada por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba, en el capítulo sobre propiedad intelectual
title_fullStr Consecuencias económicas para Colombia, en el marco de la negociación del TLC, al aceptar la propuesta inicial dada por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba, en el capítulo sobre propiedad intelectual
title_full_unstemmed Consecuencias económicas para Colombia, en el marco de la negociación del TLC, al aceptar la propuesta inicial dada por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba, en el capítulo sobre propiedad intelectual
title_sort consecuencias económicas para colombia, en el marco de la negociación del tlc, al aceptar la propuesta inicial dada por estados unidos sobre patentes y datos de prueba, en el capítulo sobre propiedad intelectual
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2006
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5099
_version_ 1651341305026969600
score 12,131701