Sumario: | La presente investigación se basa en este último tema; y estudia que pasaría si
por presiones de Estados Unidos, o por necesidad de los países andinos de una mayor
apertura del mercado estadounidense para algún rubro exportador andino u otro motivo,
tenemos que ceder en nuestra posición frente a la propuesta dada por Estados Unidos en
el tema de la propiedad intelectual, específicamente patentes y datos de prueba.
Esta investigación se realizó sobre el tema de patentes, porque es un tema
sensible, que causa polémica y que es de gran interés para Colombia; además uno de mis
mayores objetivos es concienciar a los países y las personas que el tema de propiedad
intelectual, específicamente patentes, es un tema tan delicado que puede afectar tanto a la
economía, como a la salud y a la sociedad en general de un país.
11
En consecuencia con lo anterior el objetivo general de esta investigación es analizar las
posibles consecuencias económicas para Colombia, al aceptar los puntos establecidos
por Estados Unidos sobre patentes y datos de prueba en la negociación del TLC;
resaltando la importancia que ha tomado el tema de propiedad intelectual en las
relaciones comerciales de los países.
Dentro del objeto de estudio de la investigación, se encuentran diferentes
actores como: Estados Unidos, la CAN, es decir, los países pertenecientes a la
Comunidad Andina, que participan en las negociaciones; como Colombia, Perú y
Ecuador, las industrias afectadas, los organismos internacionales como la OMC, OMPI
entre otros; en donde cada uno actúa en pro de sus intereses.
En la investigación, se encuentra muy claro que la economía es tema
fundamental en la agenda de las relaciones interestatales. Esto se ve reflejado en las
negociaciones del TLC, en donde el comercio es el eje central y en donde se demuestra
que la propiedad intelectual es un tema sensible y hace parte fundamental del mismo.
En el TLC se tienen muchos desacuerdos sobre los puntos a tratar en el tema
de propiedad intelectual, en donde la fuerza militar, es irrelevante para resolverlos;
contrario a esto, Estados Unidos puede ejercer presiones económicas, u ofrecer a los
países que se cedan en las medidas sobre propiedad intelectual a cambio de recibir mayor
apertura del mercado estadounidense para algún rubro exportador andino, que es lo que
esta proponiendo. Se puede ver que el poder es un elemento importante en las relaciones
entre los Estados y agentes no estatales, pero este poder no deriva del uso o la amenaza
de la fuerza entre sí.
|