Factores asociados a fracaso terapéutico en pacientes con sepsis abdominal
Introducción: La sepsis severa de origen abdominal es la segunda causa de ingreso a UCI en Colombia con mortalidad de 30%, por lo que es necesario determinar factores asociados a evolución clínica tórpida para su identificación y manejo temprano y establecer pronóstico. Metodología: Se realizó un es...
Autores Principales: | , , , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4486 |
id |
ir-10336-4486 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-44862019-09-19T12:37:01Z Factores asociados a fracaso terapéutico en pacientes con sepsis abdominal Hernández Parra, Ángela Duque Torres, Paula Fernanda Corzzo Pérez, Dinia Rosa Naranjo Vargas, Eduard Antonio Reyes Morales, José Alejandro Trillos, Carlos Enrique sepsis abdominal treatment failure abdominal sepsis SEPSIS - PREVENCIÓN Y CONTROL SEPSIS - TRATAMIENTO - EFECTOS ADVERSOS Introducción: La sepsis severa de origen abdominal es la segunda causa de ingreso a UCI en Colombia con mortalidad de 30%, por lo que es necesario determinar factores asociados a evolución clínica tórpida para su identificación y manejo temprano y establecer pronóstico. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles de pacientes que ingresan a UCI con diagnóstico de sepsis abdominal. Se describieron las variables cuantitativas y cualitativas y se realizó regresión logística con las variables significativas para establecer las asociadas a fracaso terapéutico, definido como mortalidad. Resultados: Se incluyeron 235 pacientes, 62 casos y 173 controles, con edad promedio 58 años, en su mayoría hombres. El origen de infección más frecuente fue gastrointestinal, hígado y vía biliar. Se observó SOFA y APACHE II más elevados en los pacientes que fallecieron, así como persistencia de choque y SIRS a las 96 horas de seguimiento. En la regresión logística se encontraron las siguientes variables asociadas a fracaso terapéutico: edad, falla renal (OR 3.19, p 0.003), complicaciones cardiovasculares (OR 2.3, p 0.029), coagulopatía (OR 3.57, p 0.001, y la presencia de Enterococcus spp (OR 10.5, p 0.004). Discusión: La población descrita en el trabajo presenta características similares previas a lo encontrado en la literatura. Las variables asociadas a fracaso terapéutico encontradas, no están descritas previamente, especialmente falla renal y cardiovascular, y la presencia de Enterococcus spp, lo que permite establecerlos como factores de riesgo asociados a mortalidad en este tipo de pacientes, para hacer intervenciones médicas y quirúrgicas más tempranas. Rationale Severe sepsis of abdominal origin is the second leading cause of ICU admission in Colombia with 30% mortality, so it is necessary to determine clinical factors associated with torpid for identification and early management and determining prognosis. Material and methods We conducted a case-control study of patients admitted to ICU with a diagnosis of abdominal sepsis. He described the quantitative and qualitative variables and logistic regression was performed to establish significant variables associated with the treatment failure, defined as mortality. Results We included 235 patients, 62 cases and 173 controls, mean age 58 years, mostly men. The most common source of infection was gastrointestinal, liver and biliary tract. Was observed SOFA and APACHE II higher in patients who died, as well as shock and SIRS persistence at 96 hours of monitoring. In logistic regression, the following variables were associated with treatment failure: age, renal failure (OR 3.19, p 0.003), cardiovascular complications (OR 2.3, p 0.029), coagulator (OR 3.57, p 0.001, and the presence of Enterococcus spp (OR 10.5, p 0.004). Conclusions The population described in the previous work has characteristics similar to that found in the literature. The variables associated with treatment failure found, not previously described, especially renal and cardiovascular failure, and the presence of Enterococcus spp, allowing establish them as risk factors associated with mortality in these patients, to medical and surgical interventions early. 2013-07-08 2013-07-12T14:33:19Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4486 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Facultad de medicina reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
sepsis abdominal treatment failure abdominal sepsis SEPSIS - PREVENCIÓN Y CONTROL SEPSIS - TRATAMIENTO - EFECTOS ADVERSOS |
spellingShingle |
sepsis abdominal treatment failure abdominal sepsis SEPSIS - PREVENCIÓN Y CONTROL SEPSIS - TRATAMIENTO - EFECTOS ADVERSOS Hernández Parra, Ángela Duque Torres, Paula Fernanda Corzzo Pérez, Dinia Rosa Naranjo Vargas, Eduard Antonio Reyes Morales, José Alejandro Factores asociados a fracaso terapéutico en pacientes con sepsis abdominal |
description |
Introducción: La sepsis severa de origen abdominal es la segunda causa de ingreso a UCI en Colombia con mortalidad de 30%, por lo que es necesario determinar factores asociados a evolución clínica tórpida para su identificación y manejo temprano y establecer pronóstico. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles de pacientes que ingresan a UCI con diagnóstico de sepsis abdominal. Se describieron las variables cuantitativas y cualitativas y se realizó regresión logística con las variables significativas para establecer las asociadas a fracaso terapéutico, definido como mortalidad. Resultados: Se incluyeron 235 pacientes, 62 casos y 173 controles, con edad promedio 58 años, en su mayoría hombres. El origen de infección más frecuente fue gastrointestinal, hígado y vía biliar. Se observó SOFA y APACHE II más elevados en los pacientes que fallecieron, así como persistencia de choque y SIRS a las 96 horas de seguimiento. En la regresión logística se encontraron las siguientes variables asociadas a fracaso terapéutico: edad, falla renal (OR 3.19, p 0.003), complicaciones cardiovasculares (OR 2.3, p 0.029), coagulopatía (OR 3.57, p 0.001, y la presencia de Enterococcus spp (OR 10.5, p 0.004). Discusión: La población descrita en el trabajo presenta características similares previas a lo encontrado en la literatura. Las variables asociadas a fracaso terapéutico encontradas, no están descritas previamente, especialmente falla renal y cardiovascular, y la presencia de Enterococcus spp, lo que permite establecerlos como factores de riesgo asociados a mortalidad en este tipo de pacientes, para hacer intervenciones médicas y quirúrgicas más tempranas. |
author2 |
Trillos, Carlos Enrique |
author_facet |
Trillos, Carlos Enrique Hernández Parra, Ángela Duque Torres, Paula Fernanda Corzzo Pérez, Dinia Rosa Naranjo Vargas, Eduard Antonio Reyes Morales, José Alejandro |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Hernández Parra, Ángela Duque Torres, Paula Fernanda Corzzo Pérez, Dinia Rosa Naranjo Vargas, Eduard Antonio Reyes Morales, José Alejandro |
author_sort |
Hernández Parra, Ángela |
title |
Factores asociados a fracaso terapéutico en pacientes con sepsis abdominal |
title_short |
Factores asociados a fracaso terapéutico en pacientes con sepsis abdominal |
title_full |
Factores asociados a fracaso terapéutico en pacientes con sepsis abdominal |
title_fullStr |
Factores asociados a fracaso terapéutico en pacientes con sepsis abdominal |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a fracaso terapéutico en pacientes con sepsis abdominal |
title_sort |
factores asociados a fracaso terapéutico en pacientes con sepsis abdominal |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2013 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4486 |
_version_ |
1645141291876483072 |
score |
11,384008 |