Sumario: | Introducción: En 1979, con la monitorización del uso rutinario de los relajantes
neuromusculares, se determinó incidencia en la relajación neuromuscular residual del 45%,
con múltiples complicaciones respiratorias que incrementan la estancia hospitalaria. No es
conocida la eficacia y seguridad del manejo del vecuronio y su reversión con el uso del
sugammadex dentro del manejo rutinario de anestesia.
Métodos: Revisión sistemática de artículos sobre el comportamiento del sugammadex
cuando se realiza reversión para el efecto del vecuronio, por ser la primera droga que ha
demostrado eficacia y seguridad frente a relajantes musculares no despolarizantes
esteroideos, que ayuda a prevenir bloqueo residual en el posoperatorio.
Resultados: Búsqueda en las bases de datos de EMBASE, EBSCO y MEDLINE y Pubmed
(desde enero 2000-diciembre 2012), con palabras MeSH, sugammadex, vecuronium,
binding reversal agents, neuromuscular blocking agents; artículos en idioma inglés de
estudios clínicos controlados en pacientes humanos adultos en los cuales el sugammadex
fue comparado con placebo u otro medicamento. Se aprecia disminución del tiempo de
recuperación de la relajación neuromuscular en el bloqueo moderado con un rango de 1,5 a
2,3min con el sugammadex vs 18,9 a 66,2min con la neostigmine y en un bloqueo profundo
desde 35,5-68,4min, con dosis de 0,5mgrs/kg de sugammadex hasta 1,4-1,7min con
8mgrs/kg.
Discusión: Resultados favorables en el suministro de dosis mayores a 2mgrs/kg en
pacientes que presentaban bloqueo neuromuscular moderado y mayores de 4mgrs/kg en
bloqueo neuromuscular profundo. Existe necesidad de nuevos estudios clínicos que
soporten estos hallazgos.
Conclusión: La evidencia sugiere que sí existe una adecuada reversión de la relajación
neuromuscular del vecuronio con el uso de sugammadex a 2mgrs/kg, con disminución
importante del tiempo y mayor recuperación del paciente sin presencia de relajación
residual.
|