Reimplantes de punta de dedo. Fundación Santafé de Bogotá 2003 – 2011. Serie de Casos
Introducción: El objetivo de este trabajo es caracterizar los pacientes con amputaciones de punta de dedo en zonas I & II de Ishikawa & Tamai y describir los casos exitosos y de fallas en estos niveles tan distales de reimplantación. Materiales y Métodos: serie de casos retrospectiva de reim...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4252 |
id |
ir-10336-4252 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-42522019-09-19T12:37:01Z Reimplantes de punta de dedo. Fundación Santafé de Bogotá 2003 – 2011. Serie de Casos Alvarado Pardo, Constanza Moreno Serrano, Constanza Lucia amputacion reimplantes Dedos Microcirugía Reimplantación quirúrgica fingertip replantation Introducción: El objetivo de este trabajo es caracterizar los pacientes con amputaciones de punta de dedo en zonas I & II de Ishikawa & Tamai y describir los casos exitosos y de fallas en estos niveles tan distales de reimplantación. Materiales y Métodos: serie de casos retrospectiva de reimplantes de punta de dedo. Se registraron variables pre, intra y postoperatorias y de seguimiento. Resultados preliminares: 8 casos fueron reimplantes en las zonas I y II. Tiempo promedio de isquemia: 5,1 hs, promedio de edad 39,5. Se reimplantaron: 2 pulgares, 2 índices, 2 medios y 2 anulares, 6 dedos del lado derecho y 2 dedos del lado izquierdo. 5 reimplantes en zona II y 3 en zona I. El mecanismo de trauma más frecuente fue avulsión, seguido de aplastamiento. En todos los casos se logro hacer una anastomosis arterial. En cinco pacientes no se logro hacer una anastomosis venosa. No se observó estandarización el esquema antitrombótico ni en la estrategia para manejar la congestión venosa. Cinco reimplantes fueron exitosos. Todos los pacientes durante el primer año fueron tratados con fisioterapia. A pesar de que los pacientes reportan perdida de la movilidad comparativa con el dedo contralateral, ninguno reportó molestias a causa de este déficit o alteraciones en la sensibilidad que impactaran negativamente su calidad de vida. Discusión: se requieren estudios prospectivos para evaluar los resultados objetivamente y estandarizar el protocolo de reimplantes en la FSFB. Introduction: The aim of this work is to characterize patients with fingertip amputations in Zones I & II of Ishikawa & Tamai and describe successful cases and failures in these levels as distal replantation Materials and Methods: Retrospective case series of fingertip replantation. Variables were recorded pre, intra and postoperative follow-up. Preliminary results: 8 cases were reimplantation in zones I and II. Average time of ischemia: 5.1 hours, average age 39.5. It reestablished: 2 thumbs, 2 indices, 2/2 and 2 ring, six fingers on the right and two left fingers. 5 replantation in zone II and 3 in zone I. The most common mechanism was avulsion trauma, followed by crushing. In all cases managed a arterial anastomosis. In five patients do not achieve venous anastomosis. There was no standardization or antithrombotic outline the strategy for managing venous congestion. Five were successful reimplantation. All patients in the first year were treated with physiotherapy. Although patients report loss of comparative mobility contralateral finger, none reported discomfort because of this deficit or sensation changes that negatively impact their quality of life. Discussion: prospective studies are required to evaluate the results objectively and standardize reimplantation protocol in FSFB ninguno 2012-11-29 2013-02-18T19:32:35Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4252 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Especialización en Ortopedia y Traumatología FSFB Facultad de Medicina reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Akyürek M, Safak T, Kecik A: Fingertip replantation at or distal to the nail base: Use of the technique of artery-only anastomosis. Ann Plast Surg 2001; 46: 605–612 Al-Qattan MM: A new technique to salvage digital replantation with compromised venous outflow. J Hand Surg [Br] 2001; 26: 582–583 |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
amputacion reimplantes Dedos Microcirugía Reimplantación quirúrgica fingertip replantation |
spellingShingle |
amputacion reimplantes Dedos Microcirugía Reimplantación quirúrgica fingertip replantation Alvarado Pardo, Constanza Reimplantes de punta de dedo. Fundación Santafé de Bogotá 2003 – 2011. Serie de Casos |
description |
Introducción: El objetivo de este trabajo es caracterizar los pacientes con amputaciones de punta de dedo en zonas I & II de Ishikawa & Tamai y describir los casos exitosos y de fallas en estos niveles tan distales de reimplantación. Materiales y Métodos: serie de casos retrospectiva de reimplantes de punta de dedo. Se registraron variables pre, intra y postoperatorias y de seguimiento. Resultados preliminares: 8 casos fueron reimplantes en las zonas I y II. Tiempo promedio de isquemia: 5,1 hs, promedio de edad 39,5. Se reimplantaron: 2 pulgares, 2 índices, 2 medios y 2 anulares, 6 dedos del lado derecho y 2 dedos del lado izquierdo. 5 reimplantes en zona II y 3 en zona I. El mecanismo de trauma más frecuente fue avulsión, seguido de aplastamiento. En todos los casos se logro hacer una anastomosis arterial. En cinco pacientes no se logro hacer una anastomosis venosa. No se observó estandarización el esquema antitrombótico ni en la estrategia para manejar la congestión venosa. Cinco reimplantes fueron exitosos. Todos los pacientes durante el primer año fueron tratados con fisioterapia. A pesar de que los pacientes reportan perdida de la movilidad comparativa con el dedo contralateral, ninguno reportó molestias a causa de este déficit o alteraciones en la sensibilidad que impactaran negativamente su calidad de vida. Discusión: se requieren estudios prospectivos para evaluar los resultados objetivamente y estandarizar el protocolo de reimplantes en la FSFB. |
author2 |
Moreno Serrano, Constanza Lucia |
author_facet |
Moreno Serrano, Constanza Lucia Alvarado Pardo, Constanza |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Alvarado Pardo, Constanza |
author_sort |
Alvarado Pardo, Constanza |
title |
Reimplantes de punta de dedo. Fundación Santafé de Bogotá 2003 – 2011. Serie de Casos |
title_short |
Reimplantes de punta de dedo. Fundación Santafé de Bogotá 2003 – 2011. Serie de Casos |
title_full |
Reimplantes de punta de dedo. Fundación Santafé de Bogotá 2003 – 2011. Serie de Casos |
title_fullStr |
Reimplantes de punta de dedo. Fundación Santafé de Bogotá 2003 – 2011. Serie de Casos |
title_full_unstemmed |
Reimplantes de punta de dedo. Fundación Santafé de Bogotá 2003 – 2011. Serie de Casos |
title_sort |
reimplantes de punta de dedo. fundación santafé de bogotá 2003 – 2011. serie de casos |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2012 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4252 |
_version_ |
1645142051696672768 |
score |
11,383075 |