¿Pueden pensar las máquinas? Una evaluación del problema de la inteligencia artificial mediante el equilibrio refractivo
Revisión del problema de la filosofía de la Inteligencia Artificial a la vista del Equilibrio refractivo. La revisión del problema se lleva a cabo para mostrar como "¿pueden pensar las máquinas?" sólo se ha evaluado en los terminos humanos. El equilibrio refractivo se plantea como una herr...
Autor Principal: | Uribe Cerdas, Orlando Enrique |
---|---|
Otros Autores: | Patarroyo G, Carlos G |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4158 |
Ejemplares similares
-
Inteligencia Artificial : retos, oportunidades y desafíos
por: Corvalán, Juan G., et al.
Publicado: (2018) -
Las mentes libres en el derecho penal. Neurociencias y libertad desde una perspectiva funcional de la mente = Free minds in criminal law. Neurosciences and freedom from a functional view of the mind
por: Díaz Arana, Andrés Felipe
Publicado: (2015) -
En busca de la dimensión intencional de las emociones y los estados de ánimo
por: Corral Cuartas, Álvaro
Publicado: (2017) -
The human mind: crucial in the postconflict period
por: Veloza, Mauricio
Publicado: (2018) -
Inteligencia artificial en el ámbito universitario.
por: Cruz Salgado, Juan David, et al.
Publicado: (2021)