El papel del miedo en la escogencia del electorado en las elecciones presidenciales del año 2002 en Colombia
El comportamiento electoral en comicios presidenciales y la decisión del voto en el país contempla una variedad de factores como lo son las características demográficas, la filiación partidista, los temas de campaña, el mensaje, la imagen, así como otras variables comúnmente estudiadas con el ánimo...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3912 |
id |
ir-10336-3912 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-39122019-09-19T12:37:01Z El papel del miedo en la escogencia del electorado en las elecciones presidenciales del año 2002 en Colombia Piza Pinilla, Diego Humberto Ramírez Jaramillo, Danny Alexis Miedo Elecciones Elecciones::Investigaciones Voto::Investigaciones Conflicto armado::Investigaciones Fear Elections El comportamiento electoral en comicios presidenciales y la decisión del voto en el país contempla una variedad de factores como lo son las características demográficas, la filiación partidista, los temas de campaña, el mensaje, la imagen, así como otras variables comúnmente estudiadas con el ánimo de relacionar su incidencia en los resultados electorales. Sin embargo, el presente texto no entra en las consideraciones que sobre la decisión del voto tienen dichos factores. Por el contrario, alude concretamente a un factor en particular que es el miedo y el papel que jugo este sentimiento en las elecciones presidenciales del año 2002 en Colombia como una alternativa más de los factores que pudieron influir en la escogencia del electorado como consecuencia del recrudecimiento de la violencia en el país en el marco de las negociaciones de paz con la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC The voting behavior in presidential elections and the decision to vote in the country contemplates a variety of factors such as demographic characteristics, party affiliation, campaign issues, message, image and other variables commonly studied with the aim to relate their impact on the election results. However, this text does not go into the thoughts on the decision to vote with these factors. By contrast, refers specifically to a particular factor is fear and the role it played this feeling in the presidential elections of 2002 in Colombia as an alternative of the factors that might influence the choice of the electorate as a result of the intensification of violence in the country as part of peace talks with the Revolutionary Armed Forces of Colombia - FARC. 2012-09-06 2012-10-03T14:05:15Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3912 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Ciencia Política y Gobierno Facultad de Ciencia Política y Gobierno instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Miedo Elecciones Elecciones::Investigaciones Voto::Investigaciones Conflicto armado::Investigaciones Fear Elections |
spellingShingle |
Miedo Elecciones Elecciones::Investigaciones Voto::Investigaciones Conflicto armado::Investigaciones Fear Elections Piza Pinilla, Diego Humberto El papel del miedo en la escogencia del electorado en las elecciones presidenciales del año 2002 en Colombia |
description |
El comportamiento electoral en comicios presidenciales y la decisión del voto en el país contempla una variedad de factores como lo son las características demográficas, la filiación partidista, los temas de campaña, el mensaje, la imagen, así como otras variables comúnmente estudiadas con el ánimo de relacionar su incidencia en los resultados electorales. Sin embargo, el presente texto no entra en las consideraciones que sobre la decisión del voto tienen dichos factores. Por el contrario, alude concretamente a un factor en particular que es el miedo y el papel que jugo este sentimiento en las elecciones presidenciales del año 2002 en Colombia como una alternativa más de los factores que pudieron influir en la escogencia del electorado como consecuencia del recrudecimiento de la violencia en el país en el marco de las negociaciones de paz con la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC |
author2 |
Ramírez Jaramillo, Danny Alexis |
author_facet |
Ramírez Jaramillo, Danny Alexis Piza Pinilla, Diego Humberto |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Piza Pinilla, Diego Humberto |
author_sort |
Piza Pinilla, Diego Humberto |
title |
El papel del miedo en la escogencia del electorado en las elecciones presidenciales del año 2002 en Colombia |
title_short |
El papel del miedo en la escogencia del electorado en las elecciones presidenciales del año 2002 en Colombia |
title_full |
El papel del miedo en la escogencia del electorado en las elecciones presidenciales del año 2002 en Colombia |
title_fullStr |
El papel del miedo en la escogencia del electorado en las elecciones presidenciales del año 2002 en Colombia |
title_full_unstemmed |
El papel del miedo en la escogencia del electorado en las elecciones presidenciales del año 2002 en Colombia |
title_sort |
el papel del miedo en la escogencia del electorado en las elecciones presidenciales del año 2002 en colombia |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2012 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3912 |
_version_ |
1645141833756442624 |
score |
11,382149 |