Resumen del informe sobre la estrategia de control internacional de narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos en temas relevantes para Colombia
Este documento resume el informe anual de 2006 realizado por el Departamento de Estado para el Congreso de los Estados Unidos titulado Informe sobre la estrategia de control internacional de narcóticos. Es un análisis exhaustivo que se concentra específicamente en evaluar algunos países de alto...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de trabajo (Working Paper) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Editorial Universidad del Rosario
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3884 |
id |
ir-10336-3884 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-38842019-09-19T12:37:01Z Resumen del informe sobre la estrategia de control internacional de narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos en temas relevantes para Colombia Navarrete-Frías, Carolina Lavado de dinero Control narcóticos Estados Unidos Publicaciones universitarias::Bogotá (Colombia) Publicaciones académicas::Bogotá (Colombia) Educación superior Control de drogas y narcóticos Control de drogas y narcóticos::Estados Unidos Lavado de dinero Narcotráfico Narcotráfico::Estados Unidos Problemas sociales Este documento resume el informe anual de 2006 realizado por el Departamento de Estado para el Congreso de los Estados Unidos titulado Informe sobre la estrategia de control internacional de narcóticos. Es un análisis exhaustivo que se concentra específicamente en evaluar algunos países de alto interés estratégico y sus esfuerzos por combatir el tráfico internacional de drogas, por medio de actividades de control de químicos, de drogas, de crímenes financieros y de lavado de activos. Cubre los países "de tránsito" de drogas y los grandes productores de drogas ilícitas. Al evaluarse las actividades realizadas durante cada año se señala qué países fallaron en hacer esfuerzos sustanciales para cumplir con los tratados internacionales y con las medidas contra las drogas establecidas por las leyes de los Estados Unidos. Entre otras cosas, se identifican los mayores productores de drogas ilícitas; los principales países de tránsito de drogas (drug-transit countries); los principales proveedores de precursores químicos utilizados en la producción de drogas ilícitas; y los lugares donde se concentra el lavado de dinero y de activos. Se considera que un país es un productor principal de drogas ilícitas cuando cultiva y/o cosecha en el período de un año 1.000 o más hectáreas de amapola y coca, y 5.000 o más hectáreas de marihuana.1 Por otro lado, se considera que un país principal de tránsito es una fuente directa de drogas ilícitas u otras substancias controladas que afectan de sobremanera a Estados Unidos. A esta misma categoría pertencen los países por los cuales se transportan las drogas ilícitas. Finalmente, los países principales de lavado de dinero y de activos son aquellos en donde sus instituciones financieras se involucran en transacciones de dinero originadas en el tráfico internacional de narcóticos. La complejidad de las transacciones hace muy difícil poder distinguir entre los dineros generados por el tráfico de drogas y de otro tipo de actividades criminales. 2006-07 2012-09-24T15:11:52Z info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/acceptedVersion 1794-9068 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3884 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Editorial Universidad del Rosario Universidad del Rosario. Facultad de Economía instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Lavado de dinero Control narcóticos Estados Unidos Publicaciones universitarias::Bogotá (Colombia) Publicaciones académicas::Bogotá (Colombia) Educación superior Control de drogas y narcóticos Control de drogas y narcóticos::Estados Unidos Lavado de dinero Narcotráfico Narcotráfico::Estados Unidos Problemas sociales |
spellingShingle |
Lavado de dinero Control narcóticos Estados Unidos Publicaciones universitarias::Bogotá (Colombia) Publicaciones académicas::Bogotá (Colombia) Educación superior Control de drogas y narcóticos Control de drogas y narcóticos::Estados Unidos Lavado de dinero Narcotráfico Narcotráfico::Estados Unidos Problemas sociales Navarrete-Frías, Carolina Resumen del informe sobre la estrategia de control internacional de narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos en temas relevantes para Colombia |
description |
Este documento resume el informe anual de 2006 realizado por el Departamento
de Estado para el Congreso de los Estados Unidos titulado Informe
sobre la estrategia de control internacional de narcóticos. Es un análisis
exhaustivo que se concentra específicamente en evaluar algunos países de
alto interés estratégico y sus esfuerzos por combatir el tráfico internacional de
drogas, por medio de actividades de control de químicos, de drogas, de crímenes
financieros y de lavado de activos.
Cubre los países "de tránsito" de drogas y los grandes productores de
drogas ilícitas. Al evaluarse las actividades realizadas durante cada año se
señala qué países fallaron en hacer esfuerzos sustanciales para cumplir con
los tratados internacionales y con las medidas contra las drogas establecidas
por las leyes de los Estados Unidos.
Entre otras cosas, se identifican los mayores productores de drogas ilícitas;
los principales países de tránsito de drogas (drug-transit countries); los
principales proveedores de precursores químicos utilizados en la producción
de drogas ilícitas; y los lugares donde se concentra el lavado de dinero y de
activos. Se considera que un país es un productor principal de drogas ilícitas
cuando cultiva y/o cosecha en el período de un año 1.000 o más hectáreas
de amapola y coca, y 5.000 o más hectáreas de marihuana.1 Por otro lado,
se considera que un país principal de tránsito es una fuente directa de drogas
ilícitas u otras substancias controladas que afectan de sobremanera a
Estados Unidos. A esta misma categoría pertencen los países por los cuales
se transportan las drogas ilícitas. Finalmente, los países principales de lavado
de dinero y de activos son aquellos en donde sus instituciones financieras
se involucran en transacciones de dinero originadas en el tráfico internacional
de narcóticos. La complejidad de las transacciones hace muy difícil poder
distinguir entre los dineros generados por el tráfico de drogas y de otro
tipo de actividades criminales. |
format |
Documento de trabajo (Working Paper) |
author |
Navarrete-Frías, Carolina |
author_facet |
Navarrete-Frías, Carolina |
author_sort |
Navarrete-Frías, Carolina |
title |
Resumen del informe sobre la estrategia de control internacional de narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos en temas relevantes para Colombia |
title_short |
Resumen del informe sobre la estrategia de control internacional de narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos en temas relevantes para Colombia |
title_full |
Resumen del informe sobre la estrategia de control internacional de narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos en temas relevantes para Colombia |
title_fullStr |
Resumen del informe sobre la estrategia de control internacional de narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos en temas relevantes para Colombia |
title_full_unstemmed |
Resumen del informe sobre la estrategia de control internacional de narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos en temas relevantes para Colombia |
title_sort |
resumen del informe sobre la estrategia de control internacional de narcóticos del departamento de estado de los estados unidos en temas relevantes para colombia |
publisher |
Editorial Universidad del Rosario |
publishDate |
2006 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3884 |
_version_ |
1645141095985709056 |
score |
12,111491 |