La globalización del miedo
Un rasgo importante del actual proceso de globalización consiste en que los sentimientos de miedo acosan cada vez con más fuerza a los habitantes de la aldea global. El incremento del terrorismo, las amenazas ambientales, los riesgos asociados al desarrollo de nuevas tecnologías y, en general, la...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de trabajo (Working Paper) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3759 |
id |
ir-10336-3759 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-37592019-09-19T12:37:01Z La globalización del miedo Ordóñez Díaz, Leonardo Miedo Terrorismo Globalización Medios de comunicación Psicología social Histeria colectiva Violencia Control ambiental Publicaciones universitarias::Bogotá (Colombia) Publicaciones académicas::Bogotá (Colombia) Educación superior Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) Globalización Terrorismo Violencia Un rasgo importante del actual proceso de globalización consiste en que los sentimientos de miedo acosan cada vez con más fuerza a los habitantes de la aldea global. El incremento del terrorismo, las amenazas ambientales, los riesgos asociados al desarrollo de nuevas tecnologías y, en general, la atmósfera de inestabilidad que caracteriza la vida contemporánea, se traducen en una creciente propagación del miedo. En este artículo examinaremos primero las principales causas por las cuales la sociedad actual resulta tan vulnerable frente al miedo, especialmente el derivado del terrorismo. Luego, veremos de qué modo los medios de comunicación acrecientan esta vulnerabilidad. Al final, mostraremos en qué sentido estamos asistiendo al surgimiento de una sociedad global en estado de miedo permanente. The Globalization of Fear. An important feature of the current globalization process is that the feelings of fear hunt every time with more intensity to the inhabitants of the global village. The increment of the terrorism, the environmental threats, the risks associated to the development of new technologies and, indeed, the atmosphere of uncertainty that characterizes the contemporary life, produces a growing propagation of fear. In this article we will examine first, the reasons for which the current society is so vulnerable to the fear, specially the one derived from terrorism. Then, we will see how the mass media increase this vulnerability. Finally, we will show in which way it can be said that today we are attending the emergence of a global society in state of permanent fear. 2006 2012-08-27T15:29:50Z info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/acceptedVersion 1692-0163 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3759 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Universidad del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Miedo Terrorismo Globalización Medios de comunicación Psicología social Histeria colectiva Violencia Control ambiental Publicaciones universitarias::Bogotá (Colombia) Publicaciones académicas::Bogotá (Colombia) Educación superior Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) Globalización Terrorismo Violencia |
spellingShingle |
Miedo Terrorismo Globalización Medios de comunicación Psicología social Histeria colectiva Violencia Control ambiental Publicaciones universitarias::Bogotá (Colombia) Publicaciones académicas::Bogotá (Colombia) Educación superior Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) Globalización Terrorismo Violencia Ordóñez Díaz, Leonardo La globalización del miedo |
description |
Un rasgo importante del actual proceso de globalización consiste en que los sentimientos
de miedo acosan cada vez con más fuerza a los habitantes de la aldea global.
El incremento del terrorismo, las amenazas ambientales, los riesgos asociados al desarrollo
de nuevas tecnologías y, en general, la atmósfera de inestabilidad que caracteriza
la vida contemporánea, se traducen en una creciente propagación del miedo. En
este artículo examinaremos primero las principales causas por las cuales la sociedad
actual resulta tan vulnerable frente al miedo, especialmente el derivado del terrorismo.
Luego, veremos de qué modo los medios de comunicación acrecientan esta vulnerabilidad.
Al final, mostraremos en qué sentido estamos asistiendo al surgimiento de
una sociedad global en estado de miedo permanente. |
format |
Documento de trabajo (Working Paper) |
author |
Ordóñez Díaz, Leonardo |
author_facet |
Ordóñez Díaz, Leonardo |
author_sort |
Ordóñez Díaz, Leonardo |
title |
La globalización del miedo |
title_short |
La globalización del miedo |
title_full |
La globalización del miedo |
title_fullStr |
La globalización del miedo |
title_full_unstemmed |
La globalización del miedo |
title_sort |
la globalización del miedo |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2006 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3759 |
_version_ |
1645141039834464256 |
score |
11,383811 |