¿Qué está sucediendo? la "twitteración" de los medios colombianos
Desde hace unos años, en la actividad periodística se han venido utilizando las nuevas herramientas que han surgido con el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Las distintas transformaciones no han significado una redefinición de lo que es la esencia del period...
Autores Principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Documento de trabajo (Working Paper) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3643 |
id |
ir-10336-3643 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-36432019-09-19T12:37:01Z ¿Qué está sucediendo? la "twitteración" de los medios colombianos Chaparro-Amaya, Adolfo Duque S., Alvaro E. Zúñiga-Reyes, Danghelly-Giovanna Universidad del Rosario. Programa de Divulgación Científica Universidad del Rosario. Escuela de Ciencias Humanas Twitter Periodismo Medios de comunicación Colombia Publicaciones universitarias Publicaciones académicas Educación superior Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) Periodismo colombiano Desde hace unos años, en la actividad periodística se han venido utilizando las nuevas herramientas que han surgido con el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Las distintas transformaciones no han significado una redefinición de lo que es la esencia del periodismo, pero si de la forma como los periodistas se adaptan a su trabajo, según las limitaciones y consideraciones que derivan el empleo de las tecnologías y del entorno sociocultural en la cual se encuentran. En este trabajo se analiza la manera como tres medios de información colombianos (dos de ellos versiones impresas y uno que solo se publica en internet) han estado empleando el microblog Twitter, que hoy en día es uno de los instrumentos más utilizados en las redacciones para difundir noticias rápidamente, invitar a que los usuarios complementen las informaciones, dar espacio a otras agendas temáticas y obtener información de primera mano sobre acontecimientos que no pueden ser cubiertos por los periodistas en un primer momento. 2012 2012-07-31T20:15:05Z info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/acceptedVersion 1909-0501 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3643 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Twitter Periodismo Medios de comunicación Colombia Publicaciones universitarias Publicaciones académicas Educación superior Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) Periodismo colombiano |
spellingShingle |
Twitter Periodismo Medios de comunicación Colombia Publicaciones universitarias Publicaciones académicas Educación superior Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) Periodismo colombiano Chaparro-Amaya, Adolfo Duque S., Alvaro E. Zúñiga-Reyes, Danghelly-Giovanna ¿Qué está sucediendo? la "twitteración" de los medios colombianos |
description |
Desde hace unos años, en la actividad periodística se han venido utilizando las nuevas herramientas que han surgido con el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Las distintas transformaciones no han significado una redefinición de lo que es la esencia del periodismo, pero si de la forma como los periodistas se adaptan a su trabajo, según las limitaciones y consideraciones que derivan el empleo de las tecnologías y del entorno sociocultural en la cual se encuentran.
En este trabajo se analiza la manera como tres medios de información colombianos (dos de ellos versiones impresas y uno que solo se publica en internet) han estado empleando el microblog Twitter, que hoy en día es uno de los instrumentos más utilizados en las redacciones para difundir noticias rápidamente, invitar a que los usuarios complementen las informaciones, dar espacio a otras agendas temáticas y obtener información de primera mano sobre acontecimientos que no pueden ser cubiertos por los periodistas en un primer momento. |
author2 |
Universidad del Rosario. Programa de Divulgación Científica |
author_facet |
Universidad del Rosario. Programa de Divulgación Científica Chaparro-Amaya, Adolfo Duque S., Alvaro E. Zúñiga-Reyes, Danghelly-Giovanna |
format |
Documento de trabajo (Working Paper) |
author |
Chaparro-Amaya, Adolfo Duque S., Alvaro E. Zúñiga-Reyes, Danghelly-Giovanna |
author_sort |
Chaparro-Amaya, Adolfo |
title |
¿Qué está sucediendo? la "twitteración" de los medios colombianos |
title_short |
¿Qué está sucediendo? la "twitteración" de los medios colombianos |
title_full |
¿Qué está sucediendo? la "twitteración" de los medios colombianos |
title_fullStr |
¿Qué está sucediendo? la "twitteración" de los medios colombianos |
title_full_unstemmed |
¿Qué está sucediendo? la "twitteración" de los medios colombianos |
title_sort |
¿qué está sucediendo? la "twitteración" de los medios colombianos |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2012 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3643 |
_version_ |
1645141381462622208 |
score |
11,383978 |