Entender el lenguaje oral : la diferencia entre escuchar y oír
En el mundo, muchos niños, jóvenes y adultos pueden oír, pero no escuchar, lo cual afecta su calidad de vida. Debido a esta dificultad, que se conoce como Desorden de Procesamiento Auditivo Central (DPAC), afrontan diferentes problemas: pobre comprensión del lenguaje oral, respuestas inapropiadas a...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Documento de trabajo (Working Paper) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3642 |
id |
ir-10336-3642 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-36422019-09-19T12:37:01Z Entender el lenguaje oral : la diferencia entre escuchar y oír Morales-Piedrahita, Mónica AkIi Serpa, Liliana Universidad del Rosario. Programa de Divulgación Científica Universidad del Rosario. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Escuchar Procesamiento auditivo central Lenguaje Aprendizaje Publicaciones universitarias Publicaciones académicas Educación superior Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) Audición En el mundo, muchos niños, jóvenes y adultos pueden oír, pero no escuchar, lo cual afecta su calidad de vida. Debido a esta dificultad, que se conoce como Desorden de Procesamiento Auditivo Central (DPAC), afrontan diferentes problemas: pobre comprensión del lenguaje oral, respuestas inapropiadas a las preguntas que se les formulan, necesidad de evitar distracciones, dificultad para seguir la información que se dicta en el aula y tomar apuntes. De acuerdo con estos síntomas y signos, este problema suele ser diagnosticado como desórdenes del lenguaje, déficits de atención, o trastornos de hiperactividad, limitaciones cognitivas, trastornos sociales o emocionales, y en los casos más severos, autismo, cuando en realidad se trata de un déficit de procesamiento auditivo. Al respecto la evidencia científica apunta a reconocer que la habilidad para procesar la información auditiva es responsable en gran medida del acceso fluido a los aprendizajes; además, permite al individuo desempeñarse adecuadamente en su contexto y ser eficiente comunicador. Por todo ello, el diagnóstico acertado es el camino a la solución. 2012 2012-07-31T20:10:34Z info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/acceptedVersion 1909-0501 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3642 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Escuchar Procesamiento auditivo central Lenguaje Aprendizaje Publicaciones universitarias Publicaciones académicas Educación superior Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) Audición |
spellingShingle |
Escuchar Procesamiento auditivo central Lenguaje Aprendizaje Publicaciones universitarias Publicaciones académicas Educación superior Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) Audición Morales-Piedrahita, Mónica AkIi Serpa, Liliana Entender el lenguaje oral : la diferencia entre escuchar y oír |
description |
En el mundo, muchos niños, jóvenes y adultos pueden oír, pero no escuchar, lo cual afecta su calidad de vida. Debido a esta dificultad, que se conoce como Desorden de Procesamiento Auditivo Central (DPAC), afrontan diferentes problemas: pobre comprensión del lenguaje oral, respuestas inapropiadas a las preguntas que se les formulan, necesidad de evitar distracciones, dificultad para seguir la información que se dicta en el aula y tomar apuntes.
De acuerdo con estos síntomas y signos, este problema suele ser diagnosticado como desórdenes del lenguaje, déficits de atención, o trastornos de hiperactividad, limitaciones cognitivas, trastornos sociales o emocionales, y en los casos más severos, autismo, cuando en realidad se trata de un déficit de procesamiento auditivo. Al respecto la evidencia científica apunta a reconocer que la habilidad para procesar la información auditiva es responsable en gran medida del acceso fluido a los aprendizajes; además, permite al individuo desempeñarse adecuadamente en su contexto y ser eficiente comunicador. Por todo ello, el diagnóstico acertado es el camino a la solución. |
author2 |
Universidad del Rosario. Programa de Divulgación Científica |
author_facet |
Universidad del Rosario. Programa de Divulgación Científica Morales-Piedrahita, Mónica AkIi Serpa, Liliana |
format |
Documento de trabajo (Working Paper) |
author |
Morales-Piedrahita, Mónica AkIi Serpa, Liliana |
author_sort |
Morales-Piedrahita, Mónica |
title |
Entender el lenguaje oral : la diferencia entre escuchar y oír |
title_short |
Entender el lenguaje oral : la diferencia entre escuchar y oír |
title_full |
Entender el lenguaje oral : la diferencia entre escuchar y oír |
title_fullStr |
Entender el lenguaje oral : la diferencia entre escuchar y oír |
title_full_unstemmed |
Entender el lenguaje oral : la diferencia entre escuchar y oír |
title_sort |
entender el lenguaje oral : la diferencia entre escuchar y oír |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2012 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3642 |
_version_ |
1645141797022728192 |
score |
11,384008 |