Enemistad política y diferencia sexual en la masacre de Bahía Portete: Retos al concepto de lo político de Carl Schmitt
Esta obra examina las potencialidades y limitaciones del concepto de lo político de Carl Schmitt a la hora de acercarse a las lógicas de guerra y conflicto presentes en la masacre efectuada por los paramilitares en contra de las mujeres wayuu de Bahía Portete, en la Guajira colombiana por una parte,...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Editorial Universidad del Rosario
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32749 |
id |
ir-10336-32749 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-10336-327492022-02-08T19:45:14Z Enemistad política y diferencia sexual en la masacre de Bahía Portete: Retos al concepto de lo político de Carl Schmitt Political enmity and sexual difference in the Bahía Portete massacre: Challenges to Carl Schmitt's concept of the political Martínez Osorio, Margarita María Schmitt, Carl, 1888 – 1985 – Crítica e interpretación Violencia política Conflicto armado Condiciones sociales de indígenas Wayú Violencia contra los indígenas en Colombia Violencia en Bahía Portete (Guajira, Colombia) Problemas sociales & bienestar social en general Schmitt, Carl, 1888 - 1985 - Criticism and interpretation Violence in Bahía Portete (Guajira, Colombia) Political violence Armed conflict Social conditions of indigenous Wayú Violence against indigenous people in Colombia Esta obra examina las potencialidades y limitaciones del concepto de lo político de Carl Schmitt a la hora de acercarse a las lógicas de guerra y conflicto presentes en la masacre efectuada por los paramilitares en contra de las mujeres wayuu de Bahía Portete, en la Guajira colombiana por una parte, la teoría de Schmitt resulta provechosa a la hora de dar cuenta de violencias y enemistades que definieron el carácter del conflicto entre paramilitares y wayuu, y en este sentido, el diálogo que se entabla entre el caso y la teoría abre nuevas perspectivas para abordar lo sucedido en Bahía Portete. Pero, por otro lado, los conceptos de Schmitt se quedan cortos en el momento de dar cuenta de lógicas de violencia extrema, en particular, aquellas relacionadas con la sexualidad. Por esta razón, el texto sugiere que la metodología del punto de vista feminista y las críticas de Jacques Derrida al concepto de lo político de Schmitt pueden proveer herramientas para afrontar los vacíos de la teoría de Schmitt y articular nuevos conceptos que sean útiles para acercarse a las violencias y conflictos contemporáneos. This work examines the potentialities and limitations of Carl Schmitt's concept of politics when it comes to approaching the logics of war and conflict present in the massacre carried out by the paramilitaries against the Wayuu women of Bahía Portete, in the Colombian Guajira by On the one hand, Schmitt's theory is helpful when it comes to accounting for the violence and enmities that defined the character of the conflict between paramilitaries and Wayuu, and in this sense, the dialogue that takes place between the case and the theory opens up new perspectives for address what happened in Bahía Portete. But, on the other hand, Schmitt's concepts fall short when it comes to accounting for the logic of extreme violence, particularly those related to sexuality. For this reason, the text suggests that the methodology of the feminist point of view and Jacques Derrida's critiques of Schmitt's concept of the political can provide tools to address the gaps in Schmitt's theory and articulate new concepts that are useful to approach to contemporary violence and conflicts. 2015-05 2021-10-12T17:19:56Z info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion Enemistad política y diferencia sexual en la masacre de bahía Portete. Retos al concepto de lo político de Carl Schmitt. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2015. https://editorial.urosario.edu.co/catalog/product/view/id/6430/s/gpd-enemistad-politica-y-diferencia-sexual-en-la-masacre-de-bahia-portete-retos-al-concepto-de-lo-politico-de-carl-schmitt-9789587386097/ 978-958-738-609-7 978-958-738-610-3 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32749 Editorial Universidad del Rosario spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Editorial Universidad del Rosario Historia instname:Universidad del Rosario |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Schmitt, Carl, 1888 – 1985 – Crítica e interpretación Violencia política Conflicto armado Condiciones sociales de indígenas Wayú Violencia contra los indígenas en Colombia Violencia en Bahía Portete (Guajira, Colombia) Problemas sociales & bienestar social en general Schmitt, Carl, 1888 - 1985 - Criticism and interpretation Violence in Bahía Portete (Guajira, Colombia) Political violence Armed conflict Social conditions of indigenous Wayú Violence against indigenous people in Colombia |
spellingShingle |
Schmitt, Carl, 1888 – 1985 – Crítica e interpretación Violencia política Conflicto armado Condiciones sociales de indígenas Wayú Violencia contra los indígenas en Colombia Violencia en Bahía Portete (Guajira, Colombia) Problemas sociales & bienestar social en general Schmitt, Carl, 1888 - 1985 - Criticism and interpretation Violence in Bahía Portete (Guajira, Colombia) Political violence Armed conflict Social conditions of indigenous Wayú Violence against indigenous people in Colombia Martínez Osorio, Margarita María Enemistad política y diferencia sexual en la masacre de Bahía Portete: Retos al concepto de lo político de Carl Schmitt |
description |
Esta obra examina las potencialidades y limitaciones del concepto de lo político de Carl Schmitt a la hora de acercarse a las lógicas de guerra y conflicto presentes en la masacre efectuada por los paramilitares en contra de las mujeres wayuu de Bahía Portete, en la Guajira colombiana por una parte, la teoría de Schmitt resulta provechosa a la hora de dar cuenta de violencias y enemistades que definieron el carácter del conflicto entre paramilitares y wayuu, y en este sentido, el diálogo que se entabla entre el caso y la teoría abre nuevas perspectivas para abordar lo sucedido en Bahía Portete. Pero, por otro lado, los conceptos de Schmitt se quedan cortos en el momento de dar cuenta de lógicas de violencia extrema, en particular, aquellas relacionadas con la sexualidad. Por esta razón, el texto sugiere que la metodología del punto de vista feminista y las críticas de Jacques Derrida al concepto de lo político de Schmitt pueden proveer herramientas para afrontar los vacíos de la teoría de Schmitt y articular nuevos conceptos que sean útiles para acercarse a las violencias y conflictos contemporáneos. |
format |
Desconocido (Unknown) |
author |
Martínez Osorio, Margarita María |
author_facet |
Martínez Osorio, Margarita María |
author_sort |
Martínez Osorio, Margarita María |
title |
Enemistad política y diferencia sexual en la masacre de Bahía Portete: Retos al concepto de lo político de Carl Schmitt |
title_short |
Enemistad política y diferencia sexual en la masacre de Bahía Portete: Retos al concepto de lo político de Carl Schmitt |
title_full |
Enemistad política y diferencia sexual en la masacre de Bahía Portete: Retos al concepto de lo político de Carl Schmitt |
title_fullStr |
Enemistad política y diferencia sexual en la masacre de Bahía Portete: Retos al concepto de lo político de Carl Schmitt |
title_full_unstemmed |
Enemistad política y diferencia sexual en la masacre de Bahía Portete: Retos al concepto de lo político de Carl Schmitt |
title_sort |
enemistad política y diferencia sexual en la masacre de bahía portete: retos al concepto de lo político de carl schmitt |
publisher |
Editorial Universidad del Rosario |
publishDate |
2015 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32749 |
_version_ |
1740172127271649280 |
score |
12,111491 |