Régimen de responsabilidad penal de los administradores de las sociedades comerciales en Colombia y su incidencia en el Compliance
El régimen societario colombiano ha tenido, a través de los años, diversas modificaciones De esta forma, se requiere no solo actualizar los distintos vehículos jurídicos con que se cuentan en el ordenamiento jurídico local, sino también el régimen de responsabilidad de los administradores. El ordena...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31159 |
id |
ir-10336-31159 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Responsabilidad penal de los administradores frente al crimen empresarial Programas de cumplimiento (Compliance) Responsabilidad penal en persona jurídica Control legal de la criminalidad por parte de Sociedades comerciales Responsabilidad penal de los administradores frente a crímenes empresariales Derecho penal Criminal liability of administrators against business crime Compliance programs Criminal liability in a legal person Legal control of crime by commercial companies Administrators criminal liability for business crimes |
spellingShingle |
Responsabilidad penal de los administradores frente al crimen empresarial Programas de cumplimiento (Compliance) Responsabilidad penal en persona jurídica Control legal de la criminalidad por parte de Sociedades comerciales Responsabilidad penal de los administradores frente a crímenes empresariales Derecho penal Criminal liability of administrators against business crime Compliance programs Criminal liability in a legal person Legal control of crime by commercial companies Administrators criminal liability for business crimes Ramirez Ramirez, Valentina Régimen de responsabilidad penal de los administradores de las sociedades comerciales en Colombia y su incidencia en el Compliance |
description |
El régimen societario colombiano ha tenido, a través de los años, diversas modificaciones De esta forma, se requiere no solo actualizar los distintos vehículos jurídicos con que se cuentan en el ordenamiento jurídico local, sino también el régimen de responsabilidad de los administradores. El ordenamiento jurídico colombiano no solo encontramos normas que regulan la responsabilidad de los administradores en materia comercial, también podemos encontrar situaciones de responsabilidad penal de los administradores. A partir de la regulación mencionada, el legislador ha entendido que la empresa es un actor fundamental en el desarrollo económico de una sociedad como la nuestra en la que se pretende alcanzar los fines esenciales del Estado adoptados por el constituyente del 19991. Habida cuenta de esto, ante el desbordado crecimiento y expansión de las diferentes compañías, gracias a las economías de mercado, se ha evidenciado un auge de la criminalidad empresarial o corporativa, la cual en sus diferentes escenarios de interacción con los demás agentes del mercado e inclusive con otros Estados, han dado como resultado la utilización de la figura societaria como mecanismo para incumplir la ley. De tal manera que, desde hace unos años se ha venido legislando para que las diferentes compañías adopten los denominados programas de cumplimiento o Compliance. La adopción de estos programas por parte de las empresas, parte de supuestos de garantizar una cultura ética en todos los niveles jerárquicos de la organización empresarial en la búsqueda de un protagonismo y utilidad en los modelos de negocios y la relación de las empresas con los diferentes actores que concurren al mercado. Estos programas de cumplimiento están asociados a que la sociedad, mediante una regulación interna, cuente con mecanismos preventivos de control y mitigación de diferentes riesgos corporativos, dependiendo del segmento de la economía en que se encuentren y del modelo de negocio, en aras de un auténtico compromiso ético de las empresas y el fiel cumplimiento del ordenamiento jurídico y normas de conducta, integridad y transparencia de un buen gobierno corporativo. Con el ánimo de dar desarrollo al planteado asunto y lograr los propuestos objetivos, en el presente trabajo se realizará un estudio doctrinario y jurisprudencial de las fuentes que han profundizado en las dos grandes temáticas planteadas (a saber, la responsabilidad que le es exigible a los administradores de sociedades mercantiles por sus actos y el diseño e implementación de los sistemas de cumplimiento). Ello, en aras de buscar aproximaciones a los conceptos jurídicos más relevantes para la presente investigación y ahondar en los diversos puntos de vista que la academia ha teorizado sobre el tema. |
author2 |
Bernate-Ochoa, Francisco |
author_facet |
Bernate-Ochoa, Francisco Ramirez Ramirez, Valentina |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Ramirez Ramirez, Valentina |
author_sort |
Ramirez Ramirez, Valentina |
title |
Régimen de responsabilidad penal de los administradores de las sociedades comerciales en Colombia y su incidencia en el Compliance |
title_short |
Régimen de responsabilidad penal de los administradores de las sociedades comerciales en Colombia y su incidencia en el Compliance |
title_full |
Régimen de responsabilidad penal de los administradores de las sociedades comerciales en Colombia y su incidencia en el Compliance |
title_fullStr |
Régimen de responsabilidad penal de los administradores de las sociedades comerciales en Colombia y su incidencia en el Compliance |
title_full_unstemmed |
Régimen de responsabilidad penal de los administradores de las sociedades comerciales en Colombia y su incidencia en el Compliance |
title_sort |
régimen de responsabilidad penal de los administradores de las sociedades comerciales en colombia y su incidencia en el compliance |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2021 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31159 |
_version_ |
1697553119806750720 |
spelling |
ir-10336-311592021-04-13T13:27:23Z Régimen de responsabilidad penal de los administradores de las sociedades comerciales en Colombia y su incidencia en el Compliance Criminal liability regime of administrators of commercial companies in Colombia and its impact on Compliance Ramirez Ramirez, Valentina Bernate-Ochoa, Francisco Grupo de Investigación de Derecho Penal Responsabilidad penal de los administradores frente al crimen empresarial Programas de cumplimiento (Compliance) Responsabilidad penal en persona jurídica Control legal de la criminalidad por parte de Sociedades comerciales Responsabilidad penal de los administradores frente a crímenes empresariales Derecho penal Criminal liability of administrators against business crime Compliance programs Criminal liability in a legal person Legal control of crime by commercial companies Administrators criminal liability for business crimes El régimen societario colombiano ha tenido, a través de los años, diversas modificaciones De esta forma, se requiere no solo actualizar los distintos vehículos jurídicos con que se cuentan en el ordenamiento jurídico local, sino también el régimen de responsabilidad de los administradores. El ordenamiento jurídico colombiano no solo encontramos normas que regulan la responsabilidad de los administradores en materia comercial, también podemos encontrar situaciones de responsabilidad penal de los administradores. A partir de la regulación mencionada, el legislador ha entendido que la empresa es un actor fundamental en el desarrollo económico de una sociedad como la nuestra en la que se pretende alcanzar los fines esenciales del Estado adoptados por el constituyente del 19991. Habida cuenta de esto, ante el desbordado crecimiento y expansión de las diferentes compañías, gracias a las economías de mercado, se ha evidenciado un auge de la criminalidad empresarial o corporativa, la cual en sus diferentes escenarios de interacción con los demás agentes del mercado e inclusive con otros Estados, han dado como resultado la utilización de la figura societaria como mecanismo para incumplir la ley. De tal manera que, desde hace unos años se ha venido legislando para que las diferentes compañías adopten los denominados programas de cumplimiento o Compliance. La adopción de estos programas por parte de las empresas, parte de supuestos de garantizar una cultura ética en todos los niveles jerárquicos de la organización empresarial en la búsqueda de un protagonismo y utilidad en los modelos de negocios y la relación de las empresas con los diferentes actores que concurren al mercado. Estos programas de cumplimiento están asociados a que la sociedad, mediante una regulación interna, cuente con mecanismos preventivos de control y mitigación de diferentes riesgos corporativos, dependiendo del segmento de la economía en que se encuentren y del modelo de negocio, en aras de un auténtico compromiso ético de las empresas y el fiel cumplimiento del ordenamiento jurídico y normas de conducta, integridad y transparencia de un buen gobierno corporativo. Con el ánimo de dar desarrollo al planteado asunto y lograr los propuestos objetivos, en el presente trabajo se realizará un estudio doctrinario y jurisprudencial de las fuentes que han profundizado en las dos grandes temáticas planteadas (a saber, la responsabilidad que le es exigible a los administradores de sociedades mercantiles por sus actos y el diseño e implementación de los sistemas de cumplimiento). Ello, en aras de buscar aproximaciones a los conceptos jurídicos más relevantes para la presente investigación y ahondar en los diversos puntos de vista que la academia ha teorizado sobre el tema. The Colombian corporate regime has had, over the years, various modifications of this form, it is required not only to update the different legal vehicles available in the local legal system, but also the responsibility regime of the administrator. The Colombian legal system not only find rules that regulate the responsibility of administrators in commercial matters, we can also find situations of criminal liability of administrators.Based on the aforementioned regulation, the Legislator has understood that the company is a fundamental actor in the economic development of a society like ours in which it is intended to achieve the essential purposes of the State adopted by the constituent of 91. Given this , and in the face of the overwhelming growth and expansion of the different companies, thanks to market economies, there has been a rise in business or corporate crime, which in its different interaction scenarios with other market agents and even with other States have resulted in the use of the corporate figure as a mechanism for breaking the law. In such a way that, for some years now, legislation has been made so that different companies adopt the so-called compliance or Compliance programs. The adoption of these programs by companies is based on assumptions of guaranteeing an ethical culture at all hierarchical levels of the business organization in search of a leading role and utility in business models and the relationship of companies with different actors that attend the market. These compliance programs are associated with the fact that the company, through internal regulation, has preventive mechanisms for control and mitigation of different corporate risks, depending on the segment of the economy in which they are and the business model, in order to achieve a genuine ethical commitment of companies and faithful compliance with the legal system and standards of conduct, integrity and transparency of good corporate governance. With the aim of developing the aforementioned issue and achieving the proposed objectives, in this work a doctrinal and jurisprudential study will be carried out of the sources that have delved into the two main issues raised (namely, the responsibility that is demanded of the administrators of mercantile companies for their actions and the design and implementation of compliance systems). This, in order to seek approaches to the most relevant legal concepts for this research and delve into the various points of view that the academy has theorized on the subject. 2021-04-08 2021-04-09T19:36:30Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31159 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad del Rosario Jurisprudencia Facultad de Jurisprudencia instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Abello, J. (2009, 21 de julio). La delincuencia empresarial y la responsabilidad penal del socio. Revista Panorama, 3(7). Politécnico Grancolombiano. Bacigalupo, E. (2007). Falsedad documental, estafa y administración desleal. Madrid, España: Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. Bernate, F. & Aranjuez, F. (2018). Administración desleal y corrupción privada. En C.G. Castro Cuenca (Ed.), Manual de Derecho penal. Parte especial. Tomo I. (605-628). Bogotá D.C.: Temis. Martínez-Buján, C. (2011) Derecho penal económico y de la empresa. Parte especial. 3ª ed. Valencia, España: Tirant lo Blanch Schünemann, B. (2002) La responsabilidad penal en el marco de la empresa. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales. Welzel, H. (1969). Derecho Penal Alemán, Parte General (Juan Bustos Ramírez & Sergio Yañez, Trads.). Chile: Jurídica de Chile. (Obra original publicada en 1939). |
score |
12,111491 |