Condiciones de trabajo y salud en una empresa de alimentos durante la época de la declarada pandemia del Covid –19, Bogotá, Colombia, 2020
Introducción: Las condiciones de empleo y trabajo son componentes importantes de la vida social y económica y tienen un rol fundamental en la determinación de la salud. Objetivo general: Evaluar las condiciones de trabajo y salud en trabajadores en una empresa de alimentos en la ciudad de Bogotá, Co...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30757 |
id |
ir-10336-30757 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Condiciones laborales durante la endemia covid 19 Salud ocupacional industria de alimentos condiciones de trabajo y salud en trabajadores del sector alimentos Riesgo laboral en personal repartidor Promoción de salud Incidencia & prevención de la enfermedad Occupational health Food industry Working conditions and health in workers in the food sector Occupational risk in delivery personnel Working conditions during the covid 19 pandemic |
spellingShingle |
Condiciones laborales durante la endemia covid 19 Salud ocupacional industria de alimentos condiciones de trabajo y salud en trabajadores del sector alimentos Riesgo laboral en personal repartidor Promoción de salud Incidencia & prevención de la enfermedad Occupational health Food industry Working conditions and health in workers in the food sector Occupational risk in delivery personnel Working conditions during the covid 19 pandemic Ramírez Montes, Alejandra Lorena Condiciones de trabajo y salud en una empresa de alimentos durante la época de la declarada pandemia del Covid –19, Bogotá, Colombia, 2020 |
description |
Introducción: Las condiciones de empleo y trabajo son componentes importantes de la vida social y económica y tienen un rol fundamental en la determinación de la salud. Objetivo general: Evaluar las condiciones de trabajo y salud en trabajadores en una empresa de alimentos en la ciudad de Bogotá, Colombia, 2020, durante la época de la declarada pandemia del Covid-19. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico de corte transversal, los trabajadores se dividieron en dos áreas operativa y administrativa 28 y 62 respectivamente, siendo la población total 90, de los cuales 9 hicieron parte de la prueba piloto (9). Se realizó una la encuesta sobre condiciones de salud y trabajo previa autorización voluntaria y escrita. Para el análisis de variables cualitativas, se obtuvieron frecuencias univariadas y para las de tipo cuantitativo, se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión. Se realizó también análisis bivariado. Resultados: el 60% (49) de los trabajadores eran de sexo masculino, el 87% (71) de nacionalidad colombiana, el 38% (31) se encontraban entre 20 y 29 años de edad y el personal operativo correspondía al 72% (59). Con relación a los riesgos, los factores que determinan el ritmo de trabajo fueron la demanda directa de las personas 82% (67) y la cantidad de productos o servicios a realizar (63) 77% y en el lugar de trabajo la situación más reportada fue la exposición a escalera, huecos o desniveles 74% (60), entre otras. Conclusión: la mayoría de los trabajadores percibían su salud como muy buena o excelente y no manifestaron presentar violencia física por parte de clientes, compañeros o jefes en su lugar de trabajo |
author2 |
Varona-Uribe, Marcela |
author_facet |
Varona-Uribe, Marcela Ramírez Montes, Alejandra Lorena |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Ramírez Montes, Alejandra Lorena |
author_sort |
Ramírez Montes, Alejandra Lorena |
title |
Condiciones de trabajo y salud en una empresa de alimentos durante la época de la declarada pandemia del Covid –19, Bogotá, Colombia, 2020 |
title_short |
Condiciones de trabajo y salud en una empresa de alimentos durante la época de la declarada pandemia del Covid –19, Bogotá, Colombia, 2020 |
title_full |
Condiciones de trabajo y salud en una empresa de alimentos durante la época de la declarada pandemia del Covid –19, Bogotá, Colombia, 2020 |
title_fullStr |
Condiciones de trabajo y salud en una empresa de alimentos durante la época de la declarada pandemia del Covid –19, Bogotá, Colombia, 2020 |
title_full_unstemmed |
Condiciones de trabajo y salud en una empresa de alimentos durante la época de la declarada pandemia del Covid –19, Bogotá, Colombia, 2020 |
title_sort |
condiciones de trabajo y salud en una empresa de alimentos durante la época de la declarada pandemia del covid –19, bogotá, colombia, 2020 |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2020 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30757 |
_version_ |
1694382401958969344 |
spelling |
ir-10336-307572021-02-15T22:54:16Z Condiciones de trabajo y salud en una empresa de alimentos durante la época de la declarada pandemia del Covid –19, Bogotá, Colombia, 2020 Working and health conditions in a food company during the time of the declared Covid -19 pandemic, Bogotá, Colombia, 2020 Ramírez Montes, Alejandra Lorena Varona-Uribe, Marcela Espinosa-Aranzeles, Angela-Fernanda Condiciones laborales durante la endemia covid 19 Salud ocupacional industria de alimentos condiciones de trabajo y salud en trabajadores del sector alimentos Riesgo laboral en personal repartidor Promoción de salud Incidencia & prevención de la enfermedad Occupational health Food industry Working conditions and health in workers in the food sector Occupational risk in delivery personnel Working conditions during the covid 19 pandemic Introducción: Las condiciones de empleo y trabajo son componentes importantes de la vida social y económica y tienen un rol fundamental en la determinación de la salud. Objetivo general: Evaluar las condiciones de trabajo y salud en trabajadores en una empresa de alimentos en la ciudad de Bogotá, Colombia, 2020, durante la época de la declarada pandemia del Covid-19. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico de corte transversal, los trabajadores se dividieron en dos áreas operativa y administrativa 28 y 62 respectivamente, siendo la población total 90, de los cuales 9 hicieron parte de la prueba piloto (9). Se realizó una la encuesta sobre condiciones de salud y trabajo previa autorización voluntaria y escrita. Para el análisis de variables cualitativas, se obtuvieron frecuencias univariadas y para las de tipo cuantitativo, se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión. Se realizó también análisis bivariado. Resultados: el 60% (49) de los trabajadores eran de sexo masculino, el 87% (71) de nacionalidad colombiana, el 38% (31) se encontraban entre 20 y 29 años de edad y el personal operativo correspondía al 72% (59). Con relación a los riesgos, los factores que determinan el ritmo de trabajo fueron la demanda directa de las personas 82% (67) y la cantidad de productos o servicios a realizar (63) 77% y en el lugar de trabajo la situación más reportada fue la exposición a escalera, huecos o desniveles 74% (60), entre otras. Conclusión: la mayoría de los trabajadores percibían su salud como muy buena o excelente y no manifestaron presentar violencia física por parte de clientes, compañeros o jefes en su lugar de trabajo Introduction: Employment and working conditions are important components of social and economic life and have a fundamental role in determining health. General objective: Evaluate the working and health conditions of workers in a food company in the city of Bogotá, Colombia, 2020, during the time of the declared Covid-19 pandemic. Materials and methods: A cross-sectional analytical study was carried out, the workers were divided into two operational and administrative areas 28 and 62 respectively, the total population being 90, of which 9 were part of the pilot test (9). A survey on health and work conditions was carried out with prior written and voluntary authorization. For the analysis of qualitative variables, univariate frequencies were obtained and for those of a quantitative type, measures of central tendency and dispersion were calculated. Bivariate analysis was also performed. Results: 60% (49) of the workers were male, 87% (71) of Colombian nationality, 38% (31) were between 20 and 29 years of age and the operational staff corresponded to 72% ( 59). Regarding the risks, the factors that determine the pace of work were the direct demand of people 82% (67) and the amount of products or services to be carried out (63) 77% and in the workplace the most reported situation was the exposure to stairs, holes or unevenness 74% (60), among others. Conclusion: most of the workers perceived their health as very good or excellent and did not report physical violence from clients, colleagues or bosses in their workplace 2021-01-18 08:30:02: Script de automatizacion de embargos. Correo recibido: ALEJANDRA LORENA RAMIREZ MONTES <ramirezmontesalejandra@gmail.com> Mié 9/12/2020 4:00 PM Buena tarde, cordial saludo Por medio de la presente solicito que se haga un “embargo” del artículo titulado "condiciones de trabajo y salud en una empresa de alimentos durante la época de la declarada pandemia del Covid - 19, Bogotá, Colombia, 2020". por 2 años, con el fin de someterlo a publicación. Gracias por su tiempo. - Respuesta : Repositorio Institucional EdocUR Jue 10/12/2020 12:51 PM Más acciones Respetada Alejandra Ramirez, reciba un cordial saludo, En este momento su documento se encuentra en espera de revisión por parte de la Escuela. Al momento de realizar la publicación agregaremos la restricción por 2 años del documento: "condiciones de trabajo y salud en una empresa de alimentos durante la época de la declarada pandemia del Covid - 19, Bogotá, Colombia, 2020" Si usted desea en un futuro dejarlo con acceso abierto, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. Quedamos atentos a cualquier inquietud. 2020-12-03 2021-01-18T13:22:40Z info:eu-repo/date/embargoEnd/2023-01-17 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30757 spa Atribución 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/embargoedAccess application/pdf Universidad del Rosario Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Santana VS. Empleo, condiciones de trabajo y salud [Employment, work conditions and health]. Salud Colect. 2012;8(2):101-106. doi:10.1590/S1851-8265201200020000 Cullen MR. Personal reflections on occupational health in the twentieth century: spiraling to the future. Annual Review of Public Health. 1999; 20:1-13. Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2010. Actualizado: 2014.Definicion.de: Definición de condición de trabajo (https://definicion.de/condicion-de-trabajo/) Brouwer S, Reneman MF, Bültmann U, van der Klink JJ, Groothoff JW. A prospective study of return to work across health conditions: perceived work attitude, self-efficacy and perceived social support. J Occup Rehabil. 2010 Mar;20(1):104-12. doi: 10.1007/s10926-009-9214-z. PMID: 19894106; PMCID: PMC2832875 Guerrero Zárraga Clara, Flores Cecilia Cruz. Una mirada a las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores de una pequeña empresa procesadora de alimentos. Salud de los Trabajadores [Internet]. 2007 jun [citado 2020 Mar 24]; 15(1): 37-50. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382007000100004&lng=es. RONDA-PEREZ, Elena et al. Condiciones de trabajo y salud de los trabajadores inmigrantes en Españaa: revisión bibliográfica ¡fica. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2014, vol.88, n.6, pp.703-714. ISSN 2173-9110. http://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272014000600004. Ronda, E., Briones-Vozmediano, E., Galon, T., García, A. M., Benavides, F. G., & Agudelo-Suárez, A. A. (2016). A qualitative exploration of the impact of the economic recession in Spain on working, living and health conditions: reflections based on immigrant workers' experiences. Health expectations: an international journal of public participation in health care and health policy, 19(2), 416–426. https://doi.org/10.1111/hex.12365 T.Sterud y cols. A systematic review of working conditions and occupational health among immigrats in Eurpe and Canada. BMC Public Health 2018 Nabeel I y Alamgir H. informes de inspección de restaurantes como medida indirecta para ocupacionales Salud y seguridad: Trabajadores de restaurantes del sur de Asia en la ciudad de Nueva York. Anales de Global Salud. 2018; 84 (3), págs. 495– 499. DOI: https://doi.org/10.29024/aogh.2332 Venancio Kelly Cristina Máxima Pereira, Fonseca Rosa María Godoy Serpa da. Women working at university restaurants: life and work conditions and gender-based violence. Rev. esc. enferm. USP [Internet]. 2013 oct [cited 2020 May 02]; 47(5): 1016-1024. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0080-62342013000501016&lng=en. https://doi.org/10.1590/S0080-623420130000500002. OMS https://www.who.int/emergencies/diseases/novel‐coronavirus‐2019/technical‐guidance/early‐investigations G. Dennis Shanks, John Brundage, John Frean, Why did many more diamond miners than gold miners die in South Africa during the 1918 influenza pandemic?, International Health, Volume 2, Issue 1, March 2010, Pages 47–51, https://doi.org/10.1016/j.inhe.2009.12.001 https://covid19.minsalud.gov.co/ Salas, Sergio y cols condiciones de trabajo, inseguriddad y salud en el contexto del COVID -19, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE Barcelona, Instituto sindical de trabajo, ambiente y salud (ISTAS-CCOO)2020. Souza, K. R., Fernandez, V. S., Teixeira, L. R., Larentis, A. L., Mendonça, A., Felix, E. G., Santos, M., Rodrigues, A., Moura, M., Simões-Barbosa, R. H., Barros, W. O., & Almeida, M. G. (2018). Cadernetas de saúde e trabalho: diários de professores de universidade pública [Notebooks on health and work: diaries of public university professors]. Cadernos de saude publica, 34(3), e00037317. https://doi.org/10.1590/0102-311X00037317 corazonazul.org/blog/2013/02/24/la-salud-ocupacional-de-un-servicio-de-alimentos. Useche, S. A., Montoro, L. V., Ruiz, J. I., Vanegas, C., Sanmartin, J., & Alfaro, E. (2019). Workplace burnout and health issues among Colombian correctional officers. PloS one, 14(2), e0211447. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0211447 secretaría de Salud> Dirección Técnica Salud Pública> Dimensión - Salud y Ámbito Laboral> Documentos de Interes> II Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el sistema general de riesgos laborales de Colombia 2013. Fernando G, y cols. Conjunto mínimo básico de ítems para el diseño de cuestionarios sobre condiciones de trabajo y salud. 27 octubre, Helsinki Finlandia 2009 Benavides FG, Zimmermann M, Campos J, Carmenate L, Báez I, Nogareda C, et al. Conjunto mínimo básico de ítems para el diseño de cuestionarios sobre condiciones de trabajo y salud. Arch Prev Riesgos Labor. 2010; 13:13-22. Francisco J. Garcia Pascal, director de relaciones institucionales y comunicación. Guía para el manejo del riesgo cardiovascular Pfizer, España. |
score |
12,111491 |