De aventureros, despechados y hombres de pueblo: un acercamiento sociológico a la relación entre los artistas y el campo de la música popular colombiana
Esta investigación presenta un análisis de la relación y el proceso de construcción mutua que existe entre las trayectorias de vida de tres de los artistas más representativos de la música popular colombiana y el campo artístico- musical que el género popular ha formado en el país. Lo anterior desde...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad del Rosario
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30592 |
id |
ir-10336-30592 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
EdocUR - Universidad del Rosario |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Campos de interacción Los media Industria Musical Producto mediático Sociología de la Música Casi interacción mediática Música de despecho Música Popular en Colombia Música bucólica Sociología & antropología Música Interaction fields The Media Musical Industry Media product Sociology of music mediated quasi-interaction Popular music from Colombia Music of spite in Colombia Bucolic music |
spellingShingle |
Campos de interacción Los media Industria Musical Producto mediático Sociología de la Música Casi interacción mediática Música de despecho Música Popular en Colombia Música bucólica Sociología & antropología Música Interaction fields The Media Musical Industry Media product Sociology of music mediated quasi-interaction Popular music from Colombia Music of spite in Colombia Bucolic music Guerrero Pardo, Mónica Julieth De aventureros, despechados y hombres de pueblo: un acercamiento sociológico a la relación entre los artistas y el campo de la música popular colombiana |
description |
Esta investigación presenta un análisis de la relación y el proceso de construcción mutua que existe entre las trayectorias de vida de tres de los artistas más representativos de la música popular colombiana y el campo artístico- musical que el género popular ha formado en el país. Lo anterior desde un enfoque teórico que busca aportar una mirada sociológica con la implementación de nociones y conceptos analíticos pertenecientes a ramas de la disciplina que poco se han implementado en el estudio de la música popular colombiana; tales conceptos se encuentran asociados a la sociología de los media y de los campos sociales. En ese sentido, con un enfoque biográfico se hace un intento por reconstruir la historia del campo de la música popular a partir de las trayectorias de vida de Darío Gómez, Jhonny Rivera y Jessi Uribe. |
author2 |
Charry Joya, Carlos Andres |
author_facet |
Charry Joya, Carlos Andres Guerrero Pardo, Mónica Julieth |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Guerrero Pardo, Mónica Julieth |
author_sort |
Guerrero Pardo, Mónica Julieth |
title |
De aventureros, despechados y hombres de pueblo: un acercamiento sociológico a la relación entre los artistas y el campo de la música popular colombiana |
title_short |
De aventureros, despechados y hombres de pueblo: un acercamiento sociológico a la relación entre los artistas y el campo de la música popular colombiana |
title_full |
De aventureros, despechados y hombres de pueblo: un acercamiento sociológico a la relación entre los artistas y el campo de la música popular colombiana |
title_fullStr |
De aventureros, despechados y hombres de pueblo: un acercamiento sociológico a la relación entre los artistas y el campo de la música popular colombiana |
title_full_unstemmed |
De aventureros, despechados y hombres de pueblo: un acercamiento sociológico a la relación entre los artistas y el campo de la música popular colombiana |
title_sort |
de aventureros, despechados y hombres de pueblo: un acercamiento sociológico a la relación entre los artistas y el campo de la música popular colombiana |
publisher |
Universidad del Rosario |
publishDate |
2020 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30592 |
_version_ |
1684235503349530624 |
spelling |
ir-10336-305922020-11-21T23:36:21Z De aventureros, despechados y hombres de pueblo: un acercamiento sociológico a la relación entre los artistas y el campo de la música popular colombiana Of adventurers, spiteful and men of the people: a sociological approach to the relationship between artists and the field of Colombian popular music Guerrero Pardo, Mónica Julieth Charry Joya, Carlos Andres Campos de interacción Los media Industria Musical Producto mediático Sociología de la Música Casi interacción mediática Música de despecho Música Popular en Colombia Música bucólica Sociología & antropología Música Interaction fields The Media Musical Industry Media product Sociology of music mediated quasi-interaction Popular music from Colombia Music of spite in Colombia Bucolic music Esta investigación presenta un análisis de la relación y el proceso de construcción mutua que existe entre las trayectorias de vida de tres de los artistas más representativos de la música popular colombiana y el campo artístico- musical que el género popular ha formado en el país. Lo anterior desde un enfoque teórico que busca aportar una mirada sociológica con la implementación de nociones y conceptos analíticos pertenecientes a ramas de la disciplina que poco se han implementado en el estudio de la música popular colombiana; tales conceptos se encuentran asociados a la sociología de los media y de los campos sociales. En ese sentido, con un enfoque biográfico se hace un intento por reconstruir la historia del campo de la música popular a partir de las trayectorias de vida de Darío Gómez, Jhonny Rivera y Jessi Uribe. This research presents an analysis of the relationship and the process of mutual construction that exists between the life trajectories of three of the most representative artists of Colombian popular music and the artistic-musical field that the popular genre has formed in the country. The above from a theoretical approach that seeks to provide a sociological perspective with the implementation of notions and analytical concepts belonging to branches of the discipline that have been little implemented in the study of Colombian popular music; such concepts are associated with the sociology of the media and social fields. In that sense, with a biographical approach, an attempt is made to reconstruct the history of the field of popular music from the life trajectories of Darío Gómez, Jhonny Rivera and Jessi Uribe. 2020-11-10 10:35:01: Script de automatizacion de embargos. Correo recibido: Monica Julieth Guerrero Pardo Mar 10/11/2020 12:23 AM Buen día. El presente con el fin de solicitar que me trabajo de grado sea subido al repositorio con candado, es decir, restringido. Esto, en razón a que planeo presentar parte del trabajo de grado a una convocatoria para convertirlo en un capítulo de un libro de sociología y necesito que permanezca inédito. Agradezco su atención y amable colaboración Quedo atenta a cualquier inquietud o requerimiento Cordial Saludo. Mónica Julieth Guerrero Pardo - Estudiante de sociología Universidad del Rosario. Todavía estamos enviando el mensaje. Compruébelo de nuevo en unos minutos. - Respuesta : Repositorio Institucional EdocUR Mar 10/11/2020 10:29 AM Respetado Minica Julieth Guerrero, reciba un cordial saludo, Hemos realizado la publicación de su documento: De aventureros, despechados y hombres de pueblo: Un acercamiento sociológico a la relación entre los artistas y el campo de la música popular colombiana, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30592 De acuerdo con su solicitud, el documento ha quedado embargado por 2 años hasta el (2022-11-10) en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. Quedamos atentos a cualquier inquietud o sugerencia 2020-11-04 2020-11-10T15:24:56Z info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-11-09 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30592 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/embargoedAccess application/pdf Universidad del Rosario Sociología Escuela de Ciencias Humanas reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Acosta Martínez, P. (2011). Capitalismo e industria cultural: la música popular, cantinera, carrilera y de despecho en Popayán, Colombia (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar. Arcos Vargas, A. (2008). Industria Musical en Colombia: una aproximación desde los artistas, las disqueras, los medios de comunicación y las organizaciones. (Tesis de Pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Barbero, J. (1998). De los medios a las mediaciones (7th ed., pp. 15-16). Bogotá: Convenio Andrés Bello. Bermúdez, E. (2006). Del humor y del amor: Música de parranda y música de despecho en Colombia. Catedra De Artes, N3(• ISSN 0718-2759), 81-87. Bourdieu, P., & Wacquant, L. (1998). Una invitación a la sociología reflexiva (3rd ed., pp. 147-205). Barcelona: Editorial Paidós. Bourdieu, P. (2011). El mercado de los bienes simbólicos. En, Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario (1er ed., pp. 213-253). Barcelona: Anagrama. Charry Joya, C. (2003). Blanco corriendo atleta, negro corriendo ratero...los dilemas de status racial en Santiago de Cali. Un análisis experimental desde La música a las dinámicas de reproducción sociocultural de La ciudad. Revista De Antropología Y Argueología Universidad De Los Andes, 14, 144-165. Cornejo, M& Mendoza, F. (2008). La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. Psykhe, N17( ISSN 0718-2228), 29 -39. Elías, N., & Schröter, M. (2002). Mozart sociología de un genio (pp.20). Barcelona: Península. García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad (2nd ed., pp. 16-19). México D.F: Editorial Grijalbo. González González, M. (2012). Figuras retóricas y cultura popular. Metáforas, ironías y paradojas en la música del despecho colombiana (Tesis de doctorado). Universidad tecnológica de Pereira. Ministerio de Cultura de Colombia y Convenio Andrés Bello. (2003). Impacto económico de las industrias culturales en Colombia (pp. 80-83). Bogotá. Ochoa, A. (2003). Músicas locales en tiempos de globalización (1st ed., pp. 9-28). Buenos Aires: Editorial Norma. Pereira Fernández, A. (2011). Notas para jugar con la ilusión biográfica y no perderse en el intento. Revista Guillermo De Ockham, 9 (1). https://doi.org/10.21500/22563202.2395, (pp.105-122). Restrepo Rojas, E. (2012). Francy ''La voz popular de América'' vista a partir de la cadena productiva del sector fonográfico de las industrias culturales. Impacto Popular (pp.1-22). Sánchez, O. (2005). El concepto Música Popular. Construcciones, perspectivas y líneas de estudio (pp. 1-8). Mendoza: Encuentro de Música Popular. Facultad de Artes y Diseño. Thompson, J. (1998). Los media y la modernidad Una teoría de los medios de comunicación (1st ed., pp. 28 - 298). Barcelona: Editorial Paidós. Auto documental Jhonny Rivera. (2017). La Vida de Jhonny Rivera - Documental [TV]. Bravissimo. (2018). Jhonny Rivera nos habla de los hombres en la música popular [TV]. Bravissimo. (2018). Bravissimo Entrevista Jessi Uribe [TV]. Caracol Radio. (2016). No creo en el amor a primera vista: Darío Gómez, el rey del despecho [Radio]. CANAL TRO. (2019). De Cerca Con Jessi Uribe [TV]. Diario El País. (2016). Darío Gómez, el 'Rey del Despecho', celebra 40 años de vida artística. Diario El País, p. 1. El Espectador. (2016). ''Llegué al despecho por casualidad” : Darío Gómez. El Espectador, p. 1. Extroversia Colombia. (2015). Entrevista Jhonny Rivera [TV]. Jessi Uribe. (2014). Recuperado el 20 de enero de 2020, de https://www.jessiuribe.com/ Jhonny Rivera. (2019). Recuperado el 20 de enero de 2020, de https://jhonnyrivera.net/album/ Los Informantes. (2019). “Fue mi error haber hecho mi vida privada pública”: Jessi Uribe [TV]. Marlon Becerra Entrevista. (2013). Jhonny Rivera (Parte 1) – Marlon Becerra Entrevista [TV]. Olímpica Stereo. (2019). Recuperado el 12 de enero de 2020, de https://olimpicastereo.com.co/ Periódico El País. (2019). "La música popular necesita aliarse con otros géneros y abrir más fronteras": Jessi Uribe [TV]. Pino Bacca, S. (2018). Música popular, A todo pulmón. El Espectador, pp. 1-2. Se Dice De Mí. (2018). Se fue el tiro y maté a mi papá: Darío Gómez habla de hechos que marcaron su vida [TV]. Se Dice De Mí. (2018). Jhonny Rivera, el ejemplo de que los sueños se cumplen [TV]. Se Dice De Mí. (2018). La violencia intrafamiliar sacudió la vida de Jessi Uribe en su infancia [TV]. Club de fans oficial de Jessi Uribe en Bogotá [@JessiUribeFCBogotá]. (s.f). [Perfil de Instagram] Instagram. Recuperado el 10 de septiembre del 2020, de https://www.instagram.com/jessiuribefcbogota/?hl=es-la Club de fans oficial de Jessi Uribe en Casanare [@jessiuribecasanare]. (s.f). [Perfil de Instagram] Instagram. Recuperado el 10 de septiembre del 2020, de https://www.instagram.com/jessiuribecasanare/?hl=es-la Darío Gómez [@elreydeldespecho]. (s.f). [Perfil de Instagram] Instagram. Recuperado el 12 de agosto del 2020, de https://www.instagram.com/elreydeldespecho/?hl=es-la Jessi Uribe [@jessiuribe3]. (s.f). [Perfil de Instagram] Instagram. Recuperado el 12 de agosto del 2020, de https://www.instagram.com/jessiuribe3/?hl=es-la Jhonny Rivera [@jhonnyrivera]. (s.f). [Perfil de Instagram] Instagram. Recuperado el 12 de agosto del 2020, de https://www.instagram.com/jhonnyrivera/?hl=es-la Luis Alberto Posada [@posadarecords_]. (s.f). [Perfil de Instagram] Instagram. Recuperado el 11 de septiembre del 2020, de https://www.instagram.com/posadarecords_/?hl=es-la Solo música popular [@solomusicapopular]. (s.f). [Perfil de Instagram] Instagram. Recuperado el 11 de septiembre del 2020, de https://www.instagram.com/solomusicapopular/?hl=es-la Yeison Jiménez [@Yeison_Jiménez]. (s.f). [Perfil de Instagram] Instagram. Recuperado el 10 de agosto del 2020, de https://www.instagram.com/yeison_jimenez/?hl=es-la Bourdieu, P. (1997). Anexo 1. La Ilusión Biográfica. In P. Bourdieu, Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción (2nd ed., pp. 74-83). Barcelona: Editorial Anagrama. |
score |
12,111491 |